Constanza ‘Coti’ Guerra es la primera directora técnica en dirigir en la Liga Cordobesa de fútbol masculino. Este año será la entrenadora de la reserva de Unión Florida que juega en la segunda división del futbol de Córdoba. La profesora de educación física fue convocada a ser parte del gran proyecto del club de Barrio Jorge Newbery. Habló con nuestro compañero Daniel Reinoso de su carrera como futbolista, del fútbol femenino, y de su desafío mayor: dirigir fútbol masculino.
-¿Qué sentís de ser la primera mujer directora técnica de un equipo de la Liga Cordobesa de fútbol masculino?
-Una gran alegría, gran compromiso y ganas de trabajar, aprender y enseñar que es mi vocación. En el año 2019 dirigí al equipo femenino de Belgrano, pero hacerlo en reserva dirigiendo varones es un desafío muy importante para mi carrera profesional.
-¿Es la primera experiencia dirigiendo futbol masculino?
-En el año 2012 empecé como entrenadora de futbol 11 dirigiendo al equipo de fútbol masculino de la Escuela de Aviación Militar y “Qupa” un equipo de futsal, por ende ya tengo algo experiencia en el fútbol masculino.
-¿Cómo fue que el fútbol llego a tu vida?
-Fue algo difícil por los prejuicios de aquellos tiempos, empecé tarde a jugar recién a los 19 años, porque en mi casa no me dejaban, estaba mal visto que una mujer jugara un deporte de hombres.

-¿Existen todavía esos prejuicios?
-En ciertos lugares aún existen. De todas formas, en la actualidad es más común hablar de la mujer en el futbol y en otros deportes considerados solo para hombres. Hay árbitros, entrenadoras y también en los medios de comunicación con comentaristas mujeres. El fútbol es un deporte de conjunto, donde convive el compañerismo, el respeto, el trabajo, la competencia y buscar un objetivo en común. Creo que su función integradora le hace bien a la sociedad.
-¿En qué clubes jugaste?
-Jugué en Belgrano, muy poco y dejé porque no me daban los horarios, entre el trabajo y el profesorado no me daban los tiempos para entrenar. Después jugué algunos años en Racing, fútbol 11 y futsal y en General Paz Juniors solo futsal.
-¿En qué puesto jugabas?
-En Belgrano jugaba de volante por derecha y en Racing lo hice por la izquierda. Me gustaba correr, tocar y pasar.
-¿En que se basa el proyecto de Unión Florida? ¿Cuál es su objetivo?
-Es un proyecto integral que va desde las categorías infantiles de ambos sexos, incluyendo todos los procesos formativos, hasta la Primera División. Este proyecto tiene como objetivo para la Primera División, ascender en el torneo de la Liga Cordobesa.
-¿Cómo está constituido el cuerpo técnico de reserva y primera división?
-En primera división Ignacio San Emeterio es el director técnico y es el ayudante de campo de la reserva que tengo la oportunidad de dirigir y Esteban Brigantes es el preparador físico de ambas divisiones, dos grandes profesionales del fútbol.
-¿A tu llegada cuál fue primer trabajo que hiciste?
-Conocer a los profesores y profesoras de todas las categorías, ponerme a disposición en lo que sea necesario a nivel institucional como del Proyecto propuesto por el Departamento de Fútbol. Además conocer a los jugadores de las divisiones superiores para saber qué tenemos y qué nos hace falta. Entrenamos con 40 jugadores de reserva y primera y estamos viendo de promover a jugadores de 4° y 5° división donde encontramos gran potencial.
-¿Aspiras en algún momento dirigir primera división?
-No, en este momento mi objetivo es aprender y trabajar en la Reserva y Primera de Unión Florida, aun no proyecto ni pienso en dirigir una primera división. Todo será paso a paso.

-Además de trabajar en Unión Florida. ¿Tenes otras actividades?
-Soy profesora de educación física en la Escuela de Aviación Militar. Tengo una academia de futbol llamada a partir de este 2021 ‘La Legión’ y le dedico mucho tiempo y esfuerzo en la contención a niños y adultos, esos son los desafíos que ahora me entusiasman.
-Entre el futbol de mujeres y hombres ¿Cuál es más difícil dirigir?
-No es difícil, depende de la calidad humana de los grupos, sean hombres o mujeres, la humildad, las ganas de aprender, tengo la suerte que no me tocaron grupos complicados.
-¿Cómo es la relación de los jugadores hacia una mujer técnica?
-Con absoluto respeto, disciplina, atentos a cada indicación. Después de las prácticas tuve la posibilidad de dialogar con referentes, capitanes y algunos jugadores de quienes me lleve la grata sorpresa de conocer lo que piensan, su sentido de pertenencia, su humildad, las ganas de aprender y trabajar. Tienen presente todos los principios de educación, el cuidado en el vocabulario, vienen cambiados desde su casa, todos estos detalles nos hace ser mejores en lo que compartimos. Realmente me siento muy cómoda y feliz.
-¿Por qué se dan resultados tan abultados en el fútbol femenino?
-En la final de Boca-River la gran superioridad de Boca en lo futbolístico y físico se debe a que Boca aposto al futbol femenino desde hace tiempo, en torneos nacionales e internacionales. Hay una inversión seria. Mientras que en River es más reciente la inversión, el apoyo y respaldo, lo cual hizo notar la diferencia entre ambos. Aún le falta, pero hay una intención de progresar. En todos los niveles del futbol femenino, el problema no es de las jugadoras que no saben jugar, el problema está en los dirigentes y quienes están a cargo de tomar decisiones, que no invierten en categorías inferiores, infraestructura o en competir. Este problema existe en todo el país.
-¿Te consideras una líder?
-Si no lo fuera, no estaría en el lugar que estoy. Soy perfil bajo y me gusta exigir a la gente que tengo a cargo, sacar todo su potencial y soy muy obsesiva de que todo salga bien. Me gusta trabajar en el proceso para llegar al resultado. En Unión Florida no tenemos el tiempo para desarrollar un proceso a largo plazo en lo que respecta a Primera División porque buscamos y necesitamos los resultados.
-¿Incluirías la Neurociencia en tu rutina de trabajo?
-Si, por supuesto, me parece una herramienta muy útil, acelera el tiempo en la toma de decisiones en los jugadores, y se puede hacer con muchos o pocos recursos, lo he utilizado en futbol amateur y me ha dado muy buenos resultados. El futbol está en un proceso de cambio permanente, la inclusión de la tecnología brinda mucha información, por ello pienso que es importante estar preparado e informado. Como docente y persona a cargo siempre creo que si algo no conozco, debo investigarlo para seguir potenciando al o la deportista.

-¿Que referentes como técnicos tenes?
-Admiro mucho a la técnica de Futsal de Juniors, Andrea Murcia, a Miqueas Russo de Talleres. De ambos y de muchos más he aprendido algo.
-¿Qué equipos observas del futbol profesional?
-Me gusta y veo a Defensa y Justicia, River, y el estilo de técnicos como Beccacece.
-¿Qué resaltas de esos equipos?
-Los estilos, la intensidad, la verticalidad con la que juegan y atacan, el juego en equipo, la fluidez en los movimientos y pases, los valores que promueven.
-¿Tus equipos juegan respetando esos conceptos?
-Intento que mis equipos jueguen con intensidad, dinámica, toques, rotación, definición.
Daniel Alberto Reinoso (Facebook)
Mail: danyreinoso@gmail.com
Instagram: futbolymultitudes