Se cumplen 12 años del primer triunfo de Chile contra Argentina. Aprovechamos para analizar la jugada que terminó en el único gol del partido: el centro atrás. Escribe Gonzalo Bressan Otegui.

La mañana del 22 de marzo de 2016, Guillermo Barros Schelotto fue enfático con sus dirigidos en el entrenamiento de Boca Juniors. Les dijo que tenían prohibido tirar “centros de mierda”. La frase se hizo famosa. Tanto, que se olvidó el contexto. Guillermo les pidió, entre otras cosas, que ataquen rápido y de igual forma terminen las jugadas, pero que no tiren centros a cualquier parte, que en ese caso vuelvan a jugar la pelota para atrás. Sabia de lo que hablaba. En su época de jugador, el mellizo de Gustavo, formó uno de los tríos más recordados del fútbol argentino, junto a Juan Román Riquelme y Martin Palermo. El diez era el encargado de la gestación, el nueve de la ejecución, y el siete cumplía la tarea que pedía cada jugada. A veces rompiendo con acciones personales, otras como goleador y en muchas oportunidades asistiendo. De los 300 partidos que jugó en Boca, se le contabilizan 86 goles y 85 asistencias. Las segundas fueron un sello con sus centros atrás. Le hizo hacer goles a Palermo, a Diego Cagna, a José Basualdo y a Riquelme.

En el primer campeonato local logrado por Barros Schelotto como entrenador de Boca, no se pudo ver en los goles lo que pedía en cada entrenamiento sobre los centros. Pero si en el segundo título. En las primeras tres fechas su equipo le ganó 3 a 0 a Olimpo, 1 a 0 a Lanús y 4 a 1 a Godoy Cruz. De los ocho goles, cinco fueron por un centro atrás. Una jugada tan antigua como efectiva. Un extremo que se lleva a su marcador, muchas veces lateral, hasta la última línea. Esto lleva a los centrales a introducirse dentro del área chica para no dejar un hueco para el goleador. El centro atrás encuentra al arquero tapado por sus defensores, y a estos a contra pierna esperando el fusilamiento del delantero o del mediocampista que llega por sorpresa. El efecto de esta jugada reside en la imposibilidad de los defensores a su neutralización. El atacante que se ubica en la raya para tirar el centro los obliga a retroceder. El centro atrás los encuentra sin poder de reacción, a contramano.

Los delanteros que no ingresan al área chica, y se quedan esperando su oportunidad cerca del punto penal, suelen ser los que finalizan la maniobra. De otra forma los que la terminan pueden ser los mediocampistas internos. Este es el caso de Carlos Sánchez en el primer año de Marcelo Gallardo en River. El uruguayo, quien hasta el 2014 era un volante externo, incluso delantero por afuera o lateral, se transformó en interior.

El Muñeco propuso un juego lateral con terminaciones por dentro. Luego de los empates ante Ferro Carril Oeste, por Copa Argentina, y Gimnasia de La Plata, por la primera fecha del torneo local, el equipo  mostró un fútbol de alto vuelo. La primera muestra fue frente a Rosario Central en el Monumental, una fecha más tarde el centro atrás comenzó a ser un patrón en el juego que propuso Gallardo. En Mendoza contra Godoy Cruz, Leonel Vangioni tiró paredes con Ariel Rojas y con Rodrigo Mora, y luego un centro atrás para la volea de Carlos Sánchez. Gol que repitió la fecha siguiente frente a Defensa y Justicia, aunque esta vez de cabeza. La racha de River se profundizaba, también el mimetismo de sus goles. En el Gasómetro, cuando visitó a San Lorenzo por la quinta fecha, Leonardo Pisculichi recibió de Rojas para poner el 1 a1. Y en la sexta Mora hizo lo mismo frente a Tigre.

Gallardo continúo en el puesto, y así como enriqueció su juego, también este tipo de jugadas. En el 2018 se vio un ensayo más minucioso. Previo al gol, laterales, mediocampistas y delanteros fusionaban a gran velocidad y dentro del área. Triangulaciones que escasos equipos podían anular. Así llegó el tanto de Ignacio Scocco en la final de la Supercopa frente a Boca. El gol por Libertadores contra Racing, donde Ignacio Fernandez, Rafael Borre y Gonzalo Montiel combinaron para que marque Lucas Pratto. El Oso repitió en Madrid frente a Boca en la final, de la misma forma. Fernández se juntó con Palacios y puso un pase atrás para el gol del delantero. En el 2019 River reincidió ante Boca, y con la misma jugada. Ignacio Fernández y Matías Suarez armaron el segundo gol en la ida por semifinales. Centro del delantero, ejecución del mediocampista.

En la última Superliga River concretó 41 goles, 12 de esos fueron con el sello del centro atrás. Con el mismo diseño, en el mismo torneo, Marcelo Díaz le dio a Racing uno de los triunfos más importantes de los últimos años, frente a Independiente. Por su parte, el Rojo conserva en la memoria de cada hincha el gol logrado por Maximiliano Meza en la ida de la final Sudamericana 2017 frente a Flamengo.

Pero esta acción no nació en el presente, tampoco en esta parte del mundo. Es tan antigua como mundial. En Inglaterra, Liverpool y Manchester City, dos equipos que proponen constantemente en campo rival, y hacinan el área opuesta, encontraron este ejercicio la llave al cerrojo adversario. Laterales que habilitan, internos que definen. Delanteros que asisten, laterales que rematan. O con las combinaciones que pueden imaginarse.

La Premier League ahora también tiene a Marcelo Bielsa. El técnico del Leeds pregona un fútbol vertiginoso, en el cual el centro atrás forma parte los cimientos del método. Bielsa clasificó a Chile al Mundial 2010, contra Argentina, con un gol que calca su estilo. Carmona para Medel, centro atrás y gol de Orellana. Una imagen que se sigue repitiendo en el actual conjunto. Luego del detenimiento de la liga por el COVID 19, 7 de los 19 tantos llegaron por de esa forma. Una vez le preguntaron a Bielsa sobre los centros. El entrenador dijo: “A veces no hay destinatario claro y lo mejor es no centrar”.

Gonzalo Bressan Otegui

Pueden leer otras de sus geniales notas acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s