El fútbol regresa a nuestro Salón de Lectura Deportiva de cada sábado porque lo pedía la popular, la platea también. Hoy te traemos «Cuentos de fútbol argentino» compilado por Roberto Fontanarrosa. Escribe Diego Maximiliano Huertas.

Autor: Varios Autores – Compilador: Roberto Fontanarrosa.

Título: Cuentos de fútbol argentino

Editorial: Alfaguara

Lugar de edición: Argentina

Año de edición: 2003

Número de páginas: 267

Categoría de lectura: Cada uno de los cuentos que tiene la antología que hoy traemos se lee de forma simple, se disfrutan en cada uno de los párrafos que contiene cada una de las historias.

Precio en librerías: En Internet el precio varía desde $315 hasta $1.400 pasando por una gama variada de ofertas. Está la posibilidad de conseguirlo nuevo y el precio no creo que sea mayor de 1.500. Esta es una intuición mía. Lo cierto es que el libro es accesible y conseguible. También te lo vamos a dejar en PDF para que lo puedas descargar y leer de la forma que quieras. Si tenés la posibilidad de conseguirlo ni lo dudes porque es una de las mejores antologías que hay en cuanto a cuentos de fútbol.

“El fútbol es un lenguaje con sus poetas y prosistas”.

Pier Paolo Pasolini

Y les muchaches en la calle pedían fútbol, con el barbijo puesto y las manos llenas de alcohol en gel querían tocar esa pelota que tantos sueños había dado. Bueno, acá estamos, el fútbol regresa a este Salón de Lectura Deportiva porque lo pedía la popular, la platea también.

Hace largo tiempo vengo mirando este libro que hoy traigo, hace largo tiempo que lo veo en mi biblioteca y me digo: “es uno de los mejores libros que hay sobre fútbol. Y encima la antología la preparó el brillante escritor rosarino Roberto Fontanarrosa. Este libro tiene que ser reseñado, la gente lo tiene que conocer”. Pero ahí se me aparecía el interrogante que me persiguió durante largos días: ¿Es un libro que ha leído mucha gente?

Intuyo que sí porque es uno de los más famosos en el género pero no deja de ser una intuición mía, por ahí, en una de esas, quizás, hay unas cuantas personas que no lo conocen, que ni siquiera lo han leído o saben que existe. Puede ser. El hecho de que para mí sea un libro conocido no significa que lo sea para el resto. Es por eso que hoy ponemos esta reseña en tus manos. Si lo conoces es una buena oportunidad para que lo vuelvas a leer, que te encuentres nuevamente en esas hojas que alguna vez recorrieron éstos párrafos que hoy ponemos en tus manos. Si no lo leíste te cuento que es una perla literaria, uno de esos diamantes hermosos que brillan en cada mirada que le das. Si no lo leíste ésta es la oportunidad que tenés de meterte en el mundo futbolero a través de la literatura.

El equipo que conforma la antología es magistral y está conformado de esta manera:

  • Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges
  • Marcelo Cohen
  • Humberto Constantini
  • Alejandro Dolina
  • José Pablo Feimann
  • Inés Fernández Moreno
  • Roberto Fontanarrosa
  • Rodrigo Fresán
  • Elvio E.Gandolfo
  • Liliana Heker
  • Héctor Libertella
  • Diego Lucero
  • Marcos Mayer
  • Pacho O`Donnell
  • Guillermo Saccomano
  • Juan Sasturain
  • Osvaldo Soriano
  • Luisa Valenzuela.

Esos son los y las que entran en la cancha a dejar en la pluma cada una de las jugadas literarias que hacen de cada cuento un gol inolvidable. Están las mujeres, un dato que no voy a dejar pasar de largo, son las que embellecen el terreno de juego y estamos hablando de una antología que salió originalmente en el año 1997, en diciembre tuvo su primera edición.  Bien lo aclara Fontanarrosa en el prólogo:

“(…) queridos aficionados al viril deporte del balompié, Inés Fernández Moreno, Liliana Heker y Luisa Valenzuela han sido aceptadas en el plantel siendo, como sus nombres lo indican, mujeres. Bellas literatas que acceden a este mundillo supuestamente de hombres cabalgando en el crecimiento del fútbol femenino y en la innegable pasión que alberga en el corazón de toda niña argentina.”

Las mujeres presentes en la cancha de juego esparciendo su perfume letrado.

Sucedió en la cancha de Almirantes del Ocaso que en el césped se disputaba uno de los grandes clásicos de Papero Viejo, ni más ni menos que Deportivo Telarañas VS Club Atlético Vencedores de la Resaca. El encuentro estaba seis a cero a favor de Deportivo Telarañas y el director Técnico de Vencedores de la Resaca, Pepe Yusita, quien había sido convocado debido a que el técnico original había sido apresado por la policía, acusado de robar de los árboles, pertenecientes a los terrenos de Catalina Esther Gambita de Parada, seis kilos de higo, tres de naranjas jugosas, cuatro kilos de durazno y siete paltas. Pepe Yusita desbordaba de enojo al constado de la cancha, se acercó a Maria Isabel García de Querusa y le dijo:

– Trae a las pibas.

– Pero Pepe, no tienen botines, no saben jugar al fútbol.

– No te hagas drama por el calzado y eso de saber jugar al fútbol tampoco. Que se pongan los tacos aguja y que vengan que de seguro van a ser mejores que éstos muertos que no le hacen un gol ni al arcoíris.

Sigamos.

Realmente cada uno de los cuentos de la antología vale la pena ser leído, está armada con una fina selección, un cajón de perlas literarias, así se podría definir el libro. Perlas que tiene un eje: el fútbol, ese deporte hermoso que llena de pasiones las almas. 

Elijo tres cuentos y los comento pero no quiere decir que sean los mejores porque les estaría mintiendo, cada uno tiene lo suyo y bien escrito está. Pero bueno, les comento tres cuentos así a modo de trailer para que te des una idea de que se trata esta antología hermosa.

“Insai derecho”- Humberto Constantini      

Si hay un escritor que no tenés que dejar pasar es a Humberto Constantini. Si hay alguien que dominó la pluma de una forma única, clara y accesible fue el escritor que estamos mencionando. Dueño de cuentos memorables como “Háblenme de Funes”  y “El cielo entre los durmientes” juega en esta antología con una historia bien original. “Insai derecho” está escrito de forma contundente, bien frontal, palo y a la bolsa. La historia se trata de un jugador que en pleno partido decide torcer su destino. Podría decirte más pero no lo voy a hacer. Imagínate que a la vuelta de la esquina te espera la gloria y vos seguís de largo a sabiendas que lo que estás haciendo muchos te lo van a recriminar.

“Pero dejá, pibe, qué me venís a preguntar por qué lo hice. A lo mejor un día, solito, te vas a dar cuenta. Ojalá que nunca, sabés, hay cosas muy fuleras. Además ya está hecho, qué te vas a amargar. Mejor rajá, en serio te lo digo. No ganás nada con quedarte, y de yapa te comprometés. Seguro que te comprometés, no viste los diarios. Ahí están, `insólita actitud antideportiva´, `gesto indigno en un profesional´. Y la hinchada, otra que gesto indigno, más vale no acordarse. Pero qué te la voy a contar a vos si estabas ahí, la oíste.”

Y lo que cité de este cuento es solo el comienzo, lo que sigue es una de las expresiones literarias futboleras más asombrosas de las letras del Río de La Plata. Y te lo vuelvo a decir: Humberto Constantini es un escritor que no te podés perder, este cuento es una pequeña parte de ese mundo tan hermoso que Constantini nos dejó.

Otro cuento, otro escritor:

“Gallardo Pérez, referí” – Osvaldo Soriano.

No me atrevo a decir que fue el primer escritor argentino que escribió ficciones acerca del fútbol pero sí puedo decir que fue uno de los primeros y quizá, uno de los más brillantes en el género dedicado a la pelota letrada. Dueño de una obra hermosa, llena de cuentos, crónicas y novelas. En el plano novelístico hay que mencionar A sus planteas rendido un león, Una sombra ya pronto serás, No habrá más penas ni Olvidos y La hora sin sombra, entre otras. Si hablamos de Crónicas hay tres libros que reúnen gran parte de las que escribió, son: Piratas, dinosaurios y fantasmas, Artistas locos y criminales y Cómicos, tiranos y leyendas. Hay dos recopilaciones de fútbol que se hicieron, una póstuma que se llama Arqueros, ilusionistas y goleadores y otra que se editó como una recopilación de sus mejores relatos de fútbol: Memorias del Míster Peregrino Fernández y otros relatos de fútbol.

Soriano es un escritor que en cada uno de sus libros logra que el lector/a no pueda dejar de ser protagonista de cada una de las historias. Te metés de lleno en lo que cuenta y volviendo al fútbol hay que decir que fue uno de los más originales a la hora de contar las historias. Divertido, mágico y genial, en esta antología lo vas a conocer por un personaje que jamás olvidarás: Gallardo Pérez.

Cuando yo jugaba al fútbol, hace más de veinte años, en la Patagonia, el referí era el verdadero protagonista del partido. Si el equipo local ganaba, le regalaban una damajuana de vino de Río Negro; si perdía, lo metían preso. Claro que lo más frecuente era lo de la damajuana, porque ni el referí, ni los jugadores visitantes tenían vocación de suicidas.

El referí llegaba temprano, almorzaba gratis y luego expulsaba al mejor de los visitantes y cobraba un penal antes de que pasara la primera hora y la tribuna empezara a ponerse nerviosa. Después iba a buscar la damajuana de vino y en una de ésas, si la cosa había terminado en goleada, se quedaba para el baile.”

Gallardo Pérez es uno de los tantos personajes que ha creado Soriano, no es el mejor pero sí, al igual que los otros, es inolvidable. Te vas a divertir en esta historia. Cada línea que leas se te va a dibujar una sonrisa y ese fue uno de los grandes logros que tuvo uno de los fundadores del diario argentino Página/12: hacerles la vida un poco más feliz a sus lectores. 

Y se va la última. Y para la última busco a una mujer.

“La música de los domingos” – Liliana Heker

Cuento que para el momento de la edición de este libro, en su primera aparición, figuraba como inédito en la obra de la escritora que es dueña de títulos memorables como la novela El fin de la historia y las novelas cortas que conforman Un resplandor que se apagó en el mundo. Es una de las grandes escritoras que tiene la Argentina y en esta antología cedió uno de sus historias más memorables.

¿Es importante escuchar el relato de un partido? ¿Si escuchamos la voz de Víctor Hugo Morales en el segundo gol a los ingleses realizado por Maradona en México 86 sin haber visto el partido, nos podemos imaginar la jugada? Son preguntas que me hago mientras escribo. Lo cierto es que hay un mundo aparte en el fútbol y éste es el de los relatores. ¿Qué papel juega la transmisión de un partido por la radio?

El cuento de Liliana Heker habla de este tema, a grandes rasgos:

“Parece que poco a poco fueron entendiendo qué quería decir el viejo con `música de los domingos´, algo que en otros tiempos había estado en todas partes, dijo, y que se podía escuchar desde que uno se levantaba”.

Y lo dejo ahí porque si no suena el alerta de Spoiler.

Elegí tres cuentos a modo de trailer, tienen otros que son tan buenos como éstos que te mencioné. El libro es una de las grandes antologías que hay en cuanto a relato futbolero. Sí, te lo digo sin sacarme el barbijo: es una perla esta antología, es fundamental para aquellos/as que son amantes de este deporte y para quienes no.  Cada historia tiene su estilo particular y vale la pena leerla. Te dejamos una copia en PDF para que la puedas descargar y leer como más quieras. Si tenés la oportunidad de comprártelo ni lo dudes porque es un libro que va a engalanar tu biblioteca.

Espero que lo disfrutes, tiene cuentos admirables e inolvidables y es una de las puertas de entrada para aquellos o aquellas que quieran conocer más acerca de este género hermoso que es la pelota letrada. Argentina tiene sus buenos escritores y escritoras y en este libro se juntan a festejar en un encuentro hermoso, el placer de la literatura, escribir por pasión e ir hasta la tribuna a abrazar a ese pueblo hermoso que está sediento de gol.    

Data al pié y cortita para que hagas el gol: estaremos sorteando un libro por mes de la mano de Grupo Editorial Sur (¡gracias gente por formar parte del equipo!).  Este mes le toca a «Hinchas. Pasión y política en River Plate (1996-2013)» de Rodrigo Daskal. ¿Cómo participas? Fácil. El sorteo es exclusivo para suscriptores ¿Cómo te suscribís? Acá por la módica suma de $200.

Dónde, seguí este link

Yo te avise. Salud la barra chiques.

Diego Maximiliano Huertas

Twitter: @AcuaticoSubte

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s