Los dos entrenadores que mañana disputan con sus equipos la final de la Champions League se conocen del fútbol alemán. Un repaso por su relación, los partidos jugados entre sí y algunos matices tácticos del Manchester City y el Chelsea como previa al partido definitorio. Escribe Lucas Jiménez.

-¿Cómo tienes la semana próxima? ¡Podríamos cenar algún día!

-Sí, claro, el martes estoy libre. Llámame y concretamos

Octubre de 2015. El Bayern Munich acababa de ganarle 5 a 1 al Borussia Dortmund como local y en los pasillos del Allianz Arena el entrenador visitante Thomas Tuchel concretaba una cita con el del local Pep Guardiola. Sería en el bar de Munich Schumann´s donde había ocurrido el primer encuentro. Tuchel se encontraba en un año sabático tras dirigir al Mainz 05, un equipo recién ascendido en el que estuvo cuatro temporadas, de las cuales, dos lo clasificó a la Europa League quedando dentro de los 7 mejores equipos del torneo alemán.

Tuchel y Guardiola se conocían de haberse enfrentado. El primer Bayern-Mainz que los cruzó terminó en el entretiempo con el modesto equipo de la ciudad de Maguncia ganado 1-0. Al Bayern de Pep lo había sorprendido los constantes cambios de posición del conjunto de Tuchel. Pasada esa sorpresa inicial el Bayern Munich impuso su jerarquía el segundo tiempo y terminó ganando 4-1. Guardiola no sabía que el entrenador con el que estaba cenando y hablando de fútbol sería el próximo DT del Borussia Dortmund. Lo cierto es que la velada terminó con saleros y vasos haciendo las veces de muñequitos para exponer distintos sistemas tácticas y planes de juego.

Ambos entrenadores se enfrentaron por segunda vez en la cancha del Mainz 05 y fue 2-0 para el Bayern. En 2015 Tuchel agarra el Dortmund tras la salida de Jürgen Klopp y le quita algo de velocidad al ritmo de juego del equipo para agregarle posesión de pelota manteniendo la intensidad. Así llega a octubre invicto con 11 triunfos en 14 partidos a enfrentar al Bayern en el Allianz Arena. Lo que también llega al vestuario del Bayern es que Tuchel va a cambiar de posición a la mitad del equipo del Dortmund para sorprender. El capitán Philipp Lahm va a la oficina de Guardiola a darle la noticia.

-¿Has visto la alineación Pep? Tendremos que jugar por fuera y en largo.

-Así es Philipp. Por fuera y en largo.

El entrenador catalán le pide que llame a Boateng, Xabi Alonso y Thiago Alcántara. Cuando llegan les dice: “Ellos salen con un montón de centrocampistas para llenar la zona central. Tenemos que evitar la circulación interior. Si damos algún pase por dentro que sea vertical y fuerte para que no nos lo roben. Si no se puede, buscamos el pase largo y nos saltamos la presión”.

El Bayern abre el marcador con un gol de Muller tras un pase largo de Boateng que en el festejo fue a chocar las palmas con su entrenador. El partido terminaría 5 a 1 para el local con el defensor metiendo otra asistencia de 50 metros. Tuchel declararía post partido “El Bayern nos ha sorprendido con los balones largos”.  Antes o después de decir eso le pidió a Guardiola juntarse a comer para entender los mecanismos que había implementado para hacerle frente a los cambios que proponía el DT del Dortmund.

Volvieron a enfrentarse una vez más por el torneo alemán y también en la final de la Copa de Alemania, los dos encuentros terminaron 0 a 0, en el segundo el Bayern se impuso por penales. Luego dividieron sus caminos. Guardiola se fue al Manchester City en 2016. El primer refuerzo que pidió y sumó fue İlkay Gündoğan del Dortmund de Tuchel. En 2015 el último enganche argentino Juan Román Riquelme elogió al volante alemán en una nota al diario Clarín donde le pidieron que diga los tres mejores jugadores del fútbol europeo: «Andrés Iniesta y Bastian Schweinsteiger, ahora te sumo al ocho del Borussia Dortmund, a Gündoğan. No erra un pase».

Gündoğan, Guardiola y Tuchel se verán las caras mañana en la final de la Champions League entre el Chelsea y el Manchester City en el Estadio Dragão del Porto tras descartarse la sede inicial Estambul por decisión de la UEFA para que pueda concurrir público al partido ya que el Reino Unido colocó a Turquía en su lista roja de destinos por la pandemia. Habrá 6 mil hinchas de cada uno de los finalistas en Portugal, mismo país donde se jugaron de los cuartos de final en adelante de la edición anterior. Aunque esa vez fue en el estadio Da Luz del Benfica.

Thomas Tuchel perdió aquella final como técnico del PSG ante el Bayern Munich. Los alemanes tuvieron la posesión pero el equipo parisino contó con muchas situaciones de gol de contragolpe que no pudo aprovechar. Tuchel había llegado al PSG en 2018 tras su paso por el Dortmund. En su presentación reconoció que “Guardiola es una gran influencia para mí”. Pero no se volverían a ver las caras hasta este 2021.

El Chelsea de Román Abramovich decidió despedir al entrenador Frank Lampard. El equipo estaba 9° en la Premier League por más que el club había gastado 250 millones de euros en refuerzos. 80 en Kai Havertz del Bayern Leverkusen, 53 en Timo Werner del Leipzig, 50 en Ben Chilwell del Leicester y 40 en Hakin Ziyech del Ajax.  La mayoría futbolistas ofensivos desaprovechados por los cautelosos planteos de Lampard. El elegido para reemplazarlo fue el alemán Thomas Tuchel ya que se buscaba que pueda mejorar la comunicación y el rendimiento de sus compatriotas Werner y Havertz.

El nuevo técnico al llegar cambió el sistema por una línea de 3 con su ex capitán en PSG Thiago Silva como pilar y le dio minutos al zaguero alemán Antonio Rüdiger, a quien había pedido para el conjunto francés, y que jugaba poco con Lampard. Pobló el mediocampo con 4 o 5 volantes y les dio libertades a los ofensivos. Así terminó 3°en la Premier y llegó a la final de la Champions tras eliminar al Atlético y al Real Madrid.

Cuando Guardiola dirigía en Alemania algunos periodistas, avalados por declaraciones del propio Pep, marcaban a Tuchel como su sucesor. “Pep se lo dijo a gente de la dirección deportiva del Bayern, impresionado por la capacidad de Tuchel tanto en el Mainz como en el Dortmund. Tuchel es un entrenador muy estudioso, muy detallista, intervencionista, capaz de modificar más de una vez el sistema táctico de su equipo en un partido”, nos aporta para Lástima a Nadie, Maestro el periodista del diario Olé y autor del libro “Che Pep” sobre la conexión de Guardiola con el fútbol argentino, Vicente Muglia.

El entrenador y escritor Germán Castaños también escribió un libro sobre el ex técnico del Barcelona llamado «Guardiola El ladrón de ideas. Creatividad e innovación en el fútbol” y compara a los dos entrenadores “especialmente en metodologías de entrenamiento dedicadas a profundizar en los aspectos cognitivos y tomas de decisiones de sus futbolistas”. El periodista y ex atleta español Martí Perarnau que también sacó libros sobre Guardiola y sus años en Alemania (Herr Pep y Pep Guardiola. La Metamorfosis) comentó en una entrevista con la Cadena Ser de España que lo que más emparenta a ambos entrenadores  es la voluntad de buscar un tercer hombre para saltear la presión y avanzar en el campo, las famosas triangulaciones. Pero que se diferencian mucho en los conceptos defensivos.

En abril Tuchel se reencontró con su admirado Guardiola en la semifinales de la FA Cup contra el Manchester City que ganaron los Blues por 1 a 0 con gol de Ziyech que también convirtió en el encuentro entre estos equipos de principios de mayo en la Premier League. Ganaba el City 1 a 0 con gol de Sterling y se consagraba campeón. Agüero picó un penal al final del 1° tiempo que fue a las manos del arquero Mendy. Tras el empate del marroquí ex Ajax habilitado por el lateral/volante derecho César Azpilicueta, el lateral/volante izquierdo Marcos Alonso pondría el 2 a 1 tras pase de Timo Werner, un delantero asistidor que marca muy bien los pases con sus diagonales.

El Chelsea a diferencia de los dos partidos contra el City y lo usado en la Premier, en las semifinales contra el Real Madrid sumó un volante para quitar un ofensivo. Fue más un 3-5-2 que un 3-4-2-1. Werner fue fijo el delantero centro pero su acompañante fue cambiando, en la ida jugó el estadounidense Pulisic que metió el gol del 1-0 tras un pase largo y preciso de Rüdiger, y en la vuelta el titular fue Havertz. En el mediocampo el volante central posicional y más retrasado es el brasileño nacionalizado italiano Jorginho y esto le da libertades hacia adelante a N’Golo Kanté, abanderado de la presión alta y clave en los goles que sentenciaron el partido de vuelta contra el Real Madrid.

El City de Guardiola también se impuso 2-0 en la vuelta contra el PSG tras el triunfo 2-1 que se trajo de Francia. El franco-argelino Riyad Mahrez fue clave convirtiendo 3 goles en la serie. En la ida jugando definidamente de extremo derecho en un 4-3-3 y en la vuelta más tirado atrás en un 4-4-2 para esperar y lastimar de contra al PSG. Mismo trabajo hizo el inglés de 20 años Phil Foden por la izquierda. En una reciente entrevista en BT Sport el ex futbolista Río Ferdinand le preguntó a Guardiola si Foden era el futbolista más talentoso que había entrenado. “El mejor es Leo Messi pero no me encontré a Messi con 17 años como sí lo he podido hacer con Phil y con esa edad, nunca he visto a un jugador con ese potencial”, fue la respuesta del catalán.

Foden y Mahrez justamente no fueron titulares ninguno de los dos partidos del City contra el Chelsea. Tampoco Walker, Stones, Zinchenko y Gündoğan. Para mí los dos partidos anteriores no van a pesar demasiado en el desarrollo del encuentro de mañana. En la semi de la FA Cup fue un partido parejo en el que el City jugó con muchos suplentes, ya que venía de clasificarse a las semifinales de la Champions donde lo esperaba un fuerte PSG. En el segundo encuentro, también parejo en el trámite, el City también jugó con varios suplentes y hasta modificó su esquema habitual. Será un partido único, distinto a todos los que han jugado hasta ahora”, afirma Vicente Muglia. El City contra el Chelsea además de muchos jugadores titulares no usó el 4-3-3 sino un 4-2-3-1 en el partido de la FA Cup y un 3-1-4-2 en el encuentro de la Premier, quizás como banco de prueba pensando en la final a la que había clasificado 4 días antes.

Germán Castaños imagina una final donde los aspectos puntuales del juego serán las “formas de orientar la presión y la búsqueda de superioridades numéricas. En un sentido metafórico, será un partido de ajedrez. Si Pep mueve una pieza que afecta la totalidad del juego Tuchel inmediatamente moverá la suya. Y viceversa. Hablando de sistemas el fútbol se parece más que nunca al ajedrez. Antes las piezas se movían solas. Luego se movían en torno a una idea general. Ahora se mueven todo el tiempo durante toda la partida. La gran diferencia con el ajedrez es que puedes mover todas las piezas que quieras independientemente si el rival mueve las suyas o no. Son dos técnicos muy intervencionistas, por lo cual no descarto un duelo a lo Karpov-Kasparov”.

Justamente Pep es amigo del ruso seis veces campeón mundial de ajedrez y de Gary toma la idea de llevar la iniciativa de la partida y potenciarla sin parar. Este estilo de Guardiola choca con el estilo histórico del fútbol inglés. No hay que olvidar que el campeón de la temporada 2015/16 antes de la llegada de Pep al City fue el Leicester del italiano Claudio Ranieri y en la 2016/17 se impuso el Chelsea del también italiano Antonio Conte, a quien Guardiola igual siempre elogió por practicar un juego distinto al suyo pero de posición al fin.

Tanto el Leicester como el Chelsea eran equipos que respondían a la lógica histórica de la Premier de equilibrio, defensas fuertes y tratar de atacar el espacio. En ese contexto aparece el City de Guardiola y a partir de los títulos conseguidos en las temporadas 2017/18 y 2018/19 donde sacó 100 y 98 puntos, respectivamente, marca una tendencia en la liga de un fútbol decididamente ofensivo. Ya no de buscar aprovechar las ocasiones de gol sino de generarlas y provocarlas. Mover y gestionar la pelota hasta que aparezca el espacio. Así después del City de Guardiola, con un estilo más vertical pero igual de ofensivo, apareció el Liverpool de Klopp.

Que Guardiola le da mucha importancia a los marcadores centrales en cuanto a la salida limpia de la pelota es algo ya conocido y de hecho implementado a nivel mundial por diferentes entrenadores. En el fútbol de posesión los defensores son los primeros atacantes que conducen y avanzan para generar que alguien se desprenda a tomarlos y así generar un hueco que pase a ser ocupado con un compañero para recibir libre.

Si tomamos el City campeón del 2018 con el de 2021 los mayores cambios fueron justamente en la defensa. Ya no están Danilo (Juventus), Kompany (se retiró), Otamendi (Benfica) y Delph (Everton). De mitad de cancha en adelante más allá de las idas de David Silva a la Real Sociedad y Leroy Sané al Bayern Munich se mantienen la base de los nombres: Agüero, Sterling, Mahrez, Gabriel Jesús, De Bruyne. Aunque muchos de estos hoy sean suplentes. ¿Qué aspectos innovó Guardiola para crear este Manchester City nuevamente campeón de Premier y finalista de Champions por primera vez en relación al de la temporada pasada que apenas ganó la Copa de la Liga?

Vicente Muglia responde: “El principal cambio del City esta temporada estuvo en su transición defensiva. La imagen final de la temporada pasada, perdiendo de contra en cuartos de la Champions ante el Lyon, fue la clara exhibición del Talón de Aquiles en este equipo. Este año fue clave la aparición de Rubén Dias (vino de Benfica a cambio 68 millones y fue elegido MVP de la Premier por la Asociación de Periodistas de Inglaterra). No sólo le dio solidez al equipo sino que su presencia mejoró a Stones. El equipo, a partir de la seguridad que transmitían ambos y que los hacía defender en la mitad de la cancha, mejoró en la recuperación tras pérdida. A eso se le unió la aparición de Cancelo como interior. Al tenerlo cerrado para atacar, el City contó con un futbolista más a la hora de frenar las posibles contras del rival. Ese ajuste fue clave. Y otro aspecto a considerar es la libertad en ataque que gozó Gündoğan cuando De Bruyne, la figura, se lesionó. El alemán, llegando y no estando, fue clave para activar pases en zonas de definición y para también aparecer él en el área para finalizar. Gündoğan es el goleador del City en la temporada con 17 tantos, seguido por Foden con 16.

Germán Castaños por su parte considera que hubo “una consolidación de cambios que se empezaron a ver hace tres temporadas. Especialmente el abandono (parcial) de ciertos dogmatismos como el “viajar juntos” (con la pelota), la “presión alta” como único método defensivo. Aunque parezca controversial, sus equipos son más totales hoy que hace una década”.

En la evolución integral del juego Guardiola también avanza, ajusta, cambia y modifica. Su City 2021 no es el mismo que el del 2018, su Manchester no juega exactamente igual a su Bayern que a su vez no hacía todo lo mismo que su Barcelona. El faro de muchos entrenadores para aprender también es aprendiz. Lo ven y mira. Antes de enfrentar al Dortmund de Tuchel en 2016 lo elogió como “uno de los mejores del mundo. Ha cambiado el estilo de juego del equipo en tres meses, lo cual no es fácil”. Pero también agregó que “el fútbol es para los jugadores. Por desgracia, Thomas y yo no jugamos”.

PD: Los diálogos Guardiola-Tuchel y Guardiola-Lahm fueron sacados del libro “Pep Guardiola. La metamorfosis” de Martí Perarnau.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s