Hoy vuelven a los entrenamientos los equipos de la Primera D del fútbol argentino. Hace poco hablamos en nuestro programa de radio en Urbana BA con el futbolista de Deportivo Paraguayo. Un delantero histórico del ascenso que a sus 37 años sigue vigente y lleva convertidos 145 goles en toda su carrera. Además es director de una escuelita de fútbol en Bella Vista.
-¿Cómo les toca esta situación de pandemia a los futbolistas de la D y cómo la están viviendo?
-Difícil, tuvimos que salir en busca de otros rumbos. Yo en lo personal gracias a dios comencé de vuelta con mi escuelita de fútbol después de mucho tiempo. Obviamente con el protocolo necesario para que los chicos puedan venir. De a poquito arrancando. Después estoy con un emprendimiento con mi hermano que estamos vendiendo ropa y nos está yendo un poco bien. Así que acomodando un poco las ideas y resurgiendo cosas que uno no tenía en los planes.

-¿Cómo es volver a entrenar a los chicos después de tanto tiempo?
-Fue algo raro volver después de mucho tiempo con la confianza de los padres hacia los chicos y hacia mí que soy el profe, que tiene que volver a empezar. Tratando de buscar los recaudos para que los chicos puedan tener su espacio. Gracias a dios acá en el predio hay lugar porque tenemos 3 canchas.
-Claramente ustedes no tienen las mismas posibilidades que los futbolistas de Primera y de la Primera Nacional ¿Cómo hicieron para tratar de mantener un estado físico en todos estos meses de parate?
-Sabemos que de nuestra parte no nos marca el profesionalismo la categoría. Siempre digo lo mismo. Por más que estemos en la D hay muchos jugadores hoy que se cuidan, comen bien, tienen su nutricionista, tratan de entrenar de la mejor manera e invierten tiempo en ello porque en algún momento sueñan que pueden pegar el salto. Así es como surgen jugadores como Jonathan Herrera (San Lorenzo) y Ramiro Luna de Alem que pasó a Arsenal. El jugador de la D en ese aspecto hoy es muy profesional. En lo personal la llevé bien. Los primeros dos meses entrenando mucho, después tuve que salir a trabajar porque económicamente no estaba bien y entrenaba cuando podía acá en la escuelita que tengo lugar para moverme.
-¿Cómo es la relación con los dirigentes en este momento y cuales son las respuestas que les dan?
-Hoy se charla un poco más. Para todo dirigente, futbolista y todos los que pertenecemos al grupo esto es algo raro que pasó. La verdad que no lo tenía previsto nadie así que tratando de acomodarnos y buscar la manera de estar juntos y que no nos golpee tanto. Estamos charlando de la mejor manera y poniéndonos de acuerdo en un montón de cosas.
-El martes 17 de marzo a las 15.30 la AFA mandó el comunicado al Ministerio de Turismo y Deportes anunciando que se paraba el fútbol argentino. Pero ustedes con Deportivo Paraguayo ya estaban por jugar un partido en cancha de Claypole que iba a ser a las 16. Contame un poco cómo fue el trasfondo de todo lo que se vivió ese día que con un país ya casi en cuarentena ustedes tuvieron que ir a jugar un partido de fútbol que al final no se disputó.
-La verdad fue muy raro y todo nuevo para nosotros. Fuimos a comer y durante la comida nos avisaron que cuando termináramos de comer nos volvamos a nuestra casa porque se había suspendido. Cuando me subí a mí auto y algunos compañeros ya estaban viajando en colectivo les avisaron que se jugaba. Se tuvieron que bajar y tuvimos que ir para la cancha. Nos cambiamos, charla táctica y cuando estábamos haciendo la entrada en calor se suspendió definitivamente. Eso fue todo.

-Claramente un destrato más para la categoría
-No sé si destrato. Esto nos pegó a todos, nos llegó en un momento raro. A nosotros nos sorprendió porque no sabíamos adonde estábamos parados. A los dirigentes del fútbol argentino les habrá pasado lo mismo. Fue raro para todos pero bueno son maneras y formas que uno no se tiene que acostumbrar.
-Una pregunta cercana a lo administrativo. En un momento se rumoreó que la C y la D podían llegar a unificarse ¿Vos sabes algo de eso?
-No, la verdad que nosotros no estamos ni enterados todavía de lo que puede pasar y cómo va a terminar el campeonato. La idea es tratar de todo lo que llegue agarrarlo y buscarle el lado positivo. Ojalá que esto sea para mejorar y para seguir creciendo. Como siempre dije en la D hay muchos jugadores buenos. Por eso les digo a los chicos que traten de invertir tiempo y hagan lo posible para poder dar el salto.
-¿Qué expectativas tenes para el futuro en la futura vuelta a los entrenamientos y la competición?
-Hoy estoy pensando mucho en lo personal y trabajando. Cuando me toque ponerme la pilcha de jugador de fútbol me meteré 100% porque disfruto de lo que hago. Sigo vigente y haciendo goles que es lo más importante en mi puesto. Los clubes me siguen llamando a mis 37 años. Sigo disfrutando poniéndome una media, cambiándome, charlando con mis compañeros. Así que si volvemos en octubre cuando me ponga la ropa de Deportivo Paraguayo quiero disfrutar de la mejor manera todo lo que me queda.
-En Concordia hubo, hasta mediados del año pasado, unos de los casos de los jugadores más longevos en el fútbol argentino. Te hablo de Juan Jones que jugó hasta los 50 años un montón de campeonatos locales en la liga de Concordia y en los torneos federales. Así que vos con 37 todavía tenes cuerda para rato.
-Hice una gran pretemporada en Paraguayo cuando tuvimos una semana triple turno. Lo disfruté y lo pude hacer así que estoy feliz por eso. El día que vea que mi cuerpo ya no puede más entrenar me trataré de retirar de la mejor manera, sin faltarle el respeto a ningún club, ni a nadie.
PD: Entrevista realizada en nuestro programa de radio en Urbana BA que sale al aire los jueves de 19 a 21.