
Pienso a uno, veo al otro
En el día del cumpleaños de Ricardo Enrique Bochini, un homenaje. Alejado de la comparación barata, un paralelismo entre Messi y el Bocha. Escribe Pato Ramón.
Continúa leyendo “Pienso a uno, veo al otro”En el día del cumpleaños de Ricardo Enrique Bochini, un homenaje. Alejado de la comparación barata, un paralelismo entre Messi y el Bocha. Escribe Pato Ramón.
Continúa leyendo “Pienso a uno, veo al otro”El Banfield de Sanguinetti ganó los 3 partidos que jugó: River, Godoy Cruz y Rosario Central. Ya había superado a Argentinos Juniors e Independiente en los amistosos previos al arranque de la Liga Profesional. Un equipo construido con lo mejor de los 2 ciclos anteriores. Las razones detrás de la revelación de la vuelta del campeonato argentino.
Continúa leyendo “No es sorpresa, es trabajo”Se cumplieron 17 años del inesperado retiro de Luis Islas, el último campeón de México 86 en dejar el fútbol profesional. Los once partidos que atajó en Independiente. Su relación con Oscar Ruggeri. El último jugador en cambiarle la camiseta. Escribe Juan Stanisci.
Continúa leyendo “El último campeón mundial. A 17 años del retiro de Luis Islas”Esos equipos que no pudieron dar la puntada final, que fueron vencidos por otros mejores o que, simplemente, llegaron hasta ahí: eso son los segundos. Queremos valorar el camino, lo que lograron. Sin ponderarlos pero tampoco defenestrándolos por el simple hecho de no ser campeones. Hoy repasamos el camino de Huracán en el Clausura 1994. Escribe Federico Cavalli.
Continúa leyendo “Huracán 94: las gambetas de Morales, la cabeza de Delgado y los goles de Pelletti”Una crónica de los recorridos por Avellaneda. Estación, cancha de Independiente y recuerdos que aparecen en medio de la cuarentena. Y como siempre, la excusa del fútbol para hablar de los temas importantes de la vida. Escribe Nadia Fink.
Continúa leyendo “Avellaneda: Maradona, Darío y Maxi y el primer campeonato de mi hija”La cuarentena nos trae una crónica del último clásico de Avellaneda, en la vuelta de nuestro querido Emilio Molares.
Continúa leyendo “Con nueve se juega igual”El 6 de septiembre se cumplieron 47 años. Argentina más precisamente Independiente de Avellaneda vio pasar a uno de los jugadores más grandes que dio el futbol Mundial, Johan Cruyff, en ocasión de jugarse la primera final de la Copa Intercontinental. Aquel 6 de septiembre de 1972 sería la única visita como jugador profesional del Flaco Johan. Continúa leyendo “Cruyff en la Doble Visera, cuando un genio tiró magia en Avellaneda”
La mayor parte de la historia de nuestro fútbol, aunque si vamos a hablar de aquellos tiempos es mejor que digamos fóbal, es oral. Hace solo cuarenta años que tenemos registros medianamente constantes y fieles de goles, jugadas y partidos, todo lo anterior fue transmitido de generación en generación, en bares, tribunas de madera, trenes y colectivos. Todo un panteón mitológico con nombres como Lazatti, Moreno, Corbatta, Cherro, Perdenera, Lalín o Erico. En ese panteón está Manuel La Chancha Seoane quién hace cuarenta y cuatro años pasó a la inmortalidad. Lo recordamos con este fragmento de Sobre héroes y tumbas del gran Ernesto Sábato. Continúa leyendo “El problema del fóbal criollo por Ernesto Sábato”
La vida futbolística del subcapitán del seleccionado argentino. Las juveniles, Banfield, Murcia, Independiente y Ajax. Las alegrías y las tristezas del camino que lo depositaron en el lateral izquierdo de la selección.
Imágenes de subir, imágenes de soñar llenando un lugar vacío. Cientos de momentos fríos y soledad. Siempre relojeando al cielo desde el suelo y no arriba. Sin saber, si creer si esta elección de vida valdría mi fe.
Continúa leyendo “Nicolás Tagliafico: La revancha de todos aquellos”