Ayer cumplió 53 años el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. Un repaso de su historia reciente como dirigente, sus idas y vueltas con los presidentes de los clubes grandes, los viajes con el seleccionado argentino y la relación con Messi.
En junio de 2016 Claudio Tapia y Hugo Moyano eran los virtuales ganadores de las elecciones que se iban a llevar a cabo a fin de mes. El presidente de Barracas Central tenía los votos del Ascenso que le alcanzaban para acceder al trono de la calle Viamonte. Hecho que debió esperar unos año más porque los clubes grandes, menos Independiente, empezaron a tejer la maniobra política que terminó con la renuncia de Daniel Angelici, Víctor Blanco, Matías Lammens, Rodolfo D’Onofrio y Marcelo Tinelli a sus puestos en AFA.
Los máximos referentes de los cuatro grandes esperaron a que Tapia viaje a EE.UU a acompañar al seleccionado nacional en la Copa América Centenario. De hecho Víctor Blanco que era el secretario de selecciones no viajó y se quedó en la Argentina para hacer esa jugada. Con Tapia fuera de la Argentina, la Inspección General de Justicia (IGJ) intervino la AFA por irregularidades administrativas y suspendió las elecciones. En enero de 2016 Angelici había logrado que Rubén Brodsky sea el elegido para conducir la IGJ, organismo que depende del Ministerio de Justicia de la Nación. El titular a cargo de esta cartera durante la gestión macrista era Germán Garavano aunque hasta la propia Elisa Carrió que formaba parte de la coalición gobernante ha declarado «Garavano no existe, a la Justicia la maneja Angelici».
Tapia no podía volver al país y dejar sola a la selección, que ya de por sí no estaba siendo tratada como una subcampeona del mundo, sin sparrings de las Juveniles argentinas porque están abandonadas y con el entrenador de la mayor, Gerardo Martino, cobrando antes de viajar, una parte de los siete meses de sueldo que le adeudaban. Este fue el primer golpe de los grandes hacia Tapia. El siguiente y definitivo fue no cederle los jugadores al Tata para los Juegos Olímpicos de Río. Si la base de fuerza del Chiqui, era el ascenso y la selección, sin elecciones ni entrenador, quedaba vaciado de poder.

Después la salida de la selección, muy pocas veces el Tata habló de las razones que lo llevaron a tomar esa decisión. Una fue a Caracol Radio de Colombia: «El Chiqui ha sido una persona que ha estado con nosotros en los peores momentos institucionales. En los deportivos también, porque estamos hablando de dos finales seguidas. Institucionalmente nos ha tocado vivir momentos muy complicados: a la hora de competir, en los viajes, en las instalaciones, a la hora de resolver las cuestiones económicas, a la hora de armar un plantel para los Juegos Olímpicos, que era importante para lo deportivo, pero más para armar las bases del recambio. No contamos con el apoyo de los equipos del exterior, pero lo más importante es que no contamos con el apoyo de las instituciones de mi país. Pero hubo una persona que no se separó nunca de nosotros que es Chiqui a quien respeto mucho y considero mi amigo”.
Tapia despidió a Martino con un mensaje en las redes sociales, fue la única muestra de afecto pública que recibió un entrenador que llegó a dos finales de Copa América sin perder un partido en los 90 minutos. Ningún jugador alzó la voz para detener la injusticia. El único fue Tapia que intentó convencer al Tata “pero no hubo vuelta atrás. Hay que hacer un mea culpa. Algo se hizo mal y hay que respetarlo al técnico. Es muy difícil ir a la guerra sin soldados y, tal vez, él sintió esto», analizó en aquel momento valorando a un técnico que no renunció cuando le debían 7 meses sino cuando no tenía material (jugadores) para entrenar.
El jueguito de la intervención de la AFA terminó con una Comisión Normalizadora a cargo de Armando Pérez. Nadie quería agarrar la selección, entonces se hizo un casting con móviles en vivo en cada reunión con un entrenador. La terna final era Miguel Ángel Russo, Ramón Díaz y Edgardo Bauza, quien al final se quedó con el puesto. Mientras tomaba impulso para volver al ruedo, Tapia soltó una declaración que marcaría el futuro del Patón: «Bauza debería renunciar cuando se vaya la Comisión Normalizadora que lo eligió».
Así pasó un año y se armó un nuevo esquema para gobernar la AFA. Tapia seguía teniendo los votos del ascenso pero para ganar tuvo que repartir poder con los grandes y sentarse a negociar con Daniel Angelici, a quien conocía de hace muchos años y con el que había compartido el apoyo a la candidatura de Luis Segura en las elecciones bochornosas del 38-38 de diciembre de 2015.

«Daniel fue el dirigente que realmente vio la posibilidad de que fútbol se normalizara, en un momento en el que peor no podíamos estar. Tuvo la capacidad de juntar al Ascenso y a la Primera y empezamos a cambiar el fútbol argentino. Tengo una relación de amistad, porque soy un tipo agradecido. Él nos dio la capacidad de conducir y respaldó la gestión, sin eso no lo hubiéramos logrado. Es la verdad», declaró el Chiqui en marzo de este año.
En abril de 2017 la AFA eligió presidente, pero no a través de elecciones sino de una asamblea ordinaria. La lista de Tapia presidente con Angelici y Moyano como vices, fue la única que se presentó y recibió el apoyo del 93% de los asambleístas. Solo votaron en blanco River, Colón y el Belgrano del ex presidente de la Comisión Normalizadora, Armando Pérez. San Lorenzo votó a favor de la nueva conducción, Tinelli hizo torcer el voto de su club desoyendo la opinión pública de Lammens que había dicho “no creo que los cambios que necesita el fútbol estén en esa lista de AFA, por eso no me sumé. Entraron todos al otro barco y me quedé medio sólo”. Unos días antes, sin la firma de Armando Pérez, el conductor televisivo había sido designado vicepresidente de selecciones nacionales. Podrían haber esperado a que asuma la nueva conducción para nombrarlo pero jugaron con sus ganas de empezar rápido a trabajar.
A nada de asumir y mientras Chiqui Tapia subía una foto a Twitter en una peluquería, Tinelli tuvo que diagramar en media hora una estrategia y una respuesta para apelar la sanción a Lionel Messi por la expulsión ante Chile. Si no llegaba a hacerlo, el que quedaba pegado por la inacción era él y no la persona que se cortaba el pelo muy tranquilo a horas de ser el nuevo presidente de AFA.

Pasada la doble fecha de Eliminatorias la nueva dirigencia trasladó el operativo desgaste al por entonces técnico de la selección, Edgardo Bauza, de buena relación con Tinelli. La novela terminó con una conferencia de prensa sin posibilidad de preguntas donde Tapia y Bauza anunciaron la recisión en tonos cordiales mientras un Tinelli emocionado rescataba en palabras al técnico saliente. A los pocos días el acumulado le pasó factura al cuerpo de Tinelli, que adujo problemas de salud para renunciar a su puesto en la selección y tomarse una licencia de 18 meses como vicepresidente de San Lorenzo.
Antes de esa conferencia de prensa final hubo audios y rumores filtrados a los medios para desgastar al Patón y que se siente a negociar su salida. “Le dije a Tapia que se habían equivocado en querer desgastarme a través de los rumores, porque era evidente que no me conocían. Se hubiesen ahorrado mucho tiempo si venían y me decían que no me querían más desde el primer día, entonces les hubiera agradecido, les habría dado la mano y me iba a mi casa”, declaró Edgardo al diario La Capital de Rosario.
“Tapia me dijo que querían cambiar de rumbo y que por eso tomó la decisión. Pero cuando comenzamos a hablar de lo futbolístico no me dijo nada porque no tienen idea de lo futbolístico. Son sindicalistas. No lo digo en forma peyorativa, pero es la verdad. Con Marcelo (Tinelli) sí hablábamos de fútbol porque entiende, conversábamos de lo que debíamos planificar para cambiar. Pero Tapia no me dio ningún argumento futbolístico. No había demasiada lógica en sus palabras. Lo que sí me dijo es que la decisión la tomó él. Cosa que tampoco es tan así. La tomó Angelici obviamente. Y también hay un par más ahí adentro que tienen estas formas. Por eso digo que yo estaba afuera desde el momento en que agarraron y fueron tan desprolijos que dejaron marcas por todos lados”, apuntó Bauza en la entrevista nombrada anteriormente.

Desde el establishment del fútbol se suele apuntar a la gente que viene de otro ambiente sin haber tenido un paso como futbolista. Pero Claudio Tapia antes de ser dirigente sí se puso los cortos de manera oficial, fue delantero de Barracas Central y Dock Sud. Cuando Chiqui quiere defender algo habla de fútbol. Después del golpazo en Rusia 2018 intentó, sin éxito, traer de nuevo al Tata a la selección. «De los últimos cuatro años quien pudo llevar adelante un trabajo y había dado una identidad e iniciado un recambio fue Martino. Gaitán era el reemplazo de Di María, Mercado el de Zabaleta, Kranevitter de Mascherano, Dybala de Kun y el Pipa. Le tocó jugar tres partidos sin Messi y la Selección siempre encontró un funcionamiento. Tenía un proyecto superador y a futuro. Nadie puede dejar de elogiar el trabajo que hizo. Se fue por una situación que nos causó mucho dolor, ahí también tuvimos responsabilidad nosotros», declaró Tapia.
Para despedir a Sampaoli, el Chiqui recurrió a los mismos artilugios de la desvinculación de Bauza. Desgaste en la negociación y filtraciones mediáticas. Al ex técnico de la selección chilena lo había elegido Angelici, entonces Tapia quería armar su propia estructura de selecciones. Ya tenía adentro del predio a Hermes Desio como coordinador de las selecciones juveniles, que ocupaba ese cargo en Estudiantes de La Plata y había llegado de la mano de Juan Sebastián Verón. También estaba Aimar en la sub 17 y Placente en la sub 15. En ese esquema calzó justo como técnico interino Lionel Scaloni que era asistente se Sampaoli. Le sumó a Walter Samuel primero y a Roberto Fabián Ayala después. Ante la ida de Desio a fines del año pasado, Tapia designó para el cargo a Bernardo Romeo.

La nueva cúpula de entrenadores de la selección está integrada por ex compañeros de la selección que ganó el mundial sub 20 en Malasia 97. Scaloni, Samuel, Aimar, Placente y Romeo. Como en su momento se les dio la posibilidad a la generación del 86 (Maradona, Batista, Garré, Brown, Olarticoechea), hoy el proyecto selección lo llevan adelante los hijos de José Pekerman.
“Uno lo ve a diario en el predio con todas las actividades que hay un orden. La verdad que hoy hay una organización, un camino, una idea. Yo lo puedo hablar porque a mí me tocó estar en el 2017 en el proceso con Claudio Úbeda y ahora me toca estar en este y son el agua y el aceite. Más que nada porque desde el lado dirigencial, con Tapia a la cabeza, nos dan a nosotros las herramientas, la tranquilidad para trabajar”, declaró el entrenador de la sub 20 y 23 Fernando “Bocha” Batista en el programa de radio Todo Banfield (Estación Quince cincuenta).

Otro punto a analizar de la gestión Tapia es el fútbol femenino. Después del partido contra Panamá por el repechaje para el mundial de Francia 2019 en una cancha de Arsenal llena algo cambió en su visión. “Tapia se hizo presente y nos pidió perdón por estar alejados y tener la cabeza en otra cosa, cuando AFA era para ellos por ahí nuevo y no dimensionaron que la disciplina de fútbol necesitaba el apoyo. Esto se vio en este último tiempo, los cambios fueron muchos. De todos modos, falta muchísimo”, declaró la delantera del seleccionado Belén Potassa al sitio Marcha.
En ese contexto apareció el reclamo por derechos laborales de Macarena Sánchez que había sido dejada en libertad de acción por la UAI Urquiza. Estuvo 9 meses sin jugar. Reclamó que la reconozcan como futbolista. La amenazaron de muerte. Su canto ya tiene otras bocas y le picó la oreja a Chiqui Tapia que anunció la primera liga de fútbol femenino profesional en Argentina. Es un primer paso. No hay que confundir profesionalización con precarización. Falta un montón. Macarena firmó contrato con el San Lorenzo de Lammens, único opositor constante a Tapia. La televisión no transmitió el partido en el que volvió a jugar y metió 2 goles para que gane su equipo.

Tapia y Sánchez se volvieron a ver las caras en plena pandemia de coronavirus. Fue a una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. El objetivo era concretar el regreso del fútbol masculino. Cuando llegó se encontró con que también estaba la jugadora de San Lorenzo que es la titular del Instituto Nacional de la Juventud. Maca y Lammens exigieron que también vuelva el fútbol femenino a los entrenamientos. Tapia tuvo que aceptar pero por cuestiones de estructura en los clubes la vuelta a las prácticas de las jugadoras de los equipos de Primera se fue postergando y recién se concretó este último lunes.
Otras cuestiones de AFA que dejó la cuarentena son que los ascensos se ganarán en la cancha y que hay una idea que haya más equipos en Primera para sacarle a la televisión más plata y más partidos para transmitir por la Tv Pública. Ofrecerle futbol gratis al Gobierno a cambio que modifiquen el decreto 1212 de Macri que aumentó la alícuota que abonaban los clubes al Estado sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación.
Para esta temporada inicialmente iba a haber 4 descensos y habrá 0. No fue la pandemia fue la necesidad de votos para la reelección de Tapia. Ni familiar de Moyano. Ni títere de Angelici. Ya construye su propio poder político. Toma distancia y aprovecha los tiempos justos. No le importa la contradicción, las idas y vueltas. Sabe que sin oposición no hay cambio.

Así funciona el neogrondonismo de Tapia que el 19 de mayo fue reelegido para presidir la Asociación del Fútbol Argentino hasta 2025. La nueva estructura de poder que se gestó en AFA ganó validez con el ingreso de Ameal y Tinelli. Porque Tapia sabe del 2016, cuando los grandes renunciaron a la AFA y no le permitieron ser presidente con los votos, que con el ascenso y la clase media de Primera sola no alcanza y que sin los grandes no se puede. Blanco sigue esperando a dónde va el viento para sumarse a soplar, Moyano deslegitimado por el presente de su club, la nueva AFA solo toma fuerza y forma cuando entran a jugar adentro Boca y San Lorenzo. Encima en la foto lanzamiento de la Liga Profesional también se sumó, previa gestión de Tinelli, la figurita difícil: Rodolfo D´onofrío.
El Tano Angelici rompió el silencio en La Oral Deportiva para marcar disconformidad con su ex aliado Chiqui. «Hace rato que no hablo con Tapia, fue por un camino que no fue lo que acordamos y hoy yo no lo apoyo. No me sorprende que sea reelecto. Sí me sorprende que los dirigentes de Primera no tomen la tesorería de la AFA. Tapia tomó la AFA por los votos del ascenso, pero los vicepresidentes, el secretario general eran gente de Primera. Es bueno el equilibrio. Me parecería bien que la tesorería la maneje alguien que genere los recursos, que son los clubes de Primera. Y la maneja (Pablo) Toviggino (liga de Santiago del Estero)», dijo el ex presidente de Boca.
“En tres años, los que lleva como presidente, Tapia mostró cuántas pieles puede exhibir su naturaleza camaleónica. Fue calmo como un cordero cuando asumió, para aceptar la imposición macrista de la Superliga, que obligó a la AFA a compartir poder y caja. Fue astuto como un calamar, para saber moverse en aquellas aguas peligrosas y que no lo engullera el depredador Angelici. Fue rápido como un felino, para dar un golpe que eyectó a Bauza y trajo a Sampaoli a la selección, tres meses después de sentarse en el sillón de Grondona, y así marcar autoridad. Y fue vengativo como un orangután, para rodearle la manzana a la ya débil Superliga hasta decapitarla, ahora que los aires políticos huelen distinto”, firma el periodista Andrés Eliceche en una nota del diario La Nación titulada “Todas las pieles del camaleón Tapia”.
En pandemia habrá Eliminatorias Sudamericanas el mes que viene. Jugará la Argentina con Messi en cancha. “Claudio Tapia, elevó una consulta a @CONMEBOL sobre la sanción que debía cumplir el capitán de @Argentina Lionel Messi ante Ecuador y tras haberse cumplido un año, @agdws le confirmó que la misma ha prescrito y se encuentra disponible para la doble fecha”, publicó en Twitter la cuenta oficial de AFA.

Tapia se pasea por las prácticas del seleccionado más como ex futbolista que como dirigente. Usa la misma ropa deportiva oficial de los jugadores y toma mate mientras los mira con admiración, sobre todo a Messi. La relación entre ambos nació en 2011 cuando el Chiqui, a cargo del departamento de selecciones, empezó a acompañar a la selección. Ya sin Grondona, Messi le valora a Tapia lo mismo que Martino, haber estado poniendo la cara en los peores momentos de la AFA. El primer viaje como presidente de AFA fue ir a Barcelona a reunirse con Messi, la primera gestión fuerte fue que le quiten la sanción de 4 partidos por los insultos a los árbitros tras un partido con Chile.
Pero no sería la única vez que el Chiqui pondría la cara por Messi. Antes del mundial de Rusia, la selección debía ir a jugar un amistoso con fines netamente políticos a Israel. Organizaciones palestinas comenzaron una campaña para que Argentina no vaya, el reclamo llegó hasta la concentración donde estaban los jugadores que se negaron a viajar. El que tomó la responsabilidad de la decisión fue Tapia. “Los que nos tratan de ignorantes nos subestiman. Porque hace más de 70 años que existe este conflicto. Lo que sucedió en las últimas horas, las acciones, las amenazas, nos han llevado a tomar esta decisión. Mi responsabilidad como presidente de la AFA es bregar por la seguridad de mi gente, por eso tomé la decisión”, argumentó el dirigente.
Después del mundial Tapia respetó la distancia de Messi, solo le escribió para saludarlo por el Día del Amigo y aprovechó la Superfinal de Libertadores trasladada a Madrid para reunirse con el rosarino que fue a ver el River-Boca al Bernabéu. Allí selló su regreso a la selección para 2019.
En la última Copa América el capitán del equipo despotricó contra “la corrupción” de Conmebol después de los fallos arbitrales errados contra la Argentina. Se esperaba una sanción muy fuerte que quedó aplacada por un tweet con más pólvora de Tapia: «Como presidente de @afa estoy convencido de la búsqueda de la transparencia, la profesionalización y el desarrollo del fútbol. Es por eso que deseo una profunda reflexión sobre lo sucedido, a fines de trabajar juntos por un fútbol sudamericano limpio, justo y libre de sospechas». La Conmebol decidió desplazar al titular de la AFA de su cargo en la FIFA y La Pulga, tras la expulsión ante Chile y sus dichos recibió solo una fecha de suspensión.

Tapia y Messi volverán a encontrarse el mes que viene. Argentina recibirá a Ecuador en la Bombonera. Mismos rivales que el último partido por las Eliminatorias donde Argentina selló su sufrida clasificación a Rusia con 3 goles de Lionel. Luego del partido en la puerta del vestuario esperando a los jugadores estaban Tapia y Angelici. El 10 llegó y ni miró al último, solo tenía ojos para el primero a quien le dio un abrazo largo y afectuoso. “Fue el desahogo de ambos”, diría luego el Chiqui en el Diario Cuyo de su San Juan natal.
Lucas Jiménez