Hace algunos meses en Lástima a Nadie Radio charlamos con el presidente del Club Atlético El Torito de Rosario de donde salió Ángel Di María que hoy vuelve a la titularidad en París Saint Germain contra el Barcelona. Hablamos sobre los jugadores salidos de Torito y la función social de los clubes de barrio.

Entrevista realizada el 24 de agosto del 2020 en nuestro programa de radio en Urbana BA a un día de la final de Champions League entre el París Saint Germain y el Bayern Munich y a 12 años del gol de Ángel Di María en la final contra Nigeria por el oro olímpico en Beijing 2008.

-¿Qué les genera hoy en día ver a Angelito Di María no solamente con la selección argentina sino jugando su segunda final de Champions League?

-Lo que yo te voy a contar es algo que pocos lo saben. Angelito salió de Torito y acá dos o tres cuadras está el club Sarratea, de ahí salió Icardi. El otro día estábamos con el presidente de Sarratea mirando la final de Champions y decíamos mirá si entran los dos juntos. Hay una cosa muy particular. Icardi vivió en el club cuando estaba acá. La familia era muy humilde y vivió en Sarratea. Mirá la sensación que nosotros podemos vivir en el barrio. El papá de Angelito era el carbonero de acá del barrio. En la final estaban los dos, si entraba Icardi era una sensación de que con un club amigo que tenemos acá cerca tener dos jugadores en esa final. Son del barrio y lo vivimos muy fuerte para nosotros. Más para los chicos que preguntan siempre.

-Imagino que en la final estaban varios ahí prendiendo una velita para que entre Icardi, Di María tire el centro e Icardi empate o gane el partido y ya está.

-Sí estaban todos pendientes del partido, que ganemos. Pero bueno no se dio y lo importante es que nos representa en cada lugar que va y nunca se olvida del club. Eso es lo bueno, la humildad más que nada.

-En Wikipedia aparece como que Angelito pasa de El Torito a Central a cambio de 26 pelotas después de que juegan una final de la liga de Rosario y Di María mete 2 goles, uno olímpico ¿Esto es verdad? ¿Qué sabes de esa final?

-Hay muchos dichos. Yo lo escuché también eso. Lo que sí te puedo decir es que fue una mala negociación de Torito con Central en su momento porque al jugador lo terminan regalando por unas pelotas que nunca llegaron. Cuando vos manejas un club mal, haces las cosas mal y no defendes los derechos del club. Ahora es distinto todo pero antes se arreglaba con papeles todo así nomas. Ahora vos podes hacer un derecho de formación y al club de barrio se lo defiende un poco más con las nuevas leyes que hay. Pero antes no pasaba eso y se terminaba regalando un jugador que era muy bueno por 2 mangos, como se puede decir, y sin firmar ningún contrato de derecho de formación, ni nada. Entonces pasaban esas cosas. Hoy en día si nosotros tuviésemos a Torito y hacemos bien las cosas, hubiésemos cobrado cada venta que tuvo Di María. Fue uno de los jugadores más vendido. Le hubiéramos puesto techo a la cancha de 11 de Torito ja.

-Esto es radio pero nosotros te estamos viendo con imagen. A tu espalda está el mural del club El Torito con el escudo pintado de naranja al lado de la cara de Di María ¿Ese mural homenaje lo hicieron en 2019?

-Sí está justo en la puerta del club que está ubicado en Zona Norte de Rosario entre el Barrio Cerámica y Alberdi. Lo están cuidando bastante los vecinos. Viste que acá Di María es de Central y tenes mucha parcialidad de Newell´s que pueden venir pero no. Es algo que le cambió la vida al barrio en el sentido de que viene mucha gente a sacarse fotos. Lo lindo es que vienen de todos lados, hasta de otros países, aunque vos no lo creas.

-¿Él lo compartió en sus redes cuando lo inauguraron no?

-Sí, sí. Fue bueno porque yo como presidente hace un año y medio que estoy y nosotros queríamos cambiar la imagen del club. Ese fue el fin del mural. Él lo compartió en las redes y nos han llamado jugadores de todos lados del mundo queriendo venir a jugar al club. Fue algo que revolucionó todo. A Ángel mucha gente lo quiere entonces querían venir a jugar acá. Llamaban de Panamá, de España y prácticamente en todos los lugares que él anduvo. Fue algo muy loco todo. También lo hicimos para que haya un reflejo para los chicos que están ahora en el club. Los chicos se reflejan mucho cuando están jugando acá en el baby en Ángel y en Nery Domínguez que también es del club. Sensini, (Julio) Zamora también. Tenemos una lista de jugadores con una trayectoria muy linda. Queremos que se sientan reflejados en cumplir su sueño. La idea de los clubes de barrio, más que nada la nuestra, es que los chicos estén más tiempo dentro de un club y que dejen de estar un poco en la calle. Acá en Rosario se viven muchas situaciones que son bravas. Entonces el trabajo de los clubes es muy social. Yo los viernes tengo un comedor y le estoy dando de comer 1.200 personas. Hacemos un sacrificio mangueando por todos lados, como digo siempre, para que esas personas pasen a retirar un plato de comida. Estamos con todo eso.

Nery Domínguez con la camiseta de Torito

-Hablabas de las ollas populares que están realizando. Arrancaron el club Laferrere, Temperley y ustedes también fueron de los primeros. Después se sumaron más clubes. Decís que sos presidente hace un año y medio ¿La idea era que el club vuelta a tener esa función social? Contanos también cómo está la situación en Rosario y si desde julio que arrancaron con esto está yendo más gente a buscar un plato de comida.

-Esto fue así. Cuando nosotros arrancamos con esta iniciativa fuimos uno de los primeros clubes, como vos lo dijiste. Hasta hemos fabricado una olla industrial que la hicimos con herreros de acá del club, amigos y familiares. El primer día que hicimos las ollas vinieron 50 familias y estamos en 1.200, 1.400. Hemos llegado a 2.200 un día que hicimos locro. Una locura. Se ve reflejado mucho en los papás del club. Acá vienen muchos papás y los chicos del club a retirar comida. Se ve reflejada una realidad que hay mucha gente de la clase media que se ha gastado los ahorros estos 3 o 4 meses, mucha gente que trabajaba en negro y no pueden salir a trabajar así que vienen a buscar comida al club. Vos ves una realidad fuerte pero bueno hay que seguir adelante. Ponerle el pecho y entre todos poner un granito de arena a tratar de ayudar. Para nosotros llegar al viernes es una cosa de locos, conseguir toda la mercadería no es fácil para nada. Pero cuando llegamos los viernes lo disfrutamos y vivimos una sensación como si metemos el gol sobre la hora para ganar. Llegar al viernes es eso. Gracias por este espacio. Nosotros desde Rosario estar en el programa de ustedes y que se tomen el tiempo de acordarse de El Torito por Ángel o por quien sea, se agradece siempre.

-Haciéndole la competencia a Argentinos Juniors, el semillero, El Torito. Cómo no vamos a estar ahí un rato con ustedes. ¿Qué otras actividades hay en el club?

-Tenemos solo fútbol, femenino también. Como les dije yo estoy hace año y medio de presidente y en 2019 apenas asumimos en el barrio había un equipo de fútbol femenino y lo fuimos integrando. La verdad que es para sacarse el sombrero con las chicas del club porque las inscribimos en la Asociación Rosarina de Fútbol, salieron campeonas de punta a punta y ascendieron a Primera División A con Central y Newell´s. Fue increíble, superó todas las metas que nosotros teníamos. El ejemplo de las chicas del fútbol femenino es el futuro que se viene donde todos los clubes tienen que apostar a eso porque es algo que está creciendo día a día. Nosotros estamos tratando de hacer baños porque la verdad que el fútbol era muy machista y estaba preparado todo muy distinto. Así que ahora hay que adaptarse al fútbol femenino y estamos trabajando con eso. Hacemos ventas de pollos para pagar los albañiles. Al club de barrio le cuesta muchísimo. Hay veces que tenemos robos, anteanoche por ejemplo en un depósito que teníamos guardada mercadería para la gente. No es fácil, es un club que tenemos que estar nosotros mismos haciendo los trabajos. Cada uno de la comisión directiva hace un trabajo distinto. Podes cortar el pasto, arreglar luces. Es como un circo viste que lo hacen entre todos. Bueno en un club de barrio hay que hacer un poquito de todo cada uno, cada integrante.

-Me imagino que la cuota social debe ser accesible ¿Cómo es el sustento económico y cómo se las rebuscan ustedes, no solo para mantener el club sino para mejorarlo, para hacer las ollas populares ahora para la gente que ya se gastó sus últimos mangos y necesita llenar la panza?

-Nosotros en el club no tenemos entrada de cuota prácticamente. Estaba 200 pesos la cuota y estábamos tratando de adaptar ese pensamiento de que hay que pagar una cuota en el club. Cuando lo estábamos logrando vino la pandemia y nos tiró todo. Hacemos mucha venta de pollo, de fideos, nos movemos. Es un laburo constante. Con el tema de la comida de los viernes estoy anotado en el Banco de Alimentos de Rosario que nos da una mano. No nos alcanza porque viene cada vez más gente y nosotros no tenemos un registro de la gente que viene y les damos solo a esa gente. Les damos al que viene y a veces es bravo porque nos mandamos en esa y un día te pueden venir mil y otro día mil quinientas. Hay que estar preparado y conocer el barrio para ver qué se dice de cuanta gente viene. Es un poco audaz también lo que hacemos pero por ahora la seguimos peleando y ya hace 5 meses que estamos con esto.

-Vos nombraste recién los futbolistas que salieron del club y te sumo al Tati Bustos Montoya y Germán Herrera. La mayoría vinculados a Central ¿Tiene alguna razón o es solamente casualidad?

-No porque también salieron Sensini y Zamora. Te voy a dar mi número de teléfono así ves mi estado. Lo mismo que vos me decís me lo dicen todos “¿qué son todos de Central?”. Y bueno estamos en Zona Norte, la ciudad deportiva de Central de captación de jugadores estamos a 10 cuadras. Pero bueno de Newell´s también salieron muchos. Julio Zamora de hecho fue el primero.

-Me imagino que entonces vos sos leproso.

-No, no. Por eso no viste mi teléfono. Soy simpatizante de Central. Acá ha venido mucha gente y tiene mucha historia el club. Han jugado muchos referentes. El otro día nos mandó un mensaje Sensini que jugó acá y fue algo muy bueno que alguien de selección nacional como él se acuerde del club. Julio Zamora también, Tati Bustos Montoya, Nery Domínguez viene siempre. Él es de la categoría 87 y siempre cuando viene a Rosario me pide el club para comer con su categoría que jugó acá antes de irse a Central. Comen los días viernes cuando está en Rosario y es re lindo porque es un sentido de pertenencia, una identidad de donde saliste. Nery está loco, tiene tatuado el escudo de El Torito en la pierna. Es un poco la locura que se vive en Rosario.

-Para cerrar la nota volviendo a Di María ¿Qué goles recordas de él en Central o selección argentina?

-Yo soy de Central así que te voy hablar. Recuerdo muchos de los que hizo Angelito cuando recién empezó que lo hizo debutar Don Ángel (Zof). Después en la selección un montón de goles. Nosotros a Angelito le tenemos que agradecer la humildad que siempre tiene y que no se olvida del club. Lo invitamos. Yo sé que un jugador de elite como él tiene poco tiempo en su vida. Me he enterado que ha venido al cumpleaños de la madre y viajó solamente para eso. Terminó el cumple y se tuvo que volver de vuelta a Inglaterra cuando jugaba ahí. Cada anécdota que nos van contando los amigos. Imaginate si lo hacemos venir un día acá al club. Tienen poco tiempo pero bueno lo esperamos. Siempre le decimos que las puertas del club están abiertas para él.

Si querés colaborar con nosotros podés hacerlo con estas tres opciones:

También te podés suscribir a Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s