¿Quieren conocer los gustos y opiniones de dos de los nuestros? Acá sometemos al cuestionario de la casa al profesor y al dibujante, dos mega cracks de verdad. Juegan para nosotros. Noches de pizzerías y radio, arqueros noventosos con un look muy marcado y más. Pasen y lean.
En nuestro staff tenemos de todo. Somos una gran ensalada llena de caminos que confluyen en este proyecto llamado Lástima a Nadie, Maestro. Hoy les presentamos dos exponentes muy distintos entre sí, pero unidos por la creatividad artística. Uno es de San Lorenzo, el otro de Huracán Las Heras, uno dibuja, el otro escribe, uno añora el fútbol de antes, el otro es director técnico juvenil, uno canta en una banda, el otro da clases en las escuelas. Mendoza y José C. Paz. Hoy responden el cuestionario de la casa Lucho Bauzá y Gonzalo Lanzilotta.
Lucho en realidad se llama Lucas y es pariente lejano del Patón Bauza, técnico que le dio la Libertadores al equipo del que es hincha. Se autodefine en su Twitter @rayuelascometas como “Chandleriano”, por Raymond Chandler, uno de los grandes representantes de la novela negra. Es profesor de Lengua y Literatura y jugó en las inferiores de Juventud Unida, club donde es director técnico en las inferiores.

En nuestro portal ha escrito grandes notas, les recomendamos esta llamada “En la colina de la melancolía”, incluida en nuestro segundo libro Fuegos de Junio. Una teoría que realiza una comparación entre Román Riquelme y el Romanticismo, el movimiento cultural europeo que surgió dos siglos antes del nacimiento del Último Diez. Además escribió una novela policial llamada El Cazador, que pueden leer completa en nuestra página por entregas. La historia trata de un melancólico ex delantero del Ferrocarril San Martín que recibe la noticia del asesinato de un joven fanático del club. Shockeado, lo primero que se le viene a la mente es que a ese hincha le debía su apodo.

Gonzalo Lanzilotta se dedica a las ilustraciones, nos hizo las hermosas y elogiadas tapas de nuestros libros y revistas. Además algunas notas de la página están adornadas con su magia, como esta nota del Maradona entrenador de la Selección Argentina en Sudáfrica 2010 o esta otra de Carlos Salvador Bilardo.
A Gonza lo pueden encontrar en Instagram como @plastiboy.inc. Ahí se define como “un poco dibujo. Un poco diseño”. Es dibujante pero también cantante y líder de la banda Pantanal. Además es uno de los ilustradores del proyecto Fútbol Mostro, un fanzine con textos e ilustraciones sobre el fútbol romántico que ya casi no existe, más vinculado al juego que al negocio.

Ya presentados los dos. Vamos a los bifes. Acá se someten a responder Las 10 de Lástima a Nadie. Que lo disfruten!
1-En los dibujitos Los Supercampeones había 2 grandes arqueros que eran Benji Price y Richard Tex Tex. Uno llamaba la atención por su gorrito y el otro por sus pelos largos. Decime arquera/o favorita/o por su look.
Lucho: El buzo del Mono Navarro Montoya me hipnotizaba, nunca habrá ninguno igual. Los colorinches de Oscar Passet, al ser cuervo, me parecían hermosos y sigo buscando la oferta imposible en Mercado Libre para tener uno. Pero me quedo con Nacho González, de Racing: joggins negro, botines negros y buzo de colores sobrios.
Gonza: Primero me gustaría aclarar un punto para unir generaciones: Lo que los treintones/cuarentones vimos como «Supercampeones» en realidad es un anime basado en el manga de Yoichi Takahashi llamado «Captain Tsubasa» donde el doblaje transformó no solo el título original sino también los nombres originales de cada personaje, aclaro porque hoy en día el canal Cartoon Network lo está emitiendo en su nombre original. Dicho esto paso a responder la pregunta: Benji Price (Genzo Wakabayashi en el original) era un nene millonario y mimado que entrenaba todo el día en su mansión a lo Cristiano Ronaldo. Prefiero mil veces los personajes que se hacen en el barrio, de potrero, así que me quedo con Richard (Ken Wakashimazu en el original) y su melena a lo Poison.
Mi arquero favorito por su look es sin dudas Germán «el Mono» Burgos en su época stone cantando «Fasolera de tribunas»
2-De los buenos y las buenas nos vamos a la otra vereda. Esas y esos que si lo tenes de rival te sacan una úlcera pero igual damela y damelo siempre.
Lucho: Para mí en la vereda de enfrente están Huracán, Boca, Vélez y Newell´s. Elijo a Pablo Pérez, porque lo puteo cada vez que está en contra pero me encanta que juegue con el alma y sepa perder; y al Turu Flores, porque lo odiaba pero era un tremendo jugador.

Gonza: Como mendocino e hincha de Huracán las Heras mi «rival» favorito de todos los tiempos va a ser sin dudas el Víctor Legrotaglie, identificado con Gimnasia de Mendoza pero creo que todos los mendocinos lo queremos mucho.
3-Los goles se gritan aunque a veces se lloran o se putean por la tensión previa al partido ¿Qué gol propio de tu equipo o selección lo lloraste o lo puteaste más que gritarlo?
Lucho: Los últimos diez minutos del partido contra Vélez(el de la atajada de Torrico a Allione) me desbordaron y los vi llorando, algo que nunca me había pasado ni creo que me vuelva a pasar. Y gol puteado, trepado en el alambrado hasta las púas, uno de Gigliotti con desborde de Buffarini para empatarle a Olimpo sobre la hora, cuando San Lorenzo peleó el descenso en el 2012.
Gonza: En el año 2011, la final del viejo Torneo del Interior que Huracán las Heras juega en Tucumán, nunca lloré, puteé y tuve tanto desahogo como en esa final.
4-Bien sabemos que somos exportadores de canciones de cancha. Cantito de cancha de cabecera.
Lucho: Al ser cuervo, esta respuesta es imposible pero voy con dos: la de “Siempre voy a estar… Nunca te voy a dejar… Vamos San Lorenzo te voy a alentar la vida entera… Y desde el cielo te voy a seguir, cuando me muera… Nunca me voy a separar de vos, porque te quiero… Y te juro que no voy a parar hasta volver a Boedo…”. La otra es una dedicada a los quemeros, la canto y me cago de risa: “Llegó la banda de Huracán, mirenlós qué pocos son, llegaron en un Fiat 600 y en un ciclomotor…”.
Gonza: la versión de cancha de «Pasos al costado» de Turf. La nuestra dice “Esta es La Banda Más Loca de todas, La Banda De Huracán”.

5-Cada 4 años hay mundiales para guiarnos la vida. Cada 4 años también hay Juegos Olímpicos. Juego Olímpico favorito y mencione un hecho deportivo que pasó ahí.
Lucho: Atenas 2004. El domingo de la doble medalla fue una felicidad absoluta, uno de los días más lindos de mi vida como fanático del fútbol, del deporte y del país.
Gonza: Sin dudas fue en Atlanta 1996, donde Pablo «Relámpago» Chacón fue medalla de bronce. El gran ídolo Lasherino.
6-Chino Maidana se comió un Guaymallén después de pelear con Mayweather y se puso la remera de la marca ¿La remera de qué alfajor te pondrías gratis para que la conozca el mundo entero?
Lucho: Voy con un Vimar de dulce de leche. Obvio que hay mejores, pero siempre rindió y se merece un reconocimiento mundial.
Gonza: no te como alfajores, no soy de los dulces, pero estoy seguro que en el universo paralelo donde soy un boxeador de los buenos el canje lo hago con alguna pizzería.
7-Hay que difundir a los buenos y las buenas. Podio de periodistas deportivos en la actualidad.
Lucho: Leonardo Gentili, Gustavo López y Mariano Closs. A López y Gentili los considero mis amigos, me acompañaron en muchos momentos (cuando trabajaba como esclavo en una pizzería, lo único bueno que tenía era escucharlos a ellos). Ahora, en las previas, entretiempos y post partidos importantes, sigo con ellos. Y Closs es el que más sabe de fútbol.
Gonza: La verdad que la ranciedad que pulula en los canales deportivos hoy en día me aleja de todo ese ámbito, pero si tengo que recomendar a uno de los buenos y que sigo desde siempre es al periodista mendocino Juan Esteban Suraci, es de los que llevan esa bandera del fútbol de antes que en «Fútbol Mostro» queremos reivindicar siempre.

8-Hay procesos de maduración distintos en los futbolistas y algunos y algunas tardan más en explotar. Zidane por ejemplo explotó a los 25 años. Decime el gusto por alguna comida que haya explotado en vos más de grande ya sea porque no te gustaba o porque nunca la habías probado.
Lucho: El queso roquefort, cuando trabajaba en la Pizzería Pakko de Bella Vista. Comía todos los gustos de empanadas menos el que tenía roquefort, incluso me daba asco tocarlo, pero un día probé la empanada de roque con jamón y me enamoré. Y nombre a la pizzería para ver si pego un canje y el tano Nani, hincha del Rojo, me tira una media docenita de empanadas que no vendrían mal.
Gonza: los Alcauciles, los descubrí hace un año me parecen un manjar que me perdí por 40 años jajaja
9-Hay algunas y algunos futbolistas bien valorados y valoradas pero vos siempre que las ves y los ves no tenes suerte en enganchar su mejor versión. Lo mismo pasa con la música. Artista o banda musical que te esforzaste porque te guste y no hubo caso.
Lucho: AC/DC y La Renga. Sé que son excelentes pero no hay caso, más allá de algún que otro tema puntual.
Gonza: Gustavo Cerati, entiendo y respeto su gran aporte a la música y los millones de fanáticos que lo aman pero yo lo escucho y me da urticaria.

10-Una cosa que extrañamos mucho en la pandemia fueron los shows en vivo con público. Mejor estadio o microestadio para ver recitales y alguno que viste ahí o te hubiera gustado ver ahí.
Lucho: Soy el peor para dar esta respuesta. Nunca me llamaron mucho la atención los recitales, y como pude ver a los Strokes en vivo ya estoy hecho. Pero me hubiera gustado ver a Los Piojos en River o Boca, o haber estado en el regreso de Andrés Calamaro en el Luna Park
Gonza: en el 2010, los Pixes en el Luna Park con Kim Deal aún en la banda. Fue glorioso.
Lucas Jiménez
Twitter: @lucasjimenez88
PD: El mural de la foto de portada fue hecho en conjunto entre Grupo Artístico Boedo y Corazón Quemero
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite acá por $500