Erlin Braut Halaand no es el único joven con futuro de crack que viene asomando en Noruega. Es toda una camada. Después de mirar toda la clasificación a la pospuesta Eurocopa, Esteban Bedriñan nos trae un análisis de cómo juega Noruega y por qué hay que prestarle atención en el futuro.
El cambio de siglo trajo aparejado para Noruega un aplacamiento en sus seleccionados mayores de fútbol. Lejos en el tiempo quedaron ya los recuerdos de sus pasos por los mundiales de 1994 y 1998 o de su única aventura en una Euro, aquella organizada entre Bélgica y Holanda en el año 2000. En la memoria de los amantes del fútbol se apilan apellidos de la generación dorada como los Bratseth, Bjornebye, Mykland, Mini Jakobsen, Grodas, Rekdal, los hermanos Tore Andre y Jostein Flo, Ole Gunnar Solskjaer, Iversen, John Arne Riise y John Carew, quienes de la mano de Egil Olsen y su legado marcaron a fuego a toda una generación de su país.
Casi 20 años después, Noruega parece lentamente estar de cara a una camada que los lleve a recuperar el brillo de otrora. Si bien no lograron el pase directo a la pospuesta Euro 2020 (finalmente será en el 2021), están en zona de repechaje con ciertas chances de clasificarse. Pero lo que más destaca de este seleccionado es la juventud de la gran mayoría de sus integrantes. Casi todos ellos ya desarrollan su carrera fuera del país, en ligas como la inglesa, española o alemana.
Comandados por un viejo conocido de la Argentina, el sueco Lars Lagerback, entrenador de Suecia en el mundial 2002 y de Nigeria en 2010, Noruega terminó en la tercera colocación del grupo F con 17 puntos, por debajo de España (26) y Suecia (21) quedándose con un cupo para disputar uno de los playoffs de repechaje. El mismo debía jugarse en marzo de este año pero por la pandemia del coronavirus fue pospuesto, sin fecha a confirmar aún. El rival es Serbia y, de ganar, jugará ante el vencedor de Escocia e Israel por un lugar en el grupo C de la Eurocopa donde esperan Holanda, Ucrania y Austria.

El técnico utilizó en la mayoría de los juegos clasificatorios un 4-4-2 que en ocasiones se transformó en un 4-4-1-1 más conservador, aprovechando el buen pie de sus volantes y el buen juego aéreo de sus variadas opciones en ataque. Si bien no pudo hacer demasiado en el debut ante España, donde fue vapuleada futbolísticamente, apenas se marchó derrotada por 2 a 1. Concretó dos empates sobre la hora ante Suecia (3-3) y Rumania (2-2). No tuvo problemas en derrotar dos veces a Malta e Islas Feroe en los ida y vuelta, pero no pudo pasar de los empates ante suecos y rumanos como visitante. Ante España, en el Ullevaal Stadion de Oslo, un penal en el minuto 47 de King decretó el 1-1 final y les permitió casi sellar el cupo al repechaje.
En cuanto a nombres refiere, el puesto de arquero es del “veterano” de 35 años, Rune Jarstein, del Herta Berlín alemán. En el fondo destaca Kristoff Ajer (21 años) quien se desempeña en el Celtic escocés, en dupla con Havard Nordtveit (29, del Hoffenheim alemán). En el lateral derecho Omar Elabdellaoui (28) del Olympiacos griego y Jonas Svensson (27) del AZ Alkmaar son las opciones que más utiliza Lagerback en ese puesto, siendo el primero quien más minutos tuvo a lo largo de la clasificación al torneo europeo. Por la banda derecha, Haitam Aleesami (28) del Amiens francés es el dueño de ese sector.
En el centro del campo comienza a vislumbrarse la columna de este equipo que está llamado a ser revelación en la próxima década del fútbol mundial. La figura es Martin Odegaard (21), jugador de la Real Sociedad de España, cuyo pase compró el Real Madrid cuando tenía 16 años y lo puso a jugar en el Castilla, equipo filial para, luego de jugar algunos partidos con el primer equipo madridista, ser cedido al Heerenveen y luego al Vitesse holandés. Su buen paso por la Eredivise le valió un nuevo préstamo hace ya dos temporadas al conjunto vasco donde hoy es finalista de la Copa del Rey y ya suma más de 20 presentaciones como internacional noruego. Lagerback lo ha utilizado tirado a la derecha o como media punta, según el sistema táctico que le demandó el rival.
El resto del mediocampo también está bien cubierto y con opciones de volantes polivalentes: Sander Berge (25) es un jugador de 1,95 metro de altura con un despliegue defensivo muy bueno y un juego asociativo más que interesante, cuya calidad se la puede apreciar en cada fecha de la Premier League inglesa, en el sorprendente Sheffield United. Lo acompañan en tareas tanto defensivas como creativas en la mitad del terreno Ole Selnaes (25) quien sorprendió al emigrar de la Ligue 1 francesa al fútbol chino a mediados de la temporada pasada y el capitán Stefan Johansen (29) del Fulham inglés. Otras opciones que utiliza el entrenador pueden ser Markus Henriksen (27) poli funcional mediocampista que pasó esta temporada del Hull City al Bristol de la segunda división inglesa y Mohamed Elyounoussi (25), del Celtic de Escocia. Y como si esa cantidad no fuera suficiente, desde la sub 19 viene asomando Joshua Kitolano (19), un volante central con adaptación para jugar por bandas cuyo pase es del Wolverhampton inglés y está cedido a préstamo al Malmö sueco.

La delantera que utilizará Lagerback una vez restablecido el calendario europeo es una incógnita pero no por carencia sino por abundancia. Si se habla de delanteros noruegos es imposible no hacer mención al jugador más nombrado en lo que va de 2020: Erlin Braut Halaand (19). Hijo de un ex mundialista del ’94 como Alf –Inge, Erling saltó a la fama cuando marcó 9 goles en un partido ante Honduras, válido por el Mundial sub 20 de Polonia 2019, donde los suyos vencieron 12-0 y se quedó con la bota de oro de dicho certamen. Esa actuación le valió su traspaso del humilde Molde de su país al Red Bull Salzburgo de Austria. Sus 27 goles en 29 partidos (algunos de ellos por Champions ante equipos como Liverpool) hicieron que el poderoso Borussia Dortmund de Alemania lo comprara en el mercado de invierno 2020 y no decepcionase: ya es reverenciado por su aporte goleador en el Signal Iduna Park tanto en Bundesliga como en Champions (a pesar de la eliminación a manos del PSG francés) y es casi un hecho que para el próximo mercado de fichajes continúe su carrera lejos de allí, en algún gigante europeo.
Quien más minutos disputó en el ataque noruego en busca del pasaporte a la Euro fue Joshua King (28). El delantero del Bournemouth inglés, con paso por el Manchester United, anotó 4 tantos en la eliminatoria y no solo aporta goles sino que puede ser utilizado como extremo si el juego lo requiere. El otro goleador de Noruega en el certamen clasificatorio fue Alexander Sorloth (24) que marcó 4 goles en apenas 5 juegos. Hijo de otro ex mundialista, se destaca en el Trabzonspor turco donde fue cedido a préstamo por el Crystal Palace de Inglaterra. A ellos se les suman como opciones Björn Johnsen (28), delantero de 1,95 m de altura que juega en el futbol surcoreano y Tarik Elyounoussi (32), del Shonan Bellmare japonés.
Curtido en mil batallas, Lars Lagerback intentará sacar de sus dirigidos lo mejor, como lo supo hacer con la sorprendente Islandia, a la cual metió en la Euro 2016 y la depositó en los cuartos de final eliminando nada menos que a Inglaterra. Difícilmente Noruega destaque en lo inmediato en el mundo futbolístico, pero la maceración de sus jóvenes en las ligas mayores del viejo continente y la sapiencia de un viejo zorro futbolístico como el sueco, harán que en menos de un lustro el planeta fútbol mire a Escandinavia y descubra con agrado que el futuro viene por ahí, emergiendo desde los fiordos de Noruega.
Esteban Bedriñan