El colorado Suárez fue un lateral de la década del 70 que jugó en Belgrano y en Boca. Campeón de América e Intercontinental con el club Xeneize. El ‘Toto’ Lorenzo, la vez que se agarró a trompadas con un compañero y el clásico cordobés donde le pegaron un tiro. Escribe Daniel Reinoso.

El Colorado infla el pecho de satisfacción y emoción, con la personalidad que lo caracterizaba cuando recorría el carril derecho de la defensa en Belgrano y con mucho orgullo habla de esa icónica conquista con “su” Boca Juniors, y cuando dice primero no se olvida y comparte con otro Cordobés, José Luis Saldaño – Que ya no está físicamente con nosotros – que también participo en la gesta de Alemania.

José María ‘El Colorado’ Suarez, férreo y noble marcador lateral, se desempeñaba en ambas puntas con la misma efectividad, formó parte de la población de los ‘tres’ y ‘cuatro’ genuinos – No eran centrales devenidos en laterales – primero en la Liga Cordobesa y después en el futbol de AFA.

Década del ’70, época donde todavía se jugaba con wines y eso ameritaba especialización en el puesto, marca, anticipo, velocidad y proyección, el ‘Colorado’ cumplía todos esos requisitos para jugar en el futbol grande de Argentina y quedar grabado en la historia grande de nuestro futbol.

¿Dónde te iniciaste futbolísticamente?

Me inicie en Unión Florida, época en que la cancha estaba en Barrio Providencia y como yo era de San Martin me quedaba cerca, a los 15 años debute en primera.

¿Cómo llegaste a Belgrano?

Fue en un partido amistoso preliminar de Belgrano que jugaba por el Nacional del ’68, jugamos contra la reserva y empatamos 4 a 4, jugué un muy buen partido y allí se fijan en mí. Siempre voy a estar agradecido a ‘Pololo’ Herrero – Histórico dirigente de Belgrano – quien hizo todo para que yo vistiera la camiseta ‘Celeste’.

¿Con quiénes compartiste equipo?

Tuve la suerte de estar con Piedra, Bracamente, Cuellar, Garay, Ceballes, La ‘Chiva’ Altamirano, Dalombo, Lopez, Syeyyguil, Pavón, Rivadero, Tocalli, Milonguita Heredia, el cuchi Cos, Bocadito Quiroga y un montón de grandes jugadores del momento.

¿Fue el mejor Belgrano que integraste?

Si, el Belgrano del ’71 uno de los más grandes equipos de la historia de Córdoba, sin olvidar que fuimos el primer equipo de la Provincia que participo en los viejos Nacionales.

¿Porque muchos jugadores de Belgrano que se iban a otros equipos y cuando regresaban, jugaban en Talleres?

En primer lugar, mérito de la dirigencia de Talleres, fui el único jugador de Belgrano que cuando regreso a Córdoba  no fui a jugar a Talleres.

¿Hubieras jugado en Talleres?

No, en Córdoba la única camiseta es Belgrano.

¿Cómo se gestó tu llegada a Boca?

 Rechacé la oferta de River que era más importante para jugar en Boca. Jugamos un amistoso con Boca en cancha de Belgrano, jugué un partidazo… tiré dos centros, en uno gol de Reinaldi y el otro de Miguel Laciar, les gustó como jugué; no sabía nada que ellos estaban interesados en mi…

¿Con quién tuviste contacto de Boca para arreglar?

Cuando terminó el partido una persona se acerca a la boca del túnel y me dice “¿Vos sos Suarez?” Sí, le contesto… “Vení conmigo…” ¡Yo no lo conocía…! ¡Era el ‘Toto’ Lorenzo! No entendía nada, hasta que vino ‘Pololo’ Herrero y me dice: “Te quiere comprar Boca”  No lo podía creer que hayan venido a buscarme, recién tenía 19 años. El libro de pases cerraba el viernes, me fui el jueves, firmé y de allí me llevaron a la Candela.

¿Qué hablaste con Lorenzo a tu llegada?

De entrada tuve buena relación con Juan Carlos, llegue y me dice: “Pensé que no le iba a interesar la oferta de Boca, a la realizada por River”. Entonces le digo: “Juan Carlos, soy hincha de Boca, no podría jugar en River”.

¿Cómo fue tu primer entrenamiento con tu nueva camiseta?

Un poco accidentado (se ríe) no por mí, otro jugador me trato muy mal.

¿Qué paso? ¿Quién era ese jugador?

Era Tarantini, ya pasó mucho tiempo. Estaba en el vestuario cambiándome junto a Sá, Mouzo, Felman, justo detrás de una puerta y al frente estaba Tarantini con otros muchachos y pregunta: “¿Quién es el lateral que trajeron para reemplazarme?” Y algunos señalan donde yo estaba y con total arrogancia dice: “Ese sorete trajeron” ¡Para que! Parecía que me habían levantado de los pelos… pero me quede en el molde. Salimos a una cancha de la Candela y el ‘Toto’ decide hacer futbol, raro porque no estaba previsto jugar, formó dos equipos y a mí me pone en el mismo andarivel que a Tarantini que jugaba para el otro equipo. Empezamos a jugar y ocurrió lo previsible, le entraba fuerte en cada cruce que teníamos, hasta que se calentó y se quiso hacer el malo y le dije… “Vamos afuera y lo arreglamos”, cuando termino la práctica nos fuimos los dos solos  y lo cague a piñas. Nos tuvieron que separar. Él creía que no me la aguantaba.

¿Después de la pelea se reconciliaron?

Nunca más hable con él, después se fue de Boca y no lo vi más.

¿Contra qué equipo debutaste?

Contra Quilmes en su cancha, cuando da la formación Juan Carlos me pone de 3, me sorprendió la confianza que me tenía.Antes de la charla técnica Lorenzo me dice: “vas a jugar de 3 y vas a marcar al ‘Indio’ Gómez, un jugador difícil y mañoso, te va a pegar, va a buscarte para hacerte expulsar”

¿Cómo salieron? ¿Tuviste algún cruce con el Indio? 

Nos cruzamos varias veces y  tuvimos roces fuertes, un gran jugador, al final lo expulsan a él y encima ganamos 1 a 0 con gol de Ribolzi de cabeza. Al final del partido Lorenzo me abrazó y dijo: “viste lo que te dije era para que no te expulsen a vos, un equipo y jugador difícil”

¿Me imagino que en la Liga ya habias jugado partidos duros?

Por supuesto, le digo a Juan Carlos que en Córdoba eran peores, me tocó jugar clásicos y cuando me acercaba al alambrado para hacer un lateral me tiraban hasta con orina, cuando terminaba el primer tiempo me tenía que cambiar la camiseta, en esas cancha es un paseo a lo que yo jugué.

¿De esos partidos clásicos en Córdoba, recordas alguna anécdota?

Si… En un partido en cancha de Talleres me pegaron un tiro con un matagatos en la pierna, a poco del final del primer tiempo. Tiro libre para Talleres se prepara Willington para patear, yo me voy a cuidar el otro palo del arquero, retrocedo dentro del arco para tomar impulso y desde el alambrado donde estaba la hinchada de Talleres se oyó un disparo de arma, no le di bola y seguí jugando.

¿Sentiste el disparo, pero te pegaron?

Me pegaron y yo no me había dado cuenta, terminó y cuando me iba yendo al vestuario mis compañeros me preguntan que tenía en la pierna,  me miro, estaba bañado en sangre, me habían pegado en la parte posterior del muslo de la pierna, me limpiaron, cosieron y salí a jugar el segundo tiempo. Yo no arrugaba.

¿Volviendo a Lorenzo que podes decir del Toto?

Juan Carlos era un adelantado, sabía y conocía mucho de futbol, para armar el equipo Campeón del Mundo eligió cada jugador, armó un equipo sólido, práctico y respetaba el estilo de Boca, hacíamos un gol y seguro que ganábamos el partido. Juan Carlos en esa época revolucionó al futbol en la Argentina.

¿Era de usar la psicología con ustedes?

Juan Carlos era un hombre muy vivo, nos decía “¿Ustedes saben cuánto gana un obrero que trabaja 12 horas o más por día?”… nos sorprendió con la pregunta y nadie dijo nada… “Ustedes ganan 10 veces y trabajan dos horas por día, no se quejen y a trabajar”, siempre tenía razón.

¿Cómo era la preparación física de ese Boca?

Se dijeron muchas estupideces, pero nadie dice que hacíamos tres turnos de entrenamientos, empezábamos a las 6  y hacíamos 2 turnos a la mañana al mediodía y tarde, teníamos desayuno almuerzo en la Candela, no estábamos nunca en casa.

¿Esas estupideces a que se referían?

Salió en algunos medios que nosotros nos falopeábamos, una mentira total, con la preparación que teníamos, corríamos el doble que los otros equipos y es por eso que ganamos todo.

¿Cómo era la rivalidad con River en esa época?

Como siempre. Nosotros ganamos los dos torneos del año ‘76, Metropolitano y Nacional y, al año siguiente, la primera Copa Libertadores de la institución, los hinchas de Boca se jactaban y decían: ganamos la Copa que perdieron las gallinas, ellos el año anterior perdieron la Copa con el Cruzeiro.

¿Por qué no jugaste los partidos finales con los brasileños?

Me desgarre en una de las semifinales y me perdí los tres partidos, me quería morir.

¿Se ganó la primera Copa y después?

Después de esos logros y teniendo un equipo que jugaba de memoria nos faltaba ser campeones mundiales y esa fue nuestra obsesión.

¿Cómo fue el primer partido contra los alemanes?

Íbamos a jugar con el Liverpool de Inglaterra que no quiso jugarla entonces jugamos con el Borussia Mönchengladbach que era el segundo, y en nuestra cancha empatamos 2 a 2, ellos venían con mayoría suplentes y nosotros con todo lo que teníamos.

En ese primer partido Boca no fue el mismo de siempre ¿Qué paso?

No rendimos porque no podíamos levantar las piernas. En la semana nos mataron físicamente y llegamos  mal al partido.

Muchos aseguraban que en la revancha no iban a poder ¿Cómo se prepararon?

Muchos nos daban por muertos, pero se equivocaron, Lorenzo nos dice vamos a preparar el partido con los alemanes, después de lo que vio en Buenos Aires empezó a diagramar el partido en contra de toda lógica.

¿Cómo fue que se armó ese equipo? La defensa fue una sorpresa

Con Juan Carlos nadie sabía quién jugaba, era una incógnita. En una práctica nos llevó a todos los defensores a una cancha y nos dijo: “van a correr 100 metros a toda velocidad”. Primero Pernía, Sá, el gordo Mouzo y yo, llegamos primeros con Vicente, todavía no entendíamos para que era esa carrera. Juan Carlos cambió los centrales, puso a Tesare y Bordón junto a mí y Vicente, nuevamente a correr y esta vez no hubo diferencias, llegamos casi juntos los cuatro, los centrales eran más veloces. Él buscaba una línea de cuatro rápida y dijo: “Esta es la defensa que va a jugar en Alemania, Pernía, Tesare, Bordón y Suárez”.  

¿Y con el medio campo como hizo?

Nos reunió y nos dijo, en el medio juegan Salinas por derecha, Suñé en el medio y Zanabria por izquierda. Nosotros le preguntamos “¿Quién va a marcar?” Porque sacó a Benítez que era quien ayudaba al ‘Chapa’. Y adelante Heber, Saldaño y Felman, tres superveloces.

De acuerdo a los resultados tenía razón el Técnico

Siempre tenía razón, un equipo rápido y con poca marca, algunos dudábamos, solo Juan Carlos la tenía clara, es así que al finalizar el primer tiempo ganábamos 3 a 0 y con baile, los alemanes sorprendidos. Nunca pensaron que podíamos ganar, tenían a varios jugadores campeones del mundo a nivel selección como Berti Vogts, el delantero danés Allan Simonsen.

¿Aparte de una victoria contundente, que otra cosa los sorprendió?

Lo mejor vino después que nos entregan la Copa, de los cuatro costados de la cancha los alemanes se pararon a aplaudirnos, todavía tengo esa hermosa sensación, eso no tiene precio.

Ese Boca era fuerte en sus laterales, primero Pernia y Tarantini y después vos, ¿Que les decía Lorenzo sobre la función?

Siempre fue claro en sus conceptos, nos decía: “los laterales que no saben anticipar y que cuando pasan al ataque tiran un centro detrás del arco… no sirven”.

Ahora el lateral es más técnico que marcador ¿Cómo salían de atrás en esa época?

Nosotros no salíamos jugando, los saques de meta los hacia Mouzo, la pelota caía en la mitad de la cancha y nosotros con el Tano nos íbamos al medio para ganar lo que ahora se llama la segunda pelota. Ahora es esencial la técnica para jugar aunque en la marca seas flojo, nosotros éramos más aplicados en la marca por los grandísimos wines de la época.

Hablando de wines ¿Cuáles fueron más difíciles de marcar?

Cuando jugaba en Córdoba me toco marcar a punteros muy habilidosos y veloces, por darte algunos nombres, de Instituto  el ‘Zurdo’ Ceballos, Talleres lo tenía a Ricardo Cherini, a Antonio Rosa Alderete, sino los anticipabas… chau no los agarrabas más.

¿Y estando en Boca a quien recordas?

En esa época había muchos, el más difícil para mí fue Daniel Bertoni, corría de 0 a 100 en segundos, increíble la velocidad y fuerza, otro fue el ‘Negro’ Ortiz siempre te hacia la misma gambeta saliendo por afuera y aun sabiendo que hacía lo mismo, si no estabas concentrado te dejaba pagando. Otro fue el ´Loco’ Houseman habilidad pura.

Te pregunto de alguien muy importante en la historia de Boca Juniors, el Presidente Armando.

Una gran persona y dirigente el Presidente Armando. Era excepcional con todos, te cuento una situación conmigo. Vivía en un hotel entre las calles Corrientes y Alem junto a quien iba a ser mi esposa y un día le hablo y le digo: “Don Alberto no puedo vivir en un hotel, me estoy por casar y necesito un departamento”.

¿Y qué te dijo?

Fue muy categórico: “vamos a arreglar el contrato, vos casate y elegí un departamento y me avisas”. Le traje los datos de uno y sin ningún problema me cumplió con lo pedido sin decir nada.

¿Qué significo Boca para el Colorado Suarez?

Boca fue mi vida, mi casa, cuando me fui, se me acabo el futbol.

Aunque en el documento su nombre figure como José María Suarez, en el mundo del futbol Cordobés simplemente será el ‘Colorado Suarez’, aquel marcador de pelo lacio al viento que parecía una llamarada, fue uno de los mejores marcadores que dio el futbol de Córdoba y que triunfó en uno de los más grandes del país.

Estos jugadores no se van nunca, porque imaginariamente quedan tatuados en los corazones de los hinchas.

Daniel Alberto Reinoso (Facebook)

Mail: danyreinoso@gmail.com

Instagram: futbolymultitudes

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja un comentario