A 35 años de uno de los días más importantes de la historia de nuestro fútbol, en el Salón de Lectura Deportiva les traemos: 1986 la verdadera historia de Oscar Barnade y Gustavo Dejtiar. Escribe Diego Maximiliano Huertas.

Autor: Gustavo Dejtiar – Oscar Barnade

Título: 1986. La verdadera historia

Editorial: Planeta

Lugar de edición: Argentina

Año de edición: 2016

Número de páginas: 250

Categoría de lectura: Está escrito de una forma muy sencilla, la lectura resulta agradable y dinámica.

Precio en librerías: Lo encontrás en Internet a un precio que va desde los $460 hasta los $2.500. Es posible que pases por alguna librerías de saldo y lo encuentres a un precio de oferta, hace un tiempo fue saldado, en una de esas si te das una vuelta y lo buscas lo podés encontrar a un precio más que accesible.

Hace 35 años, precisamente el 29 de junio de 1986  y como escenario el Estadio Azteca de México, Argentina pasaba a la historia como campeón mundial de la copa de fútbol. Los once gladiadores a los que les tocó enfrentar en la final a Alemania fueron: Nery Pumpido, José Cuciuffo, José Luis Brown, Oscar Ruggeri, Sergio Batista, Ricardo Giusti, Jorge Burruchaga, Héctor Enrique, Julio Olarticoechea, Jorge Valdano y Diego Maradona. La selección argentina se encontraba bajo la dirección técnica de Carlos Bilardo.  

Salud la barra a quien ande por ahí. Bueno, realmente es un placer volver a estar acá, acomodarme en estos sillones del Salón de Lectura Deportiva y escribir una nueva reseña. Y hay un libro que contiene un momento histórico dentro de un mundial de futbol que quiero compartir con ustedes.  

Se conmemora un nuevo aniversario de aquella gesta heroica que llevó a cabo la selección argentina, trayendo la copa mundial de fútbol.  1986 es un año que los argentinos no vamos a olvidar porque fue el año en donde el seleccionado argentino se coronó campeón y Diego Armando Maradona dejaba plasmada en el campo unas cuantas obras de arte, dos claros ejemplos de ello son “La mano de Dios” y el gol más brillante de toda la historia de los mundiales. Los dos fueron a Inglaterra, un país con el cual Argentina había estado en guerra cuatro años atrás de ese mundial que se disputaba.

El libro que reseñamos en esta oportunidad es una buena, muy buena puerta de acceso si querés enterarte los pormenores de lo que fue la antesala al mundial y el después de ser campeones bajo la tutela de Carlos Bilardo, un  hombre al cual no le hicieron fácil la tarea de hacerse cargo del equipo, un hombre que aportaba otras ideas bien diferentes del fútbol que la selección había jugado tiempo atrás.

1986. La verdadera historia es un libro que se escribió a partir de una serie: 1986. La historia detrás de la Copa. Esta serie fue producida por el BACUA (Biblioteca audiovisual de Contenidos Universales Argentinos) y realizada en el 2016. De la serie nace el libro, cuestión que no siempre es así y realmente eso me llamó la atención. Tanto el libro como la serie son similares en muchas cosas.

En el libro, vamos a encontrar los relatos de varios jugadores, utileros y periodistas que fueron participes de aquel mundial, en la serie los vamos a ver. La serie cuenta con esa imagen que en el libro leemos. Pero el libro no es menos que la serie ni viceversa, ambas se complementan porque hay que destacar que Gustavo Dejtiar y Oscar Barnade lograron unir cada uno de los relatos que han conseguido para describir este momento histórico, con una pluma hermosa. El libro está bien escrito y además aporta un archivo fotográfico bastante interesante. Hay 12 páginas con otra calidad de hoja que contienen en total 26 fotos. Cada foto es un diamante. Hasta hay pequeños posters. Impecable esta sección, lo digo, levanto la bandera y me la juego.

 Se lo lee con intensidad, con ganas de saber siempre un poco más porque la data que tiran vale mucho, hay un trabajo de investigación que merece la pena ser leído. Como lectores/as vamos a estar a una especie de novela que nos dio la realidad. No es tan solo un libro que contiene un campeonato del mundo, es mucho más que eso. La historia que narra está llena de golpes bajos y alegrías, de gloria e incertidumbres, de enemigos y aliados. Está todo, es como una Comedia Humana pero en un equipo de fútbol. Supongamos que no sabés quienes fueron los protagonistas de estas historias, no tenés idea de nada, lo empezás a leer como el retrato de un grupo de gente que creyó en algo y lo logró, la historia de un equipo que se superó a cada instante, que hizo frente a viento y marea, que llegó a ese horizonte que veía, en el cual querían descansar, ese horizonte lleno de gloria y laureles que ellos mismos supieron conseguir. 

Los capítulos de 1986. La verdadera historia son estos:

Capítulo 1: La génesis.

Capítulo 2: El capitán del milagro.

Capítulo 3: Nuestra fe.

Capítulo 4: Mi enfermedad.

Capítulo 5: Primer paso.

Capítulo 6: La felicidad.

Capítulo 7: Generación VHS.

Capítulo 8: Personas comunes.

La era Bilardo. Primera etapa: 1983 – 1986

El libro es todo un recorrido de la historia de la selección nacional a cargo de Carlos Salvador Bilardo en lo que va desde 1983 hasta 1986. Llegar hasta tierra azteca no fue fácil. Y acá nos enteramos de esos episodios que también hicieron a la historia.

En 1986. La verdadera historia está casi cada uno de sucesos que explican de forma detallada cómo llego la selección Argentina a ser campeón. Para que el lector/a se dé cuenta de cómo está diagramado el libro se lo paso a explicar. Desde el Capítulo 1 hasta el 4 las letras nos van a llevar a esa parte en donde están los datos que abarcan el pre México 86; como por ejemplo la gira europea antes del mundial y los medios operando algunos para el lado de Menotti y otros para el lado de Bilardo:

“Afuera Menotti de la selección El Gráfico debía proponer un sucesor. Y ese sucesor debía ser la contracara del que estaba armando las valijas. (…)

El Gráfico no solamente ponía y sacaba directores técnicos de selecciones nacionales sino que tenía enorme gravitación por su peso e influencia también en la designación de los dirigentes de deportes. (…)

Los enfrentamientos de Bilardo con la prensa pusieron en cancha una pelea que duraría más de 25 años. Clarín, un diario que en épocas de Menotti llegó a dedicar casi 36 páginas al deporte, pasó a ser una pesada carga a revolver. El nuevo técnico de la Selección se mostró desconfiado desde el minuto uno de su asunción, porque ya había convivido con las críticas que consideraba injustas cuando era el DT del Estudiantes campeón.”

 Medios y operaciones porque los medios operan y no te creas que solo en la política, la capitanía del seleccionado y esa disputa entre Maradona y Passarella están presentes en las hojas de estos capítulos. También nos vamos a encontrar con los partidos amistosos jugados antes del comienzo del mundial y la llegada a México, al lugar de la concentración que no recibía al seleccionado con grandes lujos pero sí un lugar donde se pudiese entrenar y estar guardados hasta que todo comenzara.

“A las camas, como éramos altos y no entrabamos, les habían puesto un suplemento con cajas. A la habitación del Tata y de Passarella le había quedado la parrilla adentro. Claro porque era un quincho que se cerró con chapas. Yo por ahí estaba acostado, y en la otra cama estaban Trobbiani y Valdano, y si uno iba al baño, quedaba una hendija enorme, y charlábamos, porque nos veían igual. En ese lugar dormimos.

Desde el Capítulo 5 hasta el 8 nos metemos de lleno en el campeonato. Ya pisamos tierra azteca y en cada párrafo vamos a leer la intimidad de los jugadores en cada uno de los partidos tanto en el antes como el después. Hay unas muy buenas historias que trae el libro, está el relato en primera persona de aquellos que fueron los protagonistas de ese momento glorioso y una buena cantidad de anécdotas que antes estaban guardadas en el secreto ahora salen a la luz para deleite del lector o la lectora.

¿Por qué es un libro fundamental dentro de aquellos que narran este momento deportivo? Me podés preguntar….

Lo voy a responder.

Es fundamental porque si bien no está todo, porque no siempre se puede abarcar todo, está gran parte de cada uno de los sucesos que protagonizó la Selección Argentina. Quien lee se encuentra con las voces que hicieron historia y hay que destacar que el trabajo que llevaron a cabo Gustavo Dejtiar y Oscar Barnade es impecable. Hay todo una labor de investigación, un ejemplo de ello es el capítulo que está dedicado al partido de Inglaterra – Argentina.

No fue un partido más disputado dentro del campeonato, estuvo rodeado de sensaciones, memoria y una bronca que tuvo que ser callada. El fútbol habló por los jugadores y desde ese grito silenciado salió uno de los más memorables partidos de fútbol tanto para los argentinos como para el mundo.

“El peso de la Guerra de Malvinas en ese Argentina – Inglaterra existió y existe. Aunque en los días previos al 22 de junio de 1986, Maradona se empecinara en quitárselo: Es un partido, no una guerra. La selección no trajo ni ametralladoras ni armas ni municiones.

(…) A pesar de que Bilardo les había pedido que no hablaran de Malvinas, el tema se había instalado. Comenzaron a llegar telegramas de ex combatientes y algunos diarios argentinos fogoneaban desde la rivalidad bélica, a la que se sumaban los periódicos mexicanos”.

Si no tenés conocimientos acerca de esta parte de la selección Argentina esta es una oportunidad imperdible para saber aquello que aún desconocés, si sabés acerca de México `86, en este libro vas a profundizar aún más tus saberes porque trae data muy buena. Se lee con pasión, con ganas porque está muy bien narrado y siempre la narración trae un relato que nos acerca hasta esa realidad que las letras nos están mostrando.

Sé que lo podés conseguir a un precio accesible, lamentablemente no te lo podemos dejar en PDF porque no está disponible esa opción, pero tengo en cuenta que lo vas a encontrar en algún lado, en Internet está y a un buen precio. Vale la pena, por el placer de leer ese momento mágico que vivimos los argentinos en donde Maradona nacía para la eternidad a través de sus jugadas.

Pero si te podemos dejar la serie en la cual se basó este libro que acá estoy reseñando. Eso sí se puede hacer y es lo que haremos.

La diferencia entre la serie y el libro es que falta la pluma de Gustavo Dejtiar y Oscar Barnade que bien buena es, pero los relatos están casi en su mayoría. Es una serie que está muy bien filmada, editada, musicalizada y que cuenta con ilustraciones hermosas. Primero demos paso al equipo que pudo llevar a cabo esta perla hermosa que se divide en los mismos capítulos que el libro.

¿Quiénes fueron los hacedores de 1986. La historia detrás de la Copa?

Acá está la ficha técnica.

Origen: Argentina

Año: 2016.

Género: Serie Documental

Dirección y producción general: Christian Rémoli

Voz en Off: Victo Hugo Morales

Guión: Ariel Scher, Gustavo Dejtiar y Christian Rémoli

Entrevistados: Cesar Luis Menotti, José Luis Barrios, Osvaldo Zubeldía, Carlos Bilardo, José Luis Brown, Ernesto Cherquis Bialo, Horacio Pagani, Mariano Hamilton, Ezequiel Fernández Moores, Daniel Pasarella, Oscar Garré, Sergio Batista, Julio Oliorticochea, Ricardo Bochini, Carlos Polimeni, Jorge Burruchaga, Jorge Valdano, Luis Reyna, Fernando Signori y Hugo Santilli entre otros.

Edición: Julen Giménez y Luciano Orlievsky.

Sonido y música original: Pablo Nomdedeu.

Animaciones: Javier Gori y Roger Hoyos

Archivo para el proceso de investigación: Oscar Barnade

Entrevistas de archivo: Ezequiel Fernández Moores.

Te dejamos el link capítulo por capítulo para que la puedas ver cuándo más desees. Un diamante la serie, consejo: no te la pierdas. Y si la viste es una buena oportunidad para volver a hacerlo. Está en Hd 720 y disponible en Youtube.

Trailer

Capítulo 1: La génesis.

Capítulo 2: El capitán del milagro.

Capítulo 3: Nuestra fe.

Capítulo 4: Mi enfermedad.

Capítulo 5: Primer paso.

Capítulo 6: La felicidad.

Capítulo 7: Generación VHS.

Capítulo 8: Personas comunes.

Antes de dejar este Salón de Lectura Deportiva dejamos un libro que también arroja grandes luces sobre este tiempo: México 86. Mi mundial, mi verdad. Escrito ni más ni menos que por Diego Armando Maradona. Ahí está el 10 tirando su data sobre este campeonato. Sabemos que Maradona no fue un hombre de callarse lo que tenía que decir. Te lo dejamos en PDF para que lo disfrutes y lo leas como más quieras. Intuyo que no hacen falta más palabras ni debo decir por qué hay que dedicarle una lectura. No necesita reseña este libro, es la palabra del Diego, esa palabra que nació para no pasar desapercibida.

Hasta la próxima, por lo pronto hay que disfrutar de este día de hoy, en donde se cumplen 35 años de un momento que paso y que en el presente, en cada presente que nos toque vivir, nos va a dibujar una sonrisa en el rostro eternamente. 

Beso al cielo. Gracias Diego, por todo, por tanto. Gracias eternamente.

Diego Maximiliano Huertas

Twitter: @AcuaticoSubte

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s