Hoy en el Salón de Lectura Deportiva un poco de Boxeo, un poco de Barrio y otro poco de periodismo narrativo ¿El resultado? Uno de las mejores biografías que se hayan escrito sobre un deportista: Diganme Ringo, de Ezequiel Fernández Moores. Escribe Carla Lorena Lorenzo.

Autor: Ezequiel Fernández Moores.

Título: Díganme Ringo. Una biografía de Oscar Natalio Bonavena.

Editorial: Autogestiva.

Lugar de edición: Argentina.

Año de edición: Primera edición 1992. Cinco veces reeditado.

Número de páginas: 300 páginas.

Categoría de lectura: Recomendable leerlo con un lápiz en la mano, nos ofrece una valiosa información sobre el boxeo no solo argentino sino mundial. Es una lectura entretenida y amable.

Donde lo podes conseguir: Lo podes encargar por el Instagram: Díganme Ringo. Ahí encontras  los precios bien detallados.

La calle lo aviva a uno. Nadie es malo de chico, pero no se la puedo vender cambiada diciéndole que era un santo, que hacía bien los deberes, que no fumaba a escondidas bajo el puente y que iba a misa los domingos. Todos me lo cantaban en el barrio: vas a ser boxeador, y a fuerza de repetírmelo, me lo creí.

Oscar bonavena

¿Cómo hacemos para contar una historia cuando no tuvimos la posibilidad de habitar el mismo tiempo? ¿Cómo hacemos para sumarle momentos a un personaje cuando su vida ya es conocida?

La respuesta a esto la tiene el periodismo narrativo. Ezequiel Fernández Moores en “Díganme Ringo, una biografía de Oscar Natalio Bonavena” nos muestra cómo se realiza este oficio. Libro que no encontraremos en librerías, solo lo podemos comprar por encargo. Una forma muy peculiar de vender libros, al igual que la vida de Ringo.

***

Titi boxeador se puso sus primeros guantes en el Club Atlético Huracán, club de su barrio. En 1959 se consagró campeón amateur. Así comenzó su vida como boxeador. En 1963 nos representó en los Juegos Panamericanos de Sao Pablo. La Federación Argentina de Box le quitó la licencia por morder en el pecho, en medio de una pelea, a su contrincante Lee Carr. Para poder seguir peleando Bonavena decidió mudarse a los Estados unidos.

“A Lee Carr lo mordí porque había prometido comérmelo en un par de raunds”

Oscar Bonavena

“Diganme Ringo” fue publicado por primera vez en 1992 a pedido de la editorial Planeta – Sudamericana, que en ese entonces las dos trabajaban en conjunto. El pedido fue: escribir sobre personalidades del deporte que ya no estuvieran vivos. El desafío que se propuso Moores fue darle la mano Ringo para de alguna manera hacer las paces con el boxeo, deporte que no le gustaba mucho hasta este entonces.

 Fernández  Moores tiene una gran lucidez para relatarnos y construir lecturas amables y completas. Este libro de reediciones, al parecer sin fin, no es ajeno a esto. Escribe con ese “aguante Bonavena” contando la vida y personalidad de Ringo en su hogar, en su familia, en el ring. Sabiendo que Oscar Ringo Bonavena no es un boxeador más.

Las mejores historias que se escribieron sobre deporte, en la literatura, sin lugar a dudas tienen al boxeo como protagonista. Quizás por ser un deporte que demuestra superación, constancia y valentía.

“Díganme Ringo”, libro publicado de manera autónoma por su autor, es de gran valor no solo porque tiene de protagonista a una de las figuras más grandes del boxeo argentino, si no que es una excelente investigación periodística. Fernández Moores nos contextualiza el boxeo mundial valiéndose de nombres, fechas y situaciones socio políticas con las que Bonavena convivió mientras desarrollaba su vida.

Leila Guerriero nos decía sobre el periodismo narrativo: “es un oficio modesto, hecho por seres lo suficientemente humildes como para saber que nunca podrán entender el mundo, lo suficientemente tozudos como para insistir en sus intentos y lo suficientemente soberbios como para creer que esos intentos les interesarán a todos”.  Con todas estas cualidades  Moores logró contarnos la vida de Bonavena con grandes paisajes y momentos.

***

Ringo es un personaje que tuvo la rapidez de la calle. La picardía que se crea en las canchas. La inteligencia para posicionarse en el mundo. La sensibilidad de un niño. La fuerza de subirse al ring y pelear de igual a igual aún con la dificultad que encontraba por sus pies planos. No olvidemos que se combatió dos veces con Joe Frezier en la primer pelea lo llevó a la lona dos veces y en la segunda disputó la Corona por los pesos pesados en 1968. Y ni hablar de la gran pelea con Muhammad Alí, aguantó hasta el final por lo que Alí dijo que  fue “el rival más duro que tuve hasta ahora”.

 “Realmente fue algo insoportable estar en ese rincón. El fulano gritaba indicaciones en inglés y yo, que no entendía nada, le gritaba a Ringo en castellano. En un momento me ofusqué y mande a ese entrenador a la puta que lo parió. Lo insulté una vez y otra vez. El me miró como sin entender nada. Ringo, que había escuchado las puteadas mientras peleaba llegó al rincón y me dijo:”¿Estás loco? ¿Por qué lo insultas?”. Le contesté: “Porque no me lo banco”. Yo esta.ba convencido que la pelea venía bien. De que Ringo estaba haciendo una buena actuación. (…) Pero mientras yo le decía una cosa en castellano el yanqui le decía otra en inglés. Y allí fue Ringo, con todo, a matar o morir. Y lo mataron”.

Bautista hermano de Ringo, sobre la pelea con Muhammad Alí.

Ringo puso el cuerpo en todo momento, hasta el día en que Joe Conforte mandó a matarlo. Ringo fue asesinado de un tiro en el pecho en la puerta del prostíbulo más importante de Reno, Nevada.

Su cuerpo volvió a la Argentina  donde lo esperaba una enorme movilización para despedirlo. En plena Dictadura Militar la gente salió a la calle para acompañarlo  desde  Luna Park hasta el cementerio de Chacarita.

“Ringo fue aplaudido y vituperado por muchos; a Oscar, lo conocieron unos pocos íntimos. Casi de la nada, creó un personaje: ese que los argentinos recuerdan aún hoy como Ringo Bonavena”.

A veces es bueno volver a los lugares donde quizás hemos sido felices. Esta biografía es uno de esos.

No se consigue en librerías y solo podemos comprarlo si escribimos a diganmeringo@gmail.com de todas maneras la información completa sobre precio y formas de entrega se encuentra en el Instagram Díganme Ringo.

Tienen que leerlo.

Carla Lorena Lorenzo

Twitter: @lacarlalorena 

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s