
Me he sentido Maradona
¿Cómo se sentirá ser Maradona? No en una cancha, sino en cualquier momento de la vida. Escribe Miguel Hirám Ramón.
Continúa leyendo “Me he sentido Maradona”¿Cómo se sentirá ser Maradona? No en una cancha, sino en cualquier momento de la vida. Escribe Miguel Hirám Ramón.
Continúa leyendo “Me he sentido Maradona”A un día del aniversario del Argentina-Holanda de Francia 98 Lucas Jiménez nos trae historias de los primeros dos mundiales de los que tiene recuerdos. Maradona, Ortega, Batistuta y algo de sabiduría por llorar derrotas.
Continúa leyendo “Confesiones de invierno”Este fin de semana se estrenó a través de Cinear el documental “Leopoldo Jacinto, vida de campeón” donde se narra la carrera del ex delantero de bigote y pelo largo. Escribe Juan Stanisci.
Continúa leyendo “Leopoldo Jacinto Luque, símbolo de una época”Las historias de amor pueden reducirse a los agridulces finales que les depara el destino o quedar grabadas para siempre en imágenes que se recordarán para toda la vida. Escribe Santiago Núñez.
Continúa leyendo “La última foto de Sabella”En tiempos de revisar historias pasadas de mundiales, este cuento lo hace desde una óptica distinta: la mirada de un niño. El chico sufre a la par del padre, un partido que es más que eso. Puede ser una alegría en tiempos de tristeza. Escribe Mariano Pussetto.
Continúa leyendo “Papá me llama porque el partido está por empezar”Dentro de la historia del fútbol femenino en Argentina, Yanina Gaitán tiene, y debería ser aún más reconocido, un lugar especial. Es sin lugar a dudas una pionera, alguien que registró su nombre en dos grandes hitos: fue parte del primer torneo organizado por AFA en 1991 con un equipo de Yupanqui de alto vuelo – ¡y ella tenía apenas 13 años! – y convirtió el primer gol de la historia de la Selección Argentina en un Mundial reconocido por FIFA allá por 2003.
Continúa leyendo ““Un mundial es algo increíble y te enorgullece como jugadora””Breve semblanza sobre Nicolás Domínguez. Sus inicios, Heinze, el área y su primer gol en la selección. Escribe Gonzalo Bressan Otegui.
Continúa leyendo “En el medio pasaron cosas”Amistosos, Copa América y amistosos. El año calendario del seleccionado argentino masculino de fútbol arrancó torcido y en base a señales y confirmaciones se fue acomodando. Grupo fuerte que juega para su técnico y sumó el aporte de calidad y liderazgo de su 10 y capitán Lionel Messi.
Continúa leyendo “El año de la selección de Scaloni: de la improvisación a la conformación de un equipo competitivo”Repasamos la historia de Alejandro Nicolás De Los Santos. Ídolo de El Porvenir, querido en Dock Sud y Huracán. Fue el único futbolista negro que jugó en la selección argentina. Postales del amateurismo y símbolo de la comunidad africana que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX escapando de la esclavitud.
Continúa leyendo “El olvidao”Lucas Jiménez analiza el partido contra Uruguay mirando para atrás y para adelante. Si hace un año nos decían que con Scaloni íbamos a estar acá firmábamos sin pensarlo. La revitalización de una selección que vuelve a entusiasmar. Palabra clave: Grupo.
Continúa leyendo “Todos unidos triunfaremos”