Entrevista con Roberto Saporiti, técnico y ex integrante del CT de Menotti en 1978. Vivió en Europa en los tiempos del Ajax de Cruyff y sigue con atención a los neerlandeses desde entonces. Escribe Daniel Reinoso.

Frase que le pertenece a Roberto Marcos Saporiti, ex entrenador e integrante del cuerpo técnico de Cesar Luis Menotti de Argentina Campeón Mundial 1978. Dirigió Talleres de Cordoba, Argentinos Juniors, Boca Juniors entre otros.

Su estadía en Europa, donde vivió en Portugal, Francia y Bélgica, le permitieron conocer como pocos la concepción técnica y táctica del excepcional futbol del Ajax y de la entonces selección holandesa. Para Futbol y Multitudes y Lástima a nadie, maestro y en una amena charla dio su parecer sobre el encuentro de este viernes ante Países Bajos.

¿Roberto usted jugó y vivió en Europa?

-Así es, viví en Europa desde 1968 hasta fines de 1974, lo hice en Portugal donde jugué, Francia y Bélgica.

¿El curso de técnico también lo hizo en Europa?

-Lo hice en Bruselas, Bélgica con una duración de tres años.

Roberto, usted presenció los entrenamientos del Ajax a principios de los 70

-Al Ajax lo venía viendo desde 1968 cuando jugaban por la Copa de Europa contra el Benfica, equipo donde brillaba Eusebio y otros jugadores base de la selección portuguesa. El equipo de Cruyff le ganó categóricamente al Benfica.

¿Cómo hacía para ir a verlos?

-Con mi señora vivíamos a 100 km de Ámsterdam, era el año 1971, Rinus Mitchell ya se había ido a dirigir la selección y en su lugar estaba Stefan Kovacs. Mientras mi señora se iba a visitar museos yo me iba a ver los entrenamientos del Ajax. Ingresaba con la cartulina del segundo año del curso de entrenador, por eso me permitían entrar.  Muy pocas personas tenían ese privilegio, no había más de 12 personas presenciando las prácticas.

¿Que descubrió en esos entrenamientos?

-En primer lugar, la desinformación que teníamos con respecto al trabajo de los europeos. En esa época recibía lo diarios argentinos y hablaban del misterio del Ajax y de la selección, todos circunscribían a la parte física como base en la preparación de los equipos. Quería ver como entrenaban para jugar de esa manera, los secretos son los entrenamientos, los equipos juegan como entrenan.

¿Qué conclusión saco?

-Viendo los entrenamientos, que no fueron pocos los que vi. Todos los trabajos eran con pelota, la cancha dividida en terrenos reducidos donde se jugaba a uno o dos toques continuos, los movimientos globales ataque-defensa y defensa-ataque, achicando espacios. Todos los jugadores entraban cada uno con su pelota y hacían una introducción técnica táctica por espacio de 30 minutos. Se adelantaron al tiempo 50 años. Sorprendían al mundo porque no había información, extraordinarios jugadores con técnica, movilidad y precisión. Eso fue toda una revolución futbolística que perduró en el tiempo hasta la actualidad.

¿La desinformación que usted habla donde se vio reflejada?

-Estuve en el partido amistoso Holanda – Argentina, que se jugó en Rotterdam, con el triunfo de los holandeses por 4 a 1. A los pocos días disputando el Mundial 74 nos vuelven sorprender con un 4 a 0, en ese partido nos hicieron precio.

En ese equipo la estrella era Johan Cruyff

-El flaco Cruyff era el cerebro de ese equipo. Cruyff está dentro de los 4 o 5 mejores jugadores del mundo en la historia del futbol. Inventó el futbol moderno

¿Con que planteo se puede encontrar Argentina anta Países Bajos?

-Argentina tendrá que jugar en un altísimo nivel para poder pasar a semifinal. Se va encontrar con una muy buena selección con un gran técnico, el de más experiencia en este mundial y con figuras en las ligas europeas. Países Bajos va a jugar sin ningún miedo futbolístico.  

¿La experiencia será un factor determinante entre Scaloni y Van Gaal?

Scaloni y su cuerpo técnico conocen eso y han demostrado una gran capacidad al igual que los jugadores, saben del poderío del futbol holandés. No es la Naranja Mecánica, pero es una selección que tiene historia. Países Bajos es un equipo de jerarquía, pero sin Messi. El técnico y a pesar de su juventud, ha demostrado que tiene capacidad, es de un gran valor saber mover el equipo en el momento justo, él y su cuerpo técnico lo saben. Y además son conscientes que es un partido muy diferente a los cuatro que ya han jugado.

¿Cómo piensa que lo van intentar neutralizar a Messi?

-El hombre a hombre murió hace tiempo, van achicar espacios en todas sus líneas. Contra Australia hasta que se abrió el partido, Argentina no encontró los espacios para abrir el partido, ellos van a realizar lo mismo.La ventaja que tiene Argentina para este partido es que tiene al mejor jugador del mundo como es Messi

¿A quién considera candidato a ser campeón del mundo?

-Obviamente esta Brasil, Argentina, Holanda, Francia, Inglaterra. De esos sale el campeón del mundo.

Daniel Alberto Reinoso (Facebook)
Mail: danyreinoso@gmail.com
Instagram: futbolymultitudes

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $500.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s