Hoy en el Salón de lectura deportiva les traemos Contra el Sistema la novela de Javier Cantero. El ex presidente de Independiente que intentó luchar contra la Barra Brava del club, escribió una ficción, bastante atravesada por la realidad, donde narra los costados oscuros que rodean al fútbol. Escribe Diego Maximiliano Huertas.
Autor: Javier Cantero
Título: Contra el sistema – El lado oscuro del fútbol
Editorial: Planeta – Colección Hojas del Sur
Lugar de edición: Argentina
Año de edición: 2014
Número de páginas: 211
Categoría de lectura: Reposera piola, tranquila. Se lee de forma accesible.
Precio en librerías: Se lo puede encontrar en internet desde $500 a $1.300. El libro ha sido saldado lo cual es posible que lo veas en una librería a un precio no mayor a los $400, también está la posibilidad de que lo encuentres usado. Las calles están esperando que salgas a buscar el libro.
Una de esas tardes en donde la tarde se alzaba tímida pero que no iba a pasar desapercibida, salí a buscar un libro sobre deporte. Quería un libro diferente y entre las ofertas que encontré, hallé uno que ya desde el título me agrado. Contra el sistema, me gusta, me va. Luego seguía El lado oscuro del fútbol y ahí me terminó de convencer. Porque hay que ser justos, el fútbol es uno de los deportes más lindos que hay en esta tierra que nos tocó habitar, es un deporte que a veces se acerca al arte; el ejemplo más cabal de esto que estoy diciendo es el gol de Maradona a los ingleses, el segundo, en México 86. Es arte, no es un gol nada más, es una acuarela que el gran Diego fue delineando a través de la cancha en cada uno de sus movimientos. El fútbol es hermoso, levanto el trapo por eso pero también está rodeado de cosas que apagan ese brillo hermoso que tiene. La violencia, cuando se presenta en la cancha, llega para empañar ese cuadro que nos enamora, la violencia llega para tirar abajo todo lo construido. Y está el hincha pero también están los barra bravas que no aportan mucho, hasta diría que nada.
Se sabe que el fútbol mueve diversos intereses y dentro de esos intereses hay gente nefasta, gente que la verdad mejor perderla que encontrarla. Eso también es el futbol, no es solo la pelota sino cada uno de los jugadores, los que están fuera y dentro de la cancha, lo que hacen a este deporte.
¿Cómo es manejar un club de fútbol? ¿Cómo es manejar un club de fútbol que se cae a pedazos, que se derrumba a cada instante? ¿Cómo es manejar un club de fútbol con gente nefasta que todos los días resta y nunca va a sumar, siempre va a restar?
Un ejemplo en el cine es Luna de Avellaneda. Es válido. Pero en la literatura está el libro de Javier Cantero, quién manejó un club de fútbol, quien se tuvo que enfrentar a gente nefasta, quien se vio en diversas escenas en la empresa que llevó a cabo.

Contra el Sistema se puede leer de dos formas. La primera es como la historia que el mismo Cantero tuvo que atravesar cuando asumió la presidencia del club Independiente de Avellaneda, cuando fue elegido para hacerse cargo de la institución en un momento en donde todo tendía a ser ruinas y había que ponerle el pecho a cada una de las cosas, cuidarlas para que no se derrumbaran. Esa es una lectura posible, porque hay fragmentos que se pueden encontrar dentro de la realidad de un pasado que dejó su huella. Quizá Cantero lo haya escrito para desahogar su alma de tanta cosa jodida, se suele decir que la pluma, el escribir, ayuda a sentirnos más livianos, a dejar los demonios en la hoja, que vivan allí, que tengan como morada final en el papel. Ese es un recorrido posible. La otra lectura que el libro propone es la de una persona, Abascal, a quien las circunstancias lo llevan a hacerse cargo del club que tanto ama, ese espacio en donde encontró su lugar en el mundo. En Abascal hay algo de Cantero. Eso hay que decirlo. Podemos tomarlo como una ficción, despojarnos de todo lo que sabemos acerca del tema y leerlo con la intensidad de una ficción pensada y escrita pero nunca vivida. Esas dos opciones trae el libro, cada cual elige su propia aventura.
En Papero Viejo, el club Almirantes del Ocaso, se vio envuelto en uno de los problemas más grandes que tuvo el mundo deportivo de aquella pampa perdida, que ni siquiera hoy figura en los mapas. Fue antes del encuentro en donde el director técnico lloró desconsolado porque “sus cachorros” apenas tenían botines, apenas tenían medias y apenas tenían recursos para llegar hasta el lugar de encuentro con el rival en la combi.
– No tenemos un morlaco. No hay una moneda, pero lo bueno es que los muchachos tienen sed de ganar. Y esa agua nos la vamos a beber toda.
Contra el Sistema es una novela, es una historia que se lee de forma accesible y entretenida, es uno de esos libros que se pueden leer de un tirón, que si te pones lo terminas en un día, a lo sumo dos. Esta escrito de forma sencilla y es contundente en las escenas que narra, porque te vas a meter, como bien lo dice el título, en el lado oscuro del fútbol. Vas a conocer otra parte de un deporte hermoso: cómo es gestionar un club deportivo, hacer que la plata alcance, tratar de pagar sueldos, enfrentarte a gente sin escrúpulos y tratar de sortear las balas que tienen tu nombre y que hay varios que son voluntarios para apretar el gatillo.
“Situación económica, trámites judiciales en marcha, reparaciones imprescindibles en predios, reconstrucción de la biblioteca que la gestión anterior desarmó para usufructuar el espacio entre otros menesteres – un quincho con parrilla y un depósito -, dejando arrumbados 19.000 libros, actos culturales y, por supuesto, la actualidad futbolística, eran algunos de los temas que se discutían entre las veinticinco personas que conformaban la conducción del club, revisores de cuentas incluidos.”
Ese es un trailer nada más. Pasa de todo y lo muy bueno que tiene el libro es la galería de personajes que conforman la totalidad de la historia, hay de los buenos y de los malos y de los muy malos. Ya cuando uno se mete de lleno en lo que se va relatando empieza a viajar por cada uno de los caminos que el propio Abascal debe atravesar, sendas que a veces son dignas de una película de mafiosos, porque la mafia se hace presente con sus diversos trajes. Está la mafia que se calza la remera y sale a la calle, pero también están los de saco y corbata. No sé cuál es peor, pero ambos no dejan de ser mafia. Parece, por momentos, una película de Martin Scorsese, Buenos Muchachos se le acerca.

El protagonista está metido en un mar donde a cada instante se ahoga por salvar el club y otras pocas en donde encuentra un salvavidas para poder quedarse, aunque sea tranquilo, a sostener el trajín de una marea que lo quiere arrastras hacia lo más profundo. Dinero, envidia, poder, falta de ética, las personas que acompañan y sufren por acompañar en una selva en donde en cualquier momento va a aparecer un animal a querer comernos no una parte sino el cuerpo entero, aparecen en cada uno de los párrafos que se narran. Abascal es un quijote que busca sanar lo dañado, pelea al igual que el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, hay molinos de vientos y huracanes de seres humanos que se lo quieren llevar puesto a cualquier precio. Pero también tiene una ética que lo sigue y que es inquebrantable y es una de las grandes virtudes que lleva consigo. Vive con miedo, el terror en los huesos está latente en sus venas, es un tipo que no vive tranquilo:
“No pegó un ojo en toda la noche y sufrió (…) el viaje de vuelta a Buenos Aires. Los hinchas estaban indignados. Recordó la advertencia de Rogelio Savid: “tené cuidado con esa gente. Son de los que van al circo esperando que el trapecista se rompa el alma”
Hay una tensión constante que recorre el libro, la sensación que da como lector/a es que en cualquier momento la cosa se puede pudrir y largar un olor muy feo. Aprietes, llamadas telefónicas con tono amenazante, amigos que traicionan. El circo de la vida con cada uno de sus personajes se encuentra en Contra el Sistema que se puede definir como una novela que cuenta el lado B del fútbol. Un lado que no muchos conocen, que quizá pueden intuir y otros que no quieren ver.
Como dijo Pepe Yusita en el encuentro entre el club Inquilinos del Oeste Vs. Fileteros Portuarios: Por más que ganemos el partido no pagamos la luz, el gas, ni el cordero que le debemos al Zoilo, que por cierto ya mando gente para apretarme. Estamos hasta las manos, pero qué querés que te diga, yo los veo correr y siento que el arte corre por mis venas. El fútbol es un maneje pibe, pero es algo que nunca voy a dejar de admirar.
Contra el Sistema es un libro interesante porque somos lectores de un mundo que existió, existe y existirá por siempre. El fútbol no es solo los partidos sino cada uno de los hinchas, cada uno de los clubes, cada uno de los que están y respiran fútbol. Y cada uno de los que no queremos que estén y van a estar, porque es parte de la comedia humana. Abascal es ético pero también utópico, es como si una luz que no ve lo guiara y jamás se detiene a pensar si es una luz o acaso un destello que el imagina.
“(…) Sentía una gran responsabilidad por esos estudiantes, esos profesionales recién recibidos que lo acompañan a cada acto de campaña y en las redes sociales, que se unían tras la ilusión de demostrar que se puede gobernar sin corrupción, sin transar, sin mantener la barra brava y, mucho menos, usarla con beneficio político propio.”

Vale la pena comprarlo, leerlo, degustarlo, más allá de que la historia tiene una gran cantidad de sin sabores. ¿Es ficción lo que se cuenta? Te dejo a vos que respondas esa pregunta. Lo cierto es que es un libro que se lee con intensidad, que te mantiene en vilo porque siempre aparece alguien que patea el tablero para desencajar la normalidad de los acontecimientos. Hay algo que te mantiene latente en la lectura, estás leyendo una historia que pudo suceder, puede suceder y sucederá. Porque el tema que trata no se agota con haberlo escrito, es algo que siempre va a aparecer en la realidad, tarde o temprano.
Salí a buscarlo y dale para adelante, lo recomiendo, lo re contra recomiendo porque vale la pena. Un libro siempre es una buena inversión y si hablamos de inversión, y prestá atención a lo que te digo, te comento que en Lastima a Nadie, Maestro los invitamos a que sean cada vez más parte de esto con su suscripción. Con ella tendrán acceso a descuentos, sorteos, a la revista de forma gratuita, a todos los newsletter y sus resúmenes de lectura y demás beneficios que iremos construyendo en común. Lástima son ustedes y somos nosotros. Isssa con el dato, no lo dejes pasar.
Es por eso que el precio es de solamente $200 (o un aporte mayor que pueden otorgar de manera voluntaria), casi como una lata de cerveza, un café con leche con dos medialunas, dos porciones de muzzarella con fainá o el Dólar Blue, Bolsa, Contado con Liquidación o el que ustedes quieran mirar. Sí pueden hacerlo, se lo agradecemos. Sino, también les damos las gracias, por tomarse el tiempo de leer esta propuesta. Y más importante todavía, de seguir acompañándonos con las lecturas.
Realmente lo hacemos para financiar y hacer crecer esto que ustedes siempre ven.
Pero más que eso, es una invitación a hacer de este que es nuestro sueño, el sueño de ustedes también. Siempre en el mismo equipo.
Hasta la próxima chiques. Ahí le dejamos un libro que vale la pena leer y una data para tener en cuenta. Yo confío en quien está leyendo esto detrás de la computadora o en el celular, sé que nos vas a dar una mano, no te conozco pero lo sé. Y no me preguntes por qué confío en vos. Confío en vos, en que nos vas a ayudar. Con eso me basta.
Diego Maximiliano Huertas