En 1971 Raymundo Gleyzer se infiltró en México para filmar la desiguladad ocultada por el PRI. Más acá en el tiempo, Scaloni también tuvo sus infiltraciones contra esa selección. Del cruce Argentina-México al homenaje de Scaloni a Gleyzer. Escribe Lucas Jiménez.
Van 38 minutos del primer tiempo en los octavos de final del Mundial 2006 y el técnico mexicano Ricardo Lavolpe lo saca a Pavel Pardo por lesión y pone a Gerardo Torrado. Aprovecha el parate para darle una indicación al número 15 José Antonio Castro. El lateral derecho de Argentina Lionel Scaloni mete la oreja en la conversación para pescar algún dato útil del rival. “¿Qué querés escuchar? Anda para allá”, le dice el Bigotón. El de Pujato se ríe y le apoya la pelota en el hombro. Está por sacar un lateral. Todo está guardado en la memoria. No sabemos qué escuchó pero sí qué hizo. Un hermoso homenaje a Raymundo Gleyzer.


En 1971 el cineasta argentino Raymundo Gleyzer terminó su primer documental largo llamado: “México, la revolución congelada”. La película fue filmada de manera clandestina porque a los dirigentes del PRI no les gustaba que se muestre en imágenes que su gobierno cada vez era más una institución y menos una revolución.
“El film hace un análisis en profundidad de la realidad socio-política de México, ubicándola dentro de un contexto histórico que pasa a través de la Revolución Mexicana de 1911/17. Analiza las desastrosas consecuencias de una revolución sin ideología, ni vanguardia que la sustente. Con todas sus banderas robadas por el partido de la burguesía, el Partido Revolucionario Institucional, heredero por decreto de las consignas revolucionarias de 1910”, escribió el mismo Raymundo en el texto para presentar la película.
La excusa para filmar en México fue decir que quería tomar imágenes de la campaña electoral del candidato oficialista Luis Echeverría para un institucional para la televisión extranjera. Algo que hizo pero como señuelo para contar si la revolución incluyó, o no, mejoras en las vidas de los campesinos. La respuesta final está en los datos numéricos que dio Gleyzer: 9 millones no comían carne y 23 todavía vivían en casas de adobe. El gobierno mexicano intentó que esta película no se difundiera pero salió por la Aduana. También fue prohibida en Argentina, circuló clandestinamente y recién se estrenó oficialmente en 1973, dos años después de su realización.
Raymundo Gleyzer fue desaparecido por la dictadura militar argentina el 27 de mayo de 1976. En marzo del 2022 Argentinos Juniors lo homenajeó dándole de nuevo el status de socio, junto a otras 6 víctimas del terrorismo de estado que eran hinchas del Bicho de La Paternal. Fue un lindo y necesario reconocimiento. Varios años después del de Scaloni en Alemania 2006 y a tres años del segundo homenaje del hoy DT de la Selección Argentina.
***
En 2019 las críticas a Scaloni estaban firmes e inamovibles. Ya dejaba de ser noticia cuando una persona del mundo del fútbol le recordaba su falta de experiencia y enfatizaba en su falta de códigos, por quedarse tras la salida de la persona que lo llevó (Sampaoli). Pero Ricardo Lavolpe fue más allá en sus palabras. En Fox Sports lo tildó de “traidor y mala leche”. Antes del amistoso contra Venezuela de marzo le preguntaron en la conferencia de prensa a Scaloni si había hablado con Lavolpe después de lo que dijo. “¿Si hablé? No”, respondió Lionel, que cuando se enoja no lo exterioriza en palabras pero sí compactando los músculos de su cara, volviendo su rostro un cemento irrompible.
En noviembre del 2018 Scaloni había terminado su interinato de 6 partidos con un doble amistoso contra México. “Estoy hasta te diría que emocionado porque la oportunidad que tuve sinceramente, es difícil que pueda seguir hablando (se le quiebra la voz), fue muy buena, no lo esperaba y nada más”, se emocionó en pleno campo de juego en una nota con Esteban Edul de TyC Sports, luego del segundo triunfo contra El Tri. El periodista aprovechó la emoción y le preguntó si se iba a emocionar más si lo confirmaban como técnico. Lionel lo interrumpió y le dijo “no, no me importa eso” y se fue a abrazar a sus jugadores, quienes post partido pidieron por su continuidad. Algo que fue confirmado por el presidente de la AFA, Chiqui Tapia, 8 días después de este partido.
El 10 de septiembre de 2019 Argentina y México se volvieron a enfrentar en un amistoso. Los de Scaloni jugaban su segundo partido después del tercer puesto en la Copa América 2019. La renovación de la alegría ya estaba en marcha. Los dirigidos por el Tata Martino exhibían el cinturón de reciente campeón de la Copa de Oro. El ciclo del ex DT de Newell´s no podía haber arrancado mejor.
Scaloni había convocado por primera vez a un jugador con pasado en Argentinos Juniors: Alexis Mac Allister. El hijo del “Colorado” transitaba sus primeros meses como jugador de Boca. Su debut como titular había ocurrido dos meses antes en un amistoso donde metió un gol. El rival era Chivas de Guadalajara. Entonces Lionel tomó nota de que la historia sirve para algo y lo puso de titular contra México, para que por primera vez en su vida escuche el himno nacional en un partido de la línea de cal para adentro.

En 38 minutos del primer tiempo Argentina ya ganaba 4-0. En el segundo gol Mac Allister arrancó la jugada con un pase hacia adelante para Lautaro. Pasó el tiempo y Lavolpe elogió a la Selección de Scaloni comparándola con el Huracán del 73. Llegó el mundial de Qatar y Arabia nos mandó de nuevo a verle la cara a nuestros miedos.
Entonces nuestro DT masticó, pensó, procesó y contra México volvió a poner de titular al único ex Argentinos que tiene en la lista. El 20 jugó de 10, condujo, limpió jugadas, se movió. Durante el primer tiempo, Alexis fue el que mejor entendió la manera de ir descongelando la estructura defensiva de México. Hizo como Raymundo Gleyzer que documentó todo, para que después la obra trascienda al autor fronteras afuera. Durante el partido, Scaloni se emocionó hasta las lágrimas. La última prueba que nos faltaba para confirmar que no era solo un partido, ayer estaba haciendo un homenaje.
Lucas Jiménez
Twitter: @lucasjimenez88
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $500.