Ayer cumplió 65 años el periodista y escritor argentino Martín Caparrós que acaba de reeditar su libro sobre Boca lanzado en 2004. Repasamos una entrevista que dio en esos tiempos donde le atribuyó a los relatos radiales de Héctor Caldiero la idea del título del mismo. Escribe Leandro Germán.

El mes pasado se reeditó Boquita, de Martín Caparrós. La nueva edición, posterior en casi dieciocho años a la primera, corre por cuenta del autor original y de su hijo Juan, tan hincha de Boca, por lo visto, como su padre. La primera edición es de fines de 2004, cuando Boca se preparaba para los fastos de la consumación de su primer siglo de vida, a acontecer en abril del año siguiente.

De la época en que el libro salió a la venta, recuerdo la entrevista al autor que un día sábado le hizo Martín Ciccioli en la Rock & Pop. Tras una pregunta del entrevistador que hoy podríamos legítimamente considerar una marca de época (“¿Sos hincha solamente de equipos argentinos o también decís «Me gusta el Arsenal»?” — los Gunners venían de ganar dos de las últimas tres ligas inglesas), Caparrós hizo una reflexión sobre el título de su propio libro: Boquita no se llamaría Boquita, dijo, sin Héctor Caldiero, que entre fines de los 80 y principios de los 90, en Radio Mitre, y con un éxito arrollador, gritaba los goles de Boca como “Gol de Boca: de tu Boca, de mi Boca, de Boquita”.

Antes de Caldiero, agregó, “Boquita” remitía, al menos en los reducidos ámbitos en que podía remitir a dominios que fueran más allá de la anatomía, a algo ligera aunque inequívocamente gay; a Boquitas pintadas, por ejemplo, propuso. “Boquita” suena, además, kitsch, creo que llegó a agregar. No terminó de decirlo, pero de su reflexión (y de sus recuerdos, que también son los míos) se desprendía que algo del orden de la cultura gay (una representación, sin ir más lejos) había adquirido algo parecido a una carta de ciudadanía en el ambiente del fútbol gracias a Boca, no importa que el propio Boca y que sus propios hinchas desconocieran cual era la estación terminal de una remisión semejante. Un código, hasta por la ironía que lo ciñe, sólo de iniciados.

De hecho, y haciendo de alguna manera el camino inverso, en sentido opuesto, la primera vez que puse un pie en el bar que había antiguamente en el subsuelo de la Facultad de Filosofía y Letras porteña, que quedaba en ese entonces donde sigue quedando hoy, y vi su nombre, antes de pensar en Manuel Puig, de quien lo ignoraba todo, pensé en Boca, en Boquita.

Vuelvo al libro. Por entonces, y aunque estaba retirado de la actividad, Caldiero aún vivía (murió en 2011): Olé le había dedicado una contratapa (la de la edición del jueves 6 de mayo de 2004 — el mismo año de la aparición de Boquita —, cuya portada correspondía a la eliminación del Chelsea a manos del Mónaco en la instancia semifinal de la Champions League y mostraba el festejo de Hugo Benjamín Ibarra, ex Boca y autor de un gol para el equipo monegasco, tras su conquista); en ella, Caldiero se confesaba abocado a su fe evangélica. Tengo un ejemplar en mi archivo.

Cuando Caldiero murió, uno de quienes fueron a despedirlo fue Atilio Costa Febre, hincha y relator de River, quien había trabajado con Caldiero varias temporadas en Radio del Plata y a quien el periodista fallecido debía conocer desde hacía añares.

Quedan algunas crónicas del velatorio de Caldiero en la web. Ninguna de ellas consigna que Costa Febre haya dicho, como acaso debería haber hecho, que ese viejo adversario despedía a un amigo; a un amigo que era nada menos que al que había patentado el término Boquita y dado nombre al libro cuya reedición hoy nos ocupa.

Leandro Germán

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s