Después de debutar por la Copa de Brasil, esta noche Fausto Vera puede jugar su primer partido de Copa Libertadores con Corinthians. Acá su historia reciente en Argentinos Juniors. Escribe Gonzalo Bressan Otegui.
Si Argentina es preponderante en el futbol mundial en cuanto a cantidad de futbolistas desperdigados por el mundo, Argentinos Juniors, es el semillero del mismo. Cuando se habla de los jugadores más trascendentes de cada época no se puede dejar de lado a Lionel Messi, Alfredo Di Stefano y a Diego Armando Maradona. Este último de la fábrica de La Paternal, al igual que Fernando Redondo. De los Bichos, como Juan Román Riquelme, dueño de una gesta histórica en Japón donde Boca le ganó al Real Madrid, siendo una de las dos derrotas en las últimas 17 finales internacionales de los españoles. Misma camiseta roja que utilizó Sergio Batista, campeón y subcampeón del mundo en 1986 y 1990.
Mismo pasto que piso Juan Pablo Sorín, quien jugó en España, Italia, Francia y Alemania. Barcelona, Juventus, Paris Saint Germain y Hamburgo. Nueve años en Brasil y dos mundiales disputados. Cantera del club como Claudio Borghi, Diego Placente o Fabricio Coloccini, entre muchos más. Pero si existe un puesto, una posición donde Argentinos Juniors sacó juveniles es el centro del campo. Una lista de cincos que van desde Sergio Batista y Fernando Redondo, pasando por Esteban Cambiasso, Cristian Ledesma, Lucas Biglia y Néstor Ortigoza, hasta hoy, donde el que baluarte de esa estirpe, recientemente emigrado a Corinthians, es Fausto Vera.

De Vera se espera mucho, desde hace tiempo. Pero recién en la última Copa de la Liga Profesional se ganó la titularidad. Hasta el momento, el mediocampista central venía siendo Franco Moyano, pero la primera fecha como todas las siguientes las disputó el chico de 22 años. Jugó todos los minutos de todos los partidos. No se perdió un solo minuto, en un contexto de pandemia con cinco cambios por encuentro. Parado en el centro del campo fue uno de los más destacados del torneo. El mediocampista central con más remates de la copa. El cinco con más gambetas de la liga. El tercer jugador con más pases. El quinto futbolista de la competición con más intervenciones. Y también el tercer jugador con más recuperaciones de la fase grupos. Recuperó, hizo jugar, remató y gambeteó siendo mediocampista central. Incluso, la preponderancia de Vera en el equipo también se da en los goles.
Si tenemos en cuenta los últimos 25 partidos, que son los que no se perdió un minuto, Fausto participó en ocho tantos, entre asistencias y goles. Si revisamos club por club, y teniendo en cuenta todos los mediocampistas centrales, que tengan regularidad, el que más se acerca es Leandro Maciel de Aldosivi con tres goles y tres asistencias en veinticinco encuentros. Luego, excluyendo a Independiente, San Lorenzo, Rosario Central, Lanús, Central Córdoba, Godoy Cruz y Platense, que cambiaron a sus medios, ocho volantes centrales no tuvieron registros, otros ocho no superaron una única participación en goles, por ejemplo Enzo Pérez, Alan Varela y Aníbal Moreno. Y cuatro son los mediocentros que colaboraron en dos, tres o cuatro goles. Es decir 15 equipos argentinos no tuvieron un mediocampista central con regularidad que asista o meta un gol. Por su parte, Fausto Vera duplica al tercero de la tabla con participaciones decisivas, que es Kevin Gutiérrez de Defensa y Justicia, con cuatro intervenciones en goles.

De los ocho tantos en los que participó, cinco fueron goles suyos, todos en momentos trascendentales de los encuentros. El uno a cero para ganarle a Vélez, el uno a uno frente Estudiantes para luego dejarlo afuera en los penales. El gol del dos a uno a Independiente. El uno a cero contra Barracas Central, y el dos a uno en el mismo partido este fin de semana.
De Fausto Vera se espera mucho, más de lo que dio hasta ahora. Pero no solo en el club, también en la Selección. Fausto pasó por la Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Sub 23. Todavía no debutó en la mayor, donde mediocampistas centrales de las inferiores de Argentinos participaron en seis de los últimos nueve mundiales. Sergio Batista en 1986 y 1990. Al siguiente mundial, en Estados Unidos, el mediocampista fue Fernando Redondo. En los mundiales Francia 98 y Corea-Japón 2002 no hubo jugadores de las inferiores. En el 2006 estuvo Esteban Cambiasso. En 2010, con Diego Maradona, no hubo de Argentinos. Y en los últimos, 2014 y 2018, Lucas Biglia jugó cuartos de final, semifinal y final en Brasil, y estuvo en el debut en Rusia. Este año se juega en Qatar, Alexis Mac Allister suele jugar de cinco en Brighton de la Premier League inglesa, y tiene chances de ir al mundial. Terminado el proceso, y con otro en marcha, no sería extraño que la selección Argentina cuente, una vez más, con un mediocampista central surgido en las inferiores del Semillero del Mundo.
Gonzalo Bressan Otegui
Más textos de él acá.
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.