Ayer cumplió 87 años Defensa y Justicia. Hoy juega contra Arsenal para consolidarse como uno de los mejores equipos del campeonato. Un proyecto, con Beccacece a la cabeza, que se nutre principalmente en el tiempo. Escribe Gonzalo Bressan Otegui.
Para fines de octubre de 2019 Pablo Moyano, Vicepresidente de Independiente de Avellaneda, y Sebastián Beccacece, director técnico de la institución, se reunieron para hablar del futuro del futbol de primera división del club. “El entrenador entendió que no podía seguir al frente del equipo. No logró ninguno de los objetivos planteados y decidió dar un paso al costado”, comentó el dirigente luego de la reunión. El cuerpo dirigencial ya sabía lo que quería antes de la reunión, Beccacece también. “En Independiente al mes me di cuenta que estaba solo”, contó tiempo después. El contrato culminó ocho meses antes de lo estipulado, con 16 partidos disputados de los cuales ganó ocho y perdió siete. Luego llegó Racing de Avellaneda para más tarde volver por tercera vez a Defensa y Justicia.
En sus primeros encuentros del tercer ciclo, el conjunto de Florencio Varela perdió más de la cuenta. De los primeros 38 perdió 16, empató 12 y salió victorioso en solo diez. Pero respetaron el proyecto. Había una dirigencia convencida en el proceso y un cuerpo técnico respaldando a los jugadores. Después de la racha negativa ganó diez de los siguientes 12 partido y no perdió ninguno. Terminó detrás de River y ganándole en la última fecha en su estadio. “Estoy convencido que con dirigentes que tengan claro lo que quieren, que sean coherentes, que puedan sostener en un momento de adversidad, es posible hacer lo de Defensa y Justicia en un grande”, explicó Sebastián Beccacece.
Es que de la misma forma había sido la primera vez que piso La Capilla, donde tiene el predio la institución. Y también la segunda etapa, donde el arranque no fue el mejor. En los primeros 18 puntos tan solo logró seis. Fue en el segundo semestre del 2018, en el cual fue subcampeón detrás de Racing. Los resultados llegan después del convencimiento en una idea. La misma se traslada al campo de juego. Un plan de juego que tiene como respaldo un proyecto que toma al error desde otra óptica.
El arquero, referente de la institución, Ezequiel Unsain, es uno de los principales exponentes. Su caso es particular por donde se lo mire. Su gran nivel con los pies hizo que Beccacece lo traiga desde Newell’s. Para el técnico es fundamental la salida desde el fondo, y el arquero está convencido de esta función. Pero los errores llegaron, y la banca también. “Los errores se deben marcar y corregir, no trabajo para tenerlos, pero el error está demasiado condenado y los aciertos son muy poco valorados”, contó Unsain en una nota con el diario La Nación, donde habló de salidas en falso desde el fondo y el castigo vía redes sociales que recibió. En la misma entrevista, el arquero argumentó porque sale con la pelota al piso: “Yo no salgo jugando para intentar demostrar que puedo hacerlo, lo hago porque le conviene mi equipo’’. Ezequiel cuenta con el mismo respaldo que sus compañeros.

En el encuentro por la Copa de la Liga en que Defensa y Justicia enfrentó a San Lorenzo, tres de los cuatros goles que marcó el equipo fueron con salidas por el piso teniendo con inicio a Ezequiel Unsain. El tercero comenzó en el arquero que abrió para Nazareno Colombo, quien se encontraba dentro del área chica, este hizo correr el balón por delante de Unsain para el primer central, Adonis Frías. Luego la tomó Nicolás Tripicchio, por el lateral derecho. La jugada pasó por el centro del campo, y después derivó a la derecha. La tocaron tres jugadores más por ese costado, y luego de un centro por abajo, que cruzó toda el área chica, Carlos Rotondi la empujó al gol.
El ex Newell’s, que jugó en el futbol chileno, es un extremo dinámico. Finalizado el partido, el jugador habló de su técnico. Manifestó que le pide a los delanteros, más a él, que estén serenos en los últimos metros. La seguridad que necesita, que crean en su proyecto, es la misma que concede a sus jugadores a la hora de salir jugando tomando riesgos, al borde de la equivocación, como también para que no se alteren en los últimos metros en el ataque.
El encuentro terminó cuatro a tres para Defensa y Justicia. Al final del mismo Pedro Troglio, técnico de San Lorenzo, habló en conferencia de prensa, la cual fue transmitida en vivo por todos los canales televisivos deportivos. El mismo dijo: ‘’Los tiempos que un entrenador necesita no son los de San Lorenzo’’.
Gonzalo Bressan Otegui
Pueden leer más textos de él acá.
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.