Cuerpas reales, hinchas reales, es un proyecto militante y fotográfico que retrata a mujeres y disidencias desde una perspectiva feminista. Hablamos con Camila Ramenzoni, encargada de fotografiar a las hinchas de Racing. Escribe Juan Stanisci.
Sabrina mira los festejos en el obelisco desde afuera. Fue hasta el centro porteño para festejar junto a miles de hinchas de Racing, pero no se anima a acercarse. Desde hace años se considera una exiliada. A partir del momento en que empezó a mostrarse tal como ella era y se sentía. “La mirada del otro es el infierno”, escribió Jean Paul Sartre. Sabrina fue discriminada y apartada por ser una mujer trans. Hoy es una de las tantas mujeres retratadas en Cuerpas reales, hinchas reales, el proyecto que busca visibilizar a las hinchas desde una mirada feminista y futbolera.
***
Todo comenzó a principios del 2020 cuando Érica Voget retrató a 22 hinchas de Gimnasia de La Plata, club del cual es hincha. El número de retratadas no fue inocente, el 22 es el que representa a la hinchada tripera. “Salió una serie de 22 retratos de mujeres hermosas, contándonos las historias de cómo viven el club día a día. De lo que significa el club para todas ellas tanto individualmente como familiar”, contó Voget en una entrevista con los amigos de Zona Mixta. Las fotografías iban a ser presentadas en una muestra en el Bosque platense, estaba pensado para que salgan a la cancha el quince de marzo del año pasado. Pero el coronavirus y la pandemia cambiaron los planes. “Yo si me preguntaban qué quería, la quería colgada adentro de la cancha. Yo había volado, quería que uno de los partidos estén todas las triperas ahí en el alambrado.”
El tres de junio se celebra el día de los y las hinchas de Gimnasia. También es el día de Ni una menos. Debido a las restricciones por la pandemia, la muestra de Érica Voget fue inaugurada virtualmente. A partir de la exposición de las fotos, le fueron haciendo notas y siempre le preguntaban si lo haría también en otros clubes. “No me imaginaba viajando a Buenos Aires para hacer este trabajo”, dijo Voget en Zona Mixta. Entonces, en septiembre, lanzó una convocatoria a hinchas fotógrafas para que cada una retratara a otras hinchas de sus clubes.

Se sumaron al proyecto 32 fotógrafas. Cuerpas reales, hinchas reales excedió a los clubes argentinos. Cinco fotógrafas uruguayas y dos chilenas también se anotaron. Fueron retratadas mujeres y disidencias de: Atlanta, Nueva Chicago, Boca, River, Racing, Independiente, Atlético de Tucumán, Talleres de Córdoba, Belgrano de Córdoba, Argentinos Juniors, Lanús, San Martín de Tucumán, Club Deportivo Villa San Antonio de Salta, Deportivo Morón, Almagro, Estudiantes de Caseros, Estudiantes de La Plata, Defensa y Justicia, Club Atlético 9 de Julio de Santa Fe, Los Andes, San Lorenzo, Huracán, Unión de Santa Fe y Platense de Argentina; Danubio, Villa Española, Nacional, Liverpool y Bella Vista de Uruguay; y Santiago Wanderers y Colo Colo de Chile.
Una de las primeras fotógrafas en sumarse a Cuerpas reales, hinchas reales fue Camila Ramenzoni, militante feminista e hincha de Racing. “Habitamos la sangre / como mandato”, dice un poema de Alfia Arredondo. En la sangre, por cuestiones familiares, barriales o culturales, se mueven las sensaciones del ser hincha de un club. El objetivo de Cuerpas, me dice Camila Ramenzoni, “es visibilizar a la hincha. Que siempre estuvimos en las canchas, en los clubes. Que siempre fuimos participes como dirigentas, deportistas o como simples hinchas.”
La pregunta que podría funcionar como disparador es ¿quiénes faltan? “Visibilizarlo desde una mirada no hegemónica. Siempre fuimos visibles en los medios como la hincha linda, hegemónica. Y nunca se nos mostraba tal cual somos. Fuera de los estereotipos hegemónicos, de lo que nos impone la sociedad”, explica Camila. “Nos hablaron del castigo / algún pecado”, continúa el poema de Alfia Arredondo. El castigo o el pecado en muchos casos, es mostrarse tal cual se es. Cómo le pasó a Sabrina, la hincha de Racing que tuvo que abandonar las tribunas al sentirse rechazada por los mandatos patriarcales que ahí habitan. Esas identidades busca reflejar Cuerpas reales. “Mostrarnos tal cual somos. Mostrar nuestras identidades, que se fueron construyendo a través de nuestros colores, de nuestro club. Cómo nuestro club o la institución deportiva, nos impactó en nuestra vida”, continúa Camila Ramenzoni.

“Para entender que el hueco no es vacío / el hueco en una cueva en la montaña / una cueva-refugio, una cueva-leñita”, dice otro poema, en este caso de Brenda Andino, poeta sanjuanina. El hueco es ese lugar que dejan los medios de comunicación masivos a la hora de mostrar a las mujeres en la cancha y a la vez ese espacio de donde salen todas estas historias. Una de las fotógrafas de Cuerpas reales buscó a través del hashtag #hinchasmujeres qué es lo que se mostraba en las redes sociales. “Eran todas chicas 90-60-90, con ropa ajustada y yo realmente digo ¿dónde están esas mujeres? Porque yo voy a la cancha y nunca las veo. En algún lado deben estar y está bien, se sacan las fotos y las suben. Pero nosotras queríamos mostrar algo que es más la vida diaria”, contó Lucía Martí, fotógrafa uruguaya que retrató a las hinchas de Bella Vista.
Entre las historias que fueron retratando y recopilando están Nora Cortiñas, Lucía Topolansky y Taty Almeida. “Fue súper conmovedor poder entrar a su casa, que ella me reciba”, dice Camila al recordar el encuentro con Taty. Su conexión con Racing llega a través de su hijo Alejandro, su historia fue contada por Julian Scher en su libro “Los desaparecidos de Racing”. “Cuando va por algún evento al Cilindro o al club, se emociona porque sabe que ahí estuvo su hijo. Que en la popular o en la platea, él transitó sus días”, continúa Camila Ramenzoni sobre su encuentro con la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Además de retratarla, Camila pudo conocer dónde vivió Alejandro Almeida, detenido desaparecido en la última dictadura, y dónde Taty encontró los poemas que él escribía.

Los encuentros entre fotógrafas y retratadas tuvieron lugar en las casas de estas últimas. “La luz tenía que ser natural. Al ser la cuerpa real, la hincha real, también la luz tenía que ver que sea natural”, explica Camila sobre el proceso técnico de los retratos. No fue casual, todo estuvo pensado y planificado por Érica Voget. “Hubo una primera reunión inicial donde bajé línea de toda la experiencia que había tenido con Gimnasia, cómo había trabajado, para que repliquen lo mismo. Igual, nunca iba a ser lo mismo, había una pauta y después cada una lo llevó adelante con su forma de ser y su manera”, contó en la entrevista con Zona Mixta.
Tuvieron reuniones grupales e individuales donde Voget iba haciendo un seguimiento de los trabajos de cada una para poder ajustar dónde hiciera falta: “Luz natural era una pauta, plano horizontal, no hay sonrisas salvo una o dos. Les pedíamos a ellas que se pongan de la manera más orgullosa que se sienten con el club. Que se vea una mujer con firmeza. Obviamente tenía que haber objetos del club y que se vean.” A pesar de ser treinta y tres mujeres diferentes, con cámaras y formas de fotografiar distintas, la idea fue que hubiera una línea estética que respetar para que el resultado final fuera uniforme.
El 18 de diciembre del 2020 Cuerpas reales, hinchas reales salió a la cancha de manera virtual. Tres meses más tarde, el deseo de Érica Voget de llevar la muestra a un espacio físico se cumplió. No se dio en el estadio de Gimnasia y Esgrima la Plata como había pensado originalmente, pero se hizo en un lugar importante como Tecnópolis. Le pregunté a Camila Ramenzoni si las sorprendió la repercusión que tuvo el proyecto. “No nos sorprendió tanto, porque laburamos un montón. Los tres meses que trabajamos que fue de diciembre a marzo, fueron tres meses pero fueron súper intensos y trabajamos para que este trabajo fuera visible y repercuta. Lo que nos sorprendió es que la primera muestra, el día que salió a la cancha el laburo, sea en Tecnópolis. Eso nos súper emocionó”, me respondió.

***
El 31 de marzo de 2019 Racing se consagró campeón de la Superliga argentina de fútbol. Tiempo atrás Sabrina había empezado a trabajar en la Ex Esma en el archivo histórico buscando historias de chicos y chicas trans desaparecidos y desaparecidas, ahí conoció a otras hinchas de La Academia que la fueron convenciendo de volver a la tribuna. Con una compañera fue hasta Avenida Corrientes a ver el partido que definía el campeonato contra Tigre. El partido terminó empatado pero el punto alcanzó para que Racing sea campeón. Sabrina volvió al Obelisco después de cinco años, pero esta vez no lo vio desde afuera. Festejó como una hincha más, mezclada en la multitud de bombos, banderas y camisetas blancas y celestes. Ahí se reencontró con Racing, sintió que nadie la miraba raro.
Cuerpas reales, hinchas reales es una oportunidad para que todas las mujeres y disidencias, sepan que tienen su lugar ganado en la tribuna. Que, como escribió en otro poema Brenda Andino, “para entender que en el arco no hay un vacío ni mucho menos una espera / hay una legión de guerreras defendiendo el fuego.”
Juan Stanisci
Twitter: @JuanStanisci