Hoy es el día. Hoy sale Bebamos de las copas lindas, nuestra tercera revista digital. Italia y Argentina. La Euro y la Copa América. Messi e Insigne. Chiellini y Di María. Volvamos a vivir semanas maravillosas. Acá les dejamos el prólogo del ex tenista Mariano Zabaleta.

La obtención del oro a través del cristal deportivo

El logro que se consiguió en este deporte, habiendo pasado 28 años desde la última conquista en selección mayor, después de haber perdido 5 finales, es el desenlace del trabajo de tanto tiempo, con el aporte de muchos jugadores. Con el tiempo se fue solidificando un esqueleto, encallado de victorias y derrotas, en los últimos 10, 15 años de selección, llegando a varias finales, no saliendo campeones, por injusticias deportivas. 

Decimos injusticias deportivas citando por ejemplo lo que ocurrió en Brasil en el 2014, un partido totalmente dominado por un equipo, ganado por el otro, teniendo en cuenta que por supuesto las finales se ganan.

También podemos nombrar a la primera final contra Chile, perder por penales en un partido muy ventajoso, con un Messi genial en la cancha rodeado de todos jugadores de primer nivel. Y después otro empate y otra derrota por penales. Son injusticias deportivas porque tranquilamente se podían haber ganado.

Creo que en esta copa América, estando algunos de los que soldaron esos huesos, de la columna vertebral. En tantos años de pelear en la élite continental y mundial, con tantas finales jugadas y perdidas, Messi, Di María, Agüero, Otamendi, lograron ensamblarse como en una partida de tétris con los jugadores jóvenes. Pibes con admiración, pero sobre todo hambre y sed de una revancha que sentían como propia.

Empezando por formar una gran defensa, a mi gusto, como la que había sido aquella esgrimida por Alejandro Sabella en Brasil, en este caso con jugadores muy buenos, el mejor central de la liga italiana (Cristian Romero), Montiel (habiendo ganado varías cosas), la experiencia de Otamendi, eso implica inyectar seguridad al equipo.

Y ni hablar del arquero ¿qué decir del arquero, no? Creo que esta Copa América se ha ganado más por ese aspecto, por la defensa y el arquero por sobre todo lo otro.

Quizás en los campeonatos anteriores teníamos a Messi y una delantera de astros, pero no una defensa tan sólida, y sobre todo una manera de defender en conjunto, como la que tuvimos en esta Copa América, emulando al equipo de Alejandro Sabella en el mundial.

Hágase tu voluntad así en el cielo como en la tierra

Ahora pasamos a los factores que se sucedieron alrededor de Messi, que es un jugador extraordinario, no voy a entrar en detalles de lo que juega y de lo que genera en los argentinos porque no terminamos más. 

El pueblo argentino puede ser muy exitista a veces. En ocasiones solamente existe el jugador que gana. No el segundo o el tercero. Solo el primero, eso es una parte de nuestra cultura. Una mentalidad que te lleva a conseguir grandes cosas pero también a ver fracasos donde no los hay.

Y Messi tenía ya un par de finales jugadas y perdidas. Eso te va pesando. Porque teniendo todo en sus manos, siendo el mejor jugador, 6 balones de oro, no podía coronar con la albiceleste. De hecho había dicho varias veces que entregaba todo sus logros por ganar algo con la AFA. “Un caballo, mi reino por un caballo”.

Bueno ahora dio el golpe, ganó, se liberó el tipo. Ganó y se sacó un peso enorme de encima. Creo que durante muchos años sufrió la comparación de todo el mundo, no solamente de parte de la sociedad argentina con Maradona. “Que ganó más Champions que Maradona”. “Que juega mejor que Maradona, pero que no ganó nada con la selección”.

Maradona tenía otra cultura, tenía otra educación. Maradona tuvo todo totalmente diferente. Y ese es otro problema que tenemos en ocasiones los argentinos, que pretendemos que todos reaccionen como uno reaccionaría, o peor aún pretendemos que todos reaccionen como reaccionó Maradona. Fue un extraterrestre tocado con la varita y no va a haber uno igual nunca más. 

¿Cómo comprás la revista?
Es fácil.

Si te suscribís tenés todas las que sacamos y las que vendrán gratis. Son solo $200 por mes.

También podés comprarla directamente. Sale $400.

Maradona es único. Nunca pasó y nunca pasará. ¿Entienden eso? A todo lo que se cruce o sea una amenaza para Argentina, él le saltaba como si le tocaran a la mamá. Es así. Nunca más nadie nos va defender con esa enjundia y coraje. 

Creo que esos factores significaban un gran peso para Leo y, lamentablemente, la ida del diez de alguna forma sacó presión y desbloqueó un nivel nuevo. Y digo lamentablemente porque todos tenemos una tristeza inmensa por la muerte de Maradona. Un pedazo de nuestro corazón se nos fue, a gente que tiene 70, 80 años, a chicos que tienen 20 o 15 años, y ni hablar los que tenemos entre 30 y 50 que somos todos maradoneanos, quedamos con un pedazo del corazón roto. 

Creo que Messi sufría ir a un campeonato y ver al otro día que había hecho Maradona, que dijo, que no dijo. Maradona en la cancha. Maradona en un lado u otro. Digo que internamente la lamentable partida de Maradona, que Leo debe haber sufrido igual que todos, le puede haber dado algo interiormente. Una impronta tras el ruido de rotas cadenas a Messi para que esto pase. 

El único cuadro que tengo en mi casa es con Maradona, no tengo con ninguna otra persona, no hace falta que diga lo que lo amo o lo que lo voy a amar siempre.

Quiero decir algo con respecto a Maradona y nosotros, me gustaría que lean atentamente esto que voy a decir, porque es algo que siempre pienso y que nunca lo dije: Maradona es tan fuerte adentro nuestro porque fue la primera plataforma de entretenimiento, fue una especie de prototipo de Amazon o Netflix en nuestra vida, y para Messi también lo fue.

Yo recuerdo que cuando era chico había 4 o 5 canales de televisión y por mes yo tenía 6 o 7 capítulos de Maradona, de su vida. Maradona inventó las plataformas, porque su vida de película fue una serie que nos acompañó durante 25 años, 25 años en mi vida de una docu/serie de Maradona, de 172 temporadas, de 25 capítulos cada temporada.

Él era una plataforma en sí mismo.

El video diciendo que su sueño es salir campeón, los cebollitas, sus historias en los “juegos evita”, los goles a Gatti, el mundial juvenil, su amor con Boca, su lesión dolorosa y la batalla campal que le siguió en el Barcelona, la Ferrari negra, los dos goles a los ingleses y el título en México. 

Amor y odio con los napolitanos, el gol a Brasil en el 90, la hermandad con Fidel, el corte de piernas del 94, los escándalos propios y los inventados, el papa y los techos de oro del Vaticano. “Si nosotros tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. 

Y así de manera infinita podríamos seguir, sumando cada frase suya, cada ofensa al poder y caricia a los necesitados. Todo le queda corto a cualquier serie moderna.

Esa serie Messi también la vio, la vivió como espectador. Entonces ese amor que nosotros teníamos por el Diego, por esa serie que seguimos, sufrimos y disfrutamos del 10 durante toda nuestra vida, todo ese amor tan poderoso nos jugaba también en contra a veces a nosotros y a Messi por supuesto que también.

El hecho de llegar la selección a esta Copa América y que no salga en la tapa de los diarios que hizo o que no hizo Maradona, si le gusta Scaloni o no le gusta, o qué opinión le merece el equipo, ha colaborado para dar este pasito. Ni más ni menos.

El cuerpo técnico 

Scaloni tenía personas que le tenían confianza y otras que no tanto, pero por una cuestión de experiencia. Se suele pensar que para tener un técnico bueno tiene que ser alguien con mucha experiencia. Es quizás más fácil que te diga cómo va a ganar una copa si ya la ganó, pero en fin, son elucubraciones. 

En el tenis hay muchos ejemplos de jugadores que han sido extraordinarios estando con entrenadores que no habían sido grandes ganadores en términos de trofeos. 

Se dieron muchas cosas juntas. Scaloni contaba con la ventaja de haber sido campeón del mundo juvenil, jugador de Selección mayor en el mundial 2006 (con el plus de ser compañero de Leo en ese torneo), eso mejora y ayuda mucho a la capacidad de transmitir y a la hora de la comunicación. Encontró una forma de transmitirles eso que necesitaban escuchar los jugadores. De alguna manera llegó como quizás no ha llegado ninguno en los últimos tiempos. 

Ha transmitido la seguridad necesaria para ganar como se le ganó a Colombia por penales la semifinal. Vencer con tanta autoridad en la final que se le ganó a Brasil en ese escenario. Un Brasil que no hace falta entrar en detalles para destacar la calidad de jugadores que tenía, y el nivel que venía mostrando. EN EL MARACANÁ.

Sí se puede aportar que Brasil tenía una baja clave que fue la de Gabriel Jesús, aparte de su nombre, ja, es un delantero extraordinario, fundamental en la obtención de la última Copa America, convirtiendo un gol y asistiendo en el otro que le sirvió para dejar afuera a Argentina. Por más que juegue Firmino por él, o algún otro hombre de élite, que tenían y muchos en el banco, están un escalón por debajo de Jesús. 

Esos periodistas 

El periodismo es muy importante, si no existiera el periodismo los deportes serían más aburridos. Imaginate un lunes a la mañana sin mirar algún canal deportivo de televisión, sin diarios o portales deportivos. Por eso digo que es muy importante, después tenés periodismo bueno o malo como en todos los ámbitos, en todo el mundo.

Como en todos los rubros, como tenés en el tenis buenos o malos, o en cualquier deporte, como hay abogados buenos o malos. Sí esta bueno cuando el periodismo se involucra sentimentalmente y ves la faceta humana del periodista. Eso me encanta.

Próxima estación: Qatar 2022

Argentina va como candidata al mundial de diciembre del año que viene. Hoy es más real que nunca por el hecho de haber ganado un campeonato. Haberse sacado este peso de encima hace que podamos ver a los jugadores relajados, disfrutando por fin unas vacaciones. Subiendo videos mostrando su alegría, que es la de todos.

En los últimos años veníamos acostumbrados a todo lo contrario, declaraciones anunciando renuncias que al final no se cumplían incluso, por el amor que sentían y sienten algunos jugadores, debido a la pérdida de finales, que es algo horrible. 

Me ha pasado, es horrible, te lo acordas toda la vida, entonces que hayamos dado vuelta esta historia es muy importante. 

Es otra Argentina ahora, por eso vamos con el pecho inflado a la Copa del Mundo.

Luego de sacarnos un peso de 28 años, que no es un detalle menor, ante tal rival y en tan histórico escenario.

“Que nos tenga cuidado el amor”.

Mariano Zabaleta

Twitter: @zabala7

Ilustración de Teke Teke Della Penna

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s