Una de las modificaciones que traerá tener un mundial a fin de año es que Messi no pasará su cumpleaños en plena copa. En esta nota, incluida en nuestro libro Fuegos de Junio, contamos los primeros 5 cumples de Lionel con el escudo de la AFA en el corazón. Escribe Lucas Jiménez.
El debut
La primera vez que Leo Messi pasó su cumpleaños fuera de su casa por la Selección Argentina fue en el 2004. A un día de cumplir 17 años pisó por primera vez el predio de Ezeiza. Lo esperaban sus ex compañeros en Newell´s Lautaro Formica y Ezequiel Garay. «Llegó y nos abrazamos», recordó Formica en una crónica de Andrés Eliceche en Revista Anfibia. Formica y Garay en realidad compartían club con Messi pero no categoría. “Yo al Laucha lo conocía de Newell’s. Él es 86 y nos veíamos siempre. Y, además, siempre estaba la pica entre la 86 y la 87, de cuál era mejor equipo. Y ellos también tenían un equipazo”, contó el mismo Lionel en una nota con Olé.
Formica era la única fuente de consulta para saber sobre Messi que había en la Selección. Antes que su nombre aparecieron videos que le acercaron a Claudio Vivas, por entonces ayudante de campo del entrenador del seleccionado Marcelo Bielsa. José Néstor Pekerman ya no pertenecía a la Asociación del Fútbol Argentino sino que era el técnico del Leganés de España. Escuchó que había un argentino que la estaba rompiendo en la categoría Cadetes del Barcelona y lo fue a ver a un partido contra el Alcorcón. Tras verlo en acción se presentó: “No estoy más en la Selección, pero yo represento siempre al fútbol argentino, así que hoy voy a hablar con Hugo Tocalli, que está armando el equipo para el Mundial (sub 17). Vos contale a tu papá”.
Pekerman habló con Tocalli pero a este no le pareció oportuno llevar al mundial a un jugador que no había formado parte del ciclo. Los cuidados en las formas y el respeto hacia los jugadores del ciclo Pekerman que continuó con Tocalli no tuvieron concesiones ni con Messi. “Cuando jugaba en el baby era un disfrute verlo. Había dos pibes que la rompían: el Bily Rodas, en nuestra categoría, y él, en una más chica. Rodas era parte de aquella selección y se lesionó: en ese momento pensé que lo llevarían a Leo. Pero convocaron a Fernando Gago”, contó el Laucha Formica en el libro Messi, el genio incompleto del periodista Ariel Senosiain.

El 29 de junio del 2004 todos los intentos de España por convencer a Messi que jugara para ellos quedaron enterrados para siempre. Lionel debutó en la Sub 20 argentina en un amistoso contra Paraguay solo armado para blindarlo. Estas selecciones se habían enfrentado el 23 de junio en Itaguá, a 30 kilómetros de Asunción, y habían empatado 2-2. Ese día jugó la Sub 20 paraguaya dirigida por Carlos Jara Saguier que se preparaba para la Copa América de Perú y los Juegos Olímpicos Atenas 2004, donde ganarían la medalla de plata después de perder la final contra Argentina.
El conjunto paraguayo que vio el debut de Messi en la selección era un Sub 22 dirigido por el DT de la Sub 17, Cristóbal Maldonado, que llamó jugadores categoría 84 para completar el equipo ya que la base se había ido con Jara Saguier a prepararse para la doble competencia. Parecía ser una ventaja tener jugadores mayores de 20, pero el primer tiempo terminó con Argentina ganando 4 a 0 con 2 goles de Pablo Barrientos, uno de Ezequiel Lavezzi y otro de Ezequiel Garay. Con estos dos últimos Messi jugaría una final del mundo 10 años después, también con el capitán de aquella selección Sub 20, Pablo Zabaleta.
“¡Calentá, pibe! ¿No querés jugar? Cuando le dije así se despertó de golpe. Le salió esa mirada de león que después le vi tantas veces. Y empezó a correr más rápido”, contó el Profe Gerardo Salorio en Revista Anfibia. Entró en el entretiempo por Lavezzi. La primera pelota que Messi tocó vestido de futbolista de selección la recibió del volante central René Lima y rápidamente descargó para el lateral izquierdo Franco Miranda. Los dos futbolistas eran de las inferiores de River y se retiraron jóvenes a los 32 años en 2017 después de jugar en muchos clubes de Argentina y algunos del exterior.

Como había poca gente en el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors, se escuchaban los gritos de los jugadores en la transmisión del partido en TyC Sports. “Messi, Messi”, lanzaban al viento algunos compañeros todavía sin confianza para llamarlo por el nombre, algo que solo hacía el entrenador Tocalli. El chico del Barcelona usaba la número 17. Su primera intervención ofensiva fue un pase pinchado al área para la subida de su amigo Lautaro Formica que no llegó al pase. La misma jugada que haría infinitas veces con Jordi Alba en el Barcelona.
Lo que sigue es más conocido. Tiró el centro para el gol en contra del 5 a 0, habilitó a Federico Almerares para el 6 a 0 y metió el séptimo encarando en velocidad a los defensores paraguayos y pasándolos a todos, arquero incluido. El encuentro terminaría 8 a 0 con otro de Almerares. A los pocos días la Selección Sub 20 jugaba otro amistoso esta vez de visitante contra Uruguay. “Pekerman había visto el partido por televisión. Me dijo que imaginaba que lo iba a poner de titular en Uruguay. ´No puedo José. Ya tengo un equipo armado al que tengo que respetar´, le contesté. Lo puse en el segundo tiempo y ganó el partido”, recordó Hugo Tocalli en el libro de Senosiain.
Entró de nuevo en el entretiempo pero esta vez con el encuentro 1-1- Si contra Paraguay había debutado con la celeste y blanca, ese 4 de julio del 2004 en Uruguay se puso por primera vez la camiseta azul alternativa de la selección, la misma con la que dos años después metería su primer gol en la mayor en un amistoso contra Croacia. Messi esta vez no entró por Lavezzi sino por Vitti y con Pocho armó una dupla letal. 2 goles de Lionel y una asistencia para Ezequiel que metió el 4-1 definitivo. “Messi, un distinto para Hugo Tocalli”, tituló el diario La Nueva de Bahía Blanca al día siguiente.

El primer título
En 2005, dos días antes de su cumpleaños número 18 (mismo número que usaba en la camiseta), con la Selección Sub 20 en el Mundial Holanda 2005 metió el gol del empate en el 2 a 1 a Colombia por octavos de final. Messi tomó un despeje de un defensor colombiano y activó velozmente el ataque, pared con Neri Cardozo, recibió en el área y metió una pausa antes de rematar al gol.
La transmisión de Fox Sports contó con Diego Armando Maradona como comentarista que le valoró el freno porque así “tiene dos opciones: que le hagan penal o que la pelota siga como siguió y definir él. Le pegó al primer palo que es difícil porque generalmente ahí la cruzas para tener más margen, pero él le pega seco al primer palo cosa que el arquero ni se imagina”. Todavía no lo nombraba, lo llamaba de él, como sus compañeros que un año atrás lo llamaban por el apellido. Faltaban 3 días para que empiece a ganarse su propio nombre con la Selección.
Un día después de su cumpleaños sería decisivo en cuartos de final contra la España de su amigo Cesc Fábregas, de Juanfran, Silva y Llorente. Estas camadas españolas y argentinas ya se habían enfrentado en las semifinales del mundial sub 17 Finlandia 2003. Messi pudo haber jugado esa semifinal para cualquiera de las 2 selecciones.

«En la semifinal con España, ganábamos 2 a 0, se lesiona Biglia, nos empataron 2-2, fuimos al suplementario, y nos ganaron 3-2. Fuimos al hotel, y me encontré con el cocinero de España, al que conocía de cruzarlo en diferentes torneos. Vino, me saludó, y me dijo: ‘Si tú tenías a ese chaval que tienen en Barcelona, eran los campeones’. En la mesa estaban sentados Villar (Ángel, presidente de la Federación Española) y el técnico (Juan Santisteban). Y desde ahí, me miraron y me dijeron, lamentándose: ‘Nosotros lo quisimos traer, pero no quiso’. Después hablé con (Julio) Grondona, armamos los partidos amistosos contra Paraguay y Uruguay, y Messi eligió a Argentina», contó Hugo Tocalli en InfoBae.
El 25 de junio de 2005 Argentina le ganó 3 a 1 a España con una asistencia de Messi a Oberman para el 2 a 1. La jugada empezó con un pase rápido hacia adelante de Gago para encontrarlo libre al número 18. Fernando después trasladaría a la mayor esa virtud de conectar con Messi a través del pase. El partido terminó 3-1 por un golazo de Lionel para liquidar el partido. “Igual que Diego ¿Me perdonas Maestro?”, gritó el Bambino Pons en el relato. “Un gol de guapo, de pícaro y de crack”, comentó Juan Pablo Varsky. Como contra Colombia olió el error del rival y se llevó la pelota para después de definir con la pierna bien abierta. En el festejo salió corriendo levantándose el flequillo mientras se golpeaba la frente sin nunca parar de sonreír.
“Messi contra España, puso en escena un concierto de fútbol que me dejó impresionado”, ya lo empezaba a nombrar Maradona, que lo llamaría para felicitarlo cuando Argentina ganó ese mundial Sub 20. “Diego me pidió la Copa, me había dicho que se la llevara. Y bueno, acá está. Esto es para él, para mi familia y para toda la gente en Argentina”, declaró en Olé.

Apenas terminó la final contra Nigeria, que el equipo ganó con dos goles suyos, Messi lo festejó con ojos cerrados como aquel que está cumpliendo un gran sueño. Se apoyó en el suelo y señaló sus manos hacia el cielo buscando conectar con su abuela Celia fallecida en 1998. Año de mundial de fútbol. Lo que jugaría su nieto al año siguiente.
El primer mundial
Lionel llegaba al 2006 ya afianzado como titular en el Barcelona compartiendo el ataque con Deco, Ronaldinho y Eto´o. El equipo dirigido por Rijkaard ganaría la Champions tras vencer en la final al Arsenal. Messi estuvo fuera de las canchas el final de la temporada luego de sufrir una rotura en el bíceps femoral de la pierna derecha en los octavos de final contra el Chelsea. Sin embargo para junio ya estaba con el alta para jugar el mundial, aunque llegó sin ritmo de partidos. Pekerman había agarrado el seleccionado después de la renuncia de Bielsa y convocó a Messi que usó la camiseta número 19, edad que estaba por cumplir. La 18 que usó en el mundial sub 20 la tenía Maxi Rodríguez y la 17, con la que debutó contra Paraguay, era de Leandro Cufré.
El 24 de junio del 2006 Argentina jugaba por los octavos de final contra México. Messi contra Serbia y Montenegro había metido un gol después de ser el tercer cambio entrando por Maxi Rodríguez y con el equipo ya clasificado había jugado de titular contra Holanda. El 10 y conductor del equipo era una persona que también se perdió la final de Champions por poco: Juan Román Riquelme. El Villarreal había perdido las semifinales contra el Arsenal.

A Riquelme y Messi no solo los dividían los casi 10 años que se llevaban sino también su forma de jugar y de transitar los días de encierro en la concentración. La pieza de Leo era la elegida para juntarse a jugar a la Play Station y la de Román era la sede del mate. Dentro de la cancha el 10 era la pausa y el 19 la aceleración. Pero antes del partido los unió algo. Los números que marcaban la fecha de nacimiento en su DNI: 24/06.
Por el cumpleaños de ambos se hizo un brindis antes del partido con México. Pero la concentración en los octavos de final era tanta que decidieron festejarlo a la noche si ganaban. Cosa que ocurrió agónicamente. Los dos jugadores nacidos el mismo día combinaron su ritmo de juego en función del equipo. Messi condujo con aceleración y encontró el pivoteo justo de Riquelme para que el del Barcelona la abra a la izquierda, donde subía sin marca Sorín. Este la cruzó para que Maxi Rodríguez haga de un derechazo uno de los goles más gritados de la historia contemporánea de la Selección en mundiales.
El partido había llegado al alargue injustamente, no por el desarrollo del partido sino porque a pocos minutos de finalizar el tiempo reglamentario Riquelme encontró un hueco donde solo había piernas mexicanas que vieron pasar la pelota para un Aimar habilitado. Pablito la tocó al medio para el gol de Messi anulado. Los tres participantes de la jugada a los pocos días verían la eliminación contra Alemania por penales sentados en el banco de suplentes. “El único jugador que hoy no tiene techo en Argentina es Messi”, diría Diego Maradona en TyC Sports tras la eliminación, haciendo un silencio después de la palabra “Messi”, como quien sabe lo que implica lo que acaba de decir.
Las razones a lo largo del tiempo sobre su no ingreso contra Alemania se hicieron más discutibles justamente por haber ido cambiando. Lo primero dicho por Pekerman fue que Messi tomó “malas decisiones en el control de la pelota” en el partido contra México. Malas decisiones como abrir la pelota para Sorín previo al gol de Maxi. Cuando había que sostener el resultado llevó la pelota lo más lejos posible del arco de Abbondanzieri. “Los hace correr a todos”, comentó riendo Carlo Bilardo en la transmisión de Canal 13 después de una gran jugada meta pases con Aimar y Tevez. “El pibe les hizo un lío. Había que poner a alguien que haga lío, que cambie la cosa”, agregó Enrique Macaya Márquez después que hizo amonestar a Gerardo Torrado en una corrida. Lío, con mayúscula, haciendo lío el día de su cumpleaños número 19.
Después del partido llegó la hora del festejo de los cumpleaños de Messi, Riquelme y del cocinero de la delegación Diego Iacovone. Hubo asado y música con el show en vivo del solista argentino y ex integrante de Los Nocheros, Jorge Rojas, que en un momento abrió el micrófono para que se animen a cantar los jugadores. Por ahí pasó Lionel Scaloni que el 24 de junio del 2006 jugó su único partido en mundiales. La jornada terminó con la Selección Argentina clasificada a cuartos de final soñando con volver a ser campeones justo a 20 años del Mundial de México, rival al que acababan de eliminar. No sería la única vez que a Messi y Riquelme les cantarían “que los cumplas feliz” en simultáneo.

La primera Copa América
Junio del 2007 también los encontró vestidos de selección. Riquelme renunció tras del mundial de Alemania por la crítica despiadada de un sector de la prensa, pero volvió por pedido del nuevo técnico Alfio Basile después de un nivel bestial en la Libertadores 2007 que ganó con Boca. Messi seguía con nivel ascendente en la elite del fútbol y llegó a la Copa América de Venezuela como titular en la Selección. El 24 de junio del 2007 cumplió apenas 20 años, jugadores de su edad se preparaban para el mundial Sub 20 de Canadá 2007, pero él estaba a 4 días de disputar su segundo torneo oficial con la mayor.

Cada vez que salía del complejo deportivo de Unión Maracaibo, donde Argentina entrenaba, se juntaban 200 personas a gritarle “Maradona, Maradona, Maradona”. Por aquellos años eso todavía era un elogio y no un peso insoportable e imposible. Por las calles de Maracaibo los niños se paseaban con la camiseta argentina con el número 19 que Messi usó en el mundial de Alemania. En la Copa América usó el 18, como en la Sub 20, aprovechando que Basile no convocó a Maxi Rodríguez.
El 28 de junio Argentina salió a la cancha para debutar en la Copa contra Estados Unidos. Con el partido 1-1 a los 12 minutos del segundo tiempo Basile juntó a los 3 que faltaron los minutos finales contra Alemania: Román, Messi y Aimar. Argentina terminaría ganando 4-1 y Messi tendría como regalo de cumpleaños unos pases de su ídolo de chico: el cordobés Pablo Aimar surgido de Estudiantes de Río Cuarto.
En 2019 Lautaro Formica ascendió con ese equipo a la B Nacional y en una entrevista con el periodista Brian Pécora contó: «Messi estaba al tanto del ascenso de Estudiantes. Cuando termina el torneo acá y logramos el ascenso, con mi señora nos vamos a España a visitar mi cuñado (De Blasis), que juega en el Eibar. Justo la última fecha era con Barcelona. Le mandé un mensaje a Leo para vernos después del partido. Me dijo que sí. Pasamos con mi novia a la zona del vestuario. Hablamos como 40 minutos y una de las cosas fue sobre el ascenso que conseguimos. ‘Es el equipo de Pablo Aimar’, me dijo».

Un mes después de la fecha original Messi festejó su cumpleaños número 20 en un pub de Rosario llamado La Usina solo con la familia y los amigos de siempre. De repente apareció alguien que hizo que el cumpleañero se pare para abrazarlo y decirle “gracias por lo de esta noche”. Era el dueño del lugar y el ex cantante de Grupo Cali, Sergio Torres. “Yo me crié escuchando sus canciones de cuando él hacía furor en Cali. Un día, hace un par de años, yo estaba comiendo en un restaurante de Rosario y él tocó en la zona de las pistas. Yo le mandé a decir que lo quería conocer, pero como había mucha gente, nos citamos como a las tres de la mañana en un café de bulevar Oroño. Así, nació esta amistad tan linda que tenemos con Sergio”, le contó Messi a Darío Pignata del diario El Litoral, amigo de Torres y único periodista presente en el festejo.
En 2015 Messi fue entrevistado por su ex compañero en Barcelona y actual productor musical, José Manuel Pinto, que le preguntó sobre sus gustos musicales.» Antes me gustaba más la cumbia, ahora música más tranquila como el reggae», respondió La Pulga, que eligió sus 10 canciones favoritas. Arrancó con Los Cafres, Shakira y Juanes para cerrar con el tema que le hizo El Polaco “La zurda de oro”, “Qué calor” de Pibes Chorros y 3 canciones de Sergio Torres, el músico amigo que le organizó el cumpleaños del 2007. “Me dediqué a perderte”, “Díganle” y “Mira como baila”. Por esas cosas del destino el cantante de cumbia sería el encargado de entonar el himno nacional en el primer partido de Messi como local siendo campeón de América, contra Bolivia por las Eliminatorias en el estadio Monumental.
En julio de 2007 Messi ya ganó la Champions, ya jugó mundial y Copa América, ya le metió un gol al Getafe muy similar al del Diego a Inglaterra y 3 goles en un partido al Real Madrid. A las 3 de la madrugada se puso la campera y le dijo al periodista Darío Pignata “vamos a hablar afuera, tranquilos. Porque acá la música está al palo». Se sacaron una foto que salió al día siguiente en la tapa del diario y surgieron algunas pocas preguntas.

-¡Qué historia esta de festejar los 20 años un mes y pico después, no!
-El día de mi cumpleaños, el 24 de junio, estaba en Venezuela concentrado con la Selección. La idea era hacerlo enseguida, cuando volviéramos. Pero, la verdad, que primero no tenía ganas de nada. Y después, cuando se fue pasando la calentura un poquito, surgió lo del comercial con Pepsi en China y tuvimos que viajar a filmar allá.
-Demasiada gentileza que me atiendas en medio de tu fiesta, como para andar preguntándote por aquella final con Brasil.
-Nunca nos pudimos recuperar del gol de ellos a los 4 minutos y encima apareció ese tiro de Riquelme en el palo. No nos salió una. No encontramos nunca el partido. Una lástima, porque habíamos jugado bastante bien al fútbol en la Copa América de Venezuela.
El final de la charla desembocó en algo que se iría haciendo cada vez más cotidiano: la comparación con Maradona. “Me lo van a preguntar toda la vida y voy a responder siempre lo mismo: Maradona es único. Para mí, es un orgullo que me comparen. Pero tengo en claro que puedo hacer 100 goles y ganar varios campeonatos, que Maradona es único. Viene él solito arriba y después aparecemos todos nosotros, pero varios escalones abajo”, respondió de manera convincente. Quién iba a saber en ese momento que su próximo cumpleaños vestido de Selección lo iba a pasar al lado de Maradona.

El estreno de la 10 con el Diez
Tras la salida del Coco, agarró el Diego como DT del seleccionado. Una declaración en un programa nocturno de TyC sobre la forma de jugar de Riquelme muy retrasado derivó en la renuncia de Román a la Selección, camiseta que no volvería a vestir. En una conferencia de prensa en 2019 para presentar su partido despedida le preguntaron si le quedó algo pendiente en el fútbol y respondió “llegar a la final de la Champions League con Villareal y ayudar un poco más a Messi en la Selección Argentina”.
Cuando Lionel ganó su primer Balón de Oro en diciembre 2009 y se posicionó como mejor jugador del mundo a los 22 años, Riquelme ya llevaba 10 meses alejado de la Selección. Tras su ida la número 10 quedó para el rosarino. Con el peso de esa camiseta en la espalda llegó al mundial de Sudáfrica 2010, después de no poder mostrar su mejor rendimiento en los últimos partidos de las Eliminatorias.
El 22 de junio del 2010, dos días antes de su cumpleaños, Argentina ya clasificada cerraba su participación en el grupo contra Grecia. La idea era poner un equipo alternativo pero mantener al arquero Romero, un referente de la defensa Demichelis y a Messi, para que pueda meter su primer gol en el mundial después de que los arqueros de Nigeria y Corea del Sur le saquen goles de los ángulos. Pero Maradona además le daría la cinta de capitán por primera vez.

“Fue espectacular. Creo que me trabé cuando quise hablar. No soy de hablar mucho. Soy de los que piensan que cada uno sabe lo que tiene que hacer, no me gustan las arengas o motivaciones. Me crié en Barcelona, por eso no le doy tanta importancia. Soy capitán a mi manera. Me tocó crecer en otro lado, no en mi país, y soy así”, se sinceró en una entrevista en TyC Sports en 2019.
Argentina le ganó a Grecia 2 a 0. El primer gol lo hizo Martín Demichelis y el segundo Martín Palermo, tras un rebote del arquero después de un remate de Messi. Argentina terminó la fase de grupos habiendo ganado los tres partidos sin goles de su número 10 que dos días después cumplía años. «Va a cumplir 23 ahora, ¿no?», preguntó su entrenador ya sabiendo la respuesta. Lo que intentaba era dimensionar lo que era Lionel a esa edad.
Cuando Maradona cumplió 23 años estaba con el tobillo de la pierna izquierda roto después de una entrada carnicera de Andoni Goikoetxea del Athletic Bilbao, en septiembre de 1983 cuando empezaba a afirmarse en el Barcelona. Su última imagen en la Selección había sido la expulsión en el mundial de España 1982 y hasta el 10 de mayo de 1985 no volvería a ponerse la albiceleste porque Bilardo quería armar su equipo con jugadores del fútbol argentino. Pero el problema no era qué no había hecho Maradona a los 23, sino qué sí había hecho a los 25: la mayor actuación individual de un futbolista en los mundiales. Esa era la vara que Messi debía alcanzar en junio del 2010.
Tres días antes de jugar con México los octavos de final, el 24 de junio del 2014, Lionel Messi cumplió 23 años en la concentración argentina en la Universidad de Pretoria. Al llegar a su habitación se encontró con una camiseta con el N°23, no tenía el nombre de Javier Pastore que usaba ese número en la Selección, sino la firma de Diego debajo de 8 palabras: «Con todo mi cariño y admiración. Tu DT».

———————————
Con el cumpleaños en plena Copa América Brasil 2021, Messi acumuló 12 de los últimos 18 años soplando las velitas con el escudo de AFA en el corazón. Junio lo suele encontrar en el césped jugando a la pelota vestido de celeste y blanco. La primera vez fue a los 17 años con mayoría de jugadores que ya están retirados. Sigue viendo pasar caras de Selección alrededor de la mesa. Él sigue parado frente a una torta, sin saber qué hacer con las manos, mientras a su alrededor le cantan “que los cumplas compañero, que los cumplas muy feliz”.
Lucas Jiménez
Twitter: @lucasjimenez88
Nota incluida en nuestro segundo libro Fuegos de Junio, conseguilo acá
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.