Hoy en el Salón de lectura deportiva nos vamos a dar una vuelta en bicicleta. Les traemos una antología de cuentos de ciclismo y algunas recomendaciones más relacionadas a las dos ruedas. Escribe Diego Maximiliano Huertas.

Autor: Antología de varios autores

Título: Cuentos de ciclismo

Editorial: Edaf en Argentina,

Lugar de edición: España

Año de edición: 2000

Número de páginas: 287

Categoría de lectura: Cuentos que se leen de forma accesible, una prosa tranquila, para disfrutar. Libro amigo que te acompaña a donde vayas.

Precio en librerías: Hay un solo ejemplar que figura a $350 en Internet y no puedo asegurar que el precio esté actualizado. Al ser un libro importado es difícil de conseguirlo pero nadie puede decir que es imposible. Por lo pronto lo dejamos en PDF para que lo puedas disfrutar y leer como más cómodo te quede.

“Cada vez que veo a un adulto en una bicicleta  recupero la esperanza por el futuro de la raza humana.”

H.G. Wells

“La vida es como la bicicleta, hay que pedalear hacia adelante para no perder el equilibrio”

 Albert Einstein

Siempre sostuve que el ser humano, en uno de sus mejores inventos, ha creado la bicicleta. No puedo decir que todos, pero la gran mayoría tenemos recuerdos de nuestra querida bicicleta, ya sea la que tuvimos cuando éramos unos purretes o ese medio de transporte que nos deja en el lugar que queremos ahora, en este tiempo de barbijos y alcohol en gel. La bicicleta es un móvil hermoso, es algo que nos hace mejorar la salud, nos lleva a cambio de alguna pedaleada y no pide mucho, sí que la cuidemos, como todo aquello que nos hace bien.  

Encontrar esta selección me puso contento, no hay muchas antologías de cuentos que tienen como eje la bicicleta, ese transporte de dos ruedas que anda a sangre y pedal. Lo encontré dando vueltas en Internet, estaba ahí, listo para llevar y para compartir, cosa que estamos haciendo. Cuando lo tuve en mis manos me hice algunas preguntas y una de ellas es: ¿cómo son las historias sobre ruedas?

En el cine existen las Road Movies, un género que consiste en realizar una película basada en un viaje. En el cine argentino hay ejemplos varios, se puede mencionar El Viaje, realizada en 1992, bajo la dirección de Pino Solanas, Familia Rodante, 2004, dirigida por Pablo Trapero, El Perro, 2004, de Carlos Sorín, El Camino de San Diego, 2006, dirigida por Sorín también, que tiene como protagonista a Diego Maradona, ya que Tati, el personaje central del film lo quiere ver para entregarle algo que hizo en honor a él. Hay más ejemplos del cine nacional argentino y unos cuantos en lo que es el cine internacional. Ahora la pregunta es ¿qué nombre recibe ese género en la literatura en la cual se dedica a relatar historias trazadas a puro pedal? (Me la juego y de esto me hago cargo de cada una de las palabras que expreso). Yo le pongo a la literatura que contiene como tema central la bicicleta el nombre de literatura de pedal y esfuerzo.

Bueno, en esta antología de literatura de pedal y esfuerzo vamos a encontrar historias que vale la pena leer. Hay que tener en cuenta que estamos leyendo un libro que fue pensado y editado por españoles, así que nos vamos a encontrar con el español bien de Península Ibérica. Sí, no nuestra variedad rioplatense. “Agarrá la bicicleta” diría Pepe Yusita en cualquier tarde de Papero Viejo, en el libro vamos a encontrar “Coged la bicicleta e iros”.

No pongas esa cara porque tampoco es que el libro está en un español que aleja más que acercar, se puede leer pero tené en cuenta de que esto que te acabo de decir aparece en el libro. La lectura es bien accesible, tranquila, párrafos que están hechos con plumas exquisitas. El pelotón de escritores que puso la tinta para escribir los cuentos en las hojas que conforman la antología son los siguientes:

  • Homenaje – Mariano Antolín Rato
  • El camino es así (Con las piernas, pero también con la imaginación) – Alfredo Bryce Echenique
  • El caballo – Carlos Casares
  • La bicicleta – Martín Casariego
  • Persecución a la americana – Alfredo Conde
  • La prueba de la tortuga– Jesús Ferrero
  • El puente de Cantarriján – Luis G. Martín
  • La gloria de los nuestros – Alejandro Gándara
  • La larga marcha – Javier Garda Sánchez
  • Un loroñista de Bahamontes – Ramón Irigoyen
  • Última vuelta – Juan Madrid
  • La muda semblanza del gregario – Luis Martínez de Mingo
  • El sprint final – Ignacio Martínez de Pisón
  • Maniobras nocturnas – José María Merino
  • La carrera – Cristina Peri Rossi
  • Un ciclista señorito – Álvaro Pombo
  • Elogio del blobero – Miguel Sánchez – Ostiz
  • La bicicleta del señor Micheletto – Sara Rosenberg
  • La bicicleta soñada – Javier Tomeo
  • El oso y los transitólogos – Ignacio Vidal-Folch

Hay historias que son sencillas pero esto no quiere decir que no sean atrapantes, lo que me llamó la atención del libro es que la bicicleta ayuda a narrar lo que se ha vivido durante la Guerra Civil Española:

“El puente de Cantarriján, en el que había ganado yo mi primera bicicleta de carreras cruzándolo a ciegas, no lo cruzaba ya nadie, porque al hacerlo se pasaba de un bando a otro. Ese puente era ahora un filo entre los dos ejércitos, un paso muerto que solo atravesaban centinelas y ojeadores. La comandancia republicana quería destruirlo para poder desembarcar en la zona de Granada sin temer un rápido contraataque de los fascistas. Acababa de terminar la batalla del Ebro y no quedaban ya muchas oportunidades de reconquistar España”.

(Fragmento del cuento El puente de Cantarriján  de Luis G. Martín)

Ese contexto que vivó España, aparece en algunos cuentos y es bien interesante el cruce que se logra entre historia y pedal. La bicicleta nos guía por distintos caminos y uno de ellos es el tiempo en que el país vivió en una guerra que marcaría millones de vidas. 

Hay historias diversas, de todo tipo. Lo muy bueno que tiene la antología es eso: poder ser un abanico de relatos en donde siempre la figura central será la bicicleta. No solo “las dos ruedas” es protagonista sino también aquellos o aquellas que se suben a pedalear y están dispuestos a llegar a un lugar. Ahí es cuando nos encontramos con grandes nombre de este deporte hermoso que es el ciclismo, entre los párrafos hay menciones a Federico Martín Bahamontes quien logró en su carrera 74 victorias y en 1959 consiguió ser el primer español en llevarse la victoria del Tour de Francia. Sí, aparece el Tour de Francia, esa carrera tan importante para el mundo del ciclismo.

Otros nombres que aparecen en las historias son: Alfonsina Strada, una ciclista italiana que fue la primera mujer en competir entre hombres  y que en 1918 se consagró en el Giro de Italia, una competición por etapas que tiene ni más ni menos que tres semanas de duración. Aparece quien fue el ganador, en 1958, del Tour de Francia, y dos veces ganador del Giro de Italia y considerados uno de los mejores escaladores en el mundo del ciclismo, El Ángel de las Montañas, Charly Gaul. Aparecen apellidos que se van metiendo en las historias, van cruzando a pura pedaleada cada uno de los surcos que traza la oración como el de Jesús Loroño Arteaga, quien en 1953 logro la victoria en el Tour de Francia, siendo su especialidad las etapas de montaña. Los grandes nombres del ciclismo hacen su aparición en esta antología, porque no se trata solamente de cuentos en donde aparece una bicicleta, estamos ante un conjunto de relatos en donde el deporte está presente.

Vale la pena leerlo porque es un libro que escapa al común denominador, no hay muchas antologías que se dediquen a los dos pedales y esta tiene sus brillos. Las historias son bien diferentes una de otras y eso la hace muy enriquecedora.

“Si volviera a nacer, sería ciclista, no sé si ustedes saben lo que les digo. El ciclismo es más que un deporte, más que una vocación, y eso lo sé yo muy bien porque llevo sesenta años de ciclista. Sí, no pongan ustedes esa cara, que yo todavía agarro la máquina y me hago mis marcas”.

(Fragmento de Última vuelta de Juan Madrid)

Sin duda alguna el ciclismo es un deporte hermoso y es bueno darle la bienvenida a este Salón de Lectura Deportiva que se ha instalado en Lastima a Nadie, Maestro. Los, las y les invitamos a pedalear juntos por los caminos que  trazan los distintos cuentos que conforman esta antología. Espero que el tiempo traiga nuevas letras en donde haya que ajustar la cadena, tocar las ruedas y dar el último vistazo para salir a dar un paseo por esta literatura que nos trae “la dos ruedas”. La invitación está hecha y te lo dejamos en PDF para que no te quedes con las ganas de leerlo. Y si por ahí tenés tu bicicleta tirada en un rincón de la casa, agarrala y salí, que el viento te pegue en la cara, que el aire te llene el corazón, no te podés perder esa oportunidad.

Antes de terminar quiero dejarles arte en dos ruedas. Por un lado dejamos para descargar una película de Juan Bautista Stagnaro, realizada en 1999, que se llama El Amateur. La historia está centrada en un ciclista que enfrenta un reto bastante particular. Acá hay una muy buena reseña del film que te va a brindar una data muy interesante.

Seguí este enlace:

http://elcinecomoexcusa.blogspot.com/2007/06/el-amateur-1998-juan-bautista-stagnaro.html

Acá tenés el trailer de la película a cargo de Cine.ar. No está el trailer oficial, es el único que hay.

Seguí este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XNCzQlrDrF0

Y acá tenés la película para bajar. Atenti con lo que te digo: son tres links que los podés bajar de forma simultánea y para ver la película tenés que, sí o sí, bajar los tres archivos. El archivo pesa 416 MB y la película se ve bien, no es Hd ni Hi Fi ni nada parecido. Se ve o se deja ver, como te guste, y no está disponible en Youtube. Te la acercamos nosotros. El archivo es “Cine en Bicicleta” y cuando descargues el RAR aparece la película con su nombre original. Si no sabés como descomprimir un RAR  te cuento que una vez bajados los tres archivos, dás click derecho y le das a “extraer aquí” y te lo va a dejar en la computadora. Si es mucho problema para vos, escribinos, que siempre una mano te vamos a dar. También Youtube te puede ayudar con un tutorial.

El archivo tiene ese nombre porque si le ponemos cómo se llama la película, de seguro lo van a bloquear. Vale la pena verla. Por eso te la dejamos.

Para descargar El Amateur de Juan Bautista Stagnaro bajá cada uno de estos archivos:

01 https://www.mediafire.com/file/3y8if528jp70zhl/Cine+en+bicicleta.part1.rar/file

02 https://www.mediafire.com/file/k158yswsq1x52k1/Cine+en+bicicleta.part2.rar/file

03 https://www.mediafire.com/file/nwweog998nluahx/Cine+en+bicicleta.part3.rar/file

(Acordate, tenés que descargar los tres para poder ver la película)

Por último te dejamos un capítulo de la serie deportiva Ser Olímpico realizada por Canal Encuentro dedicada a dos grandes ciclistas de la Argentina: Walter Pérez  y Juan Curuchet.

Si la querés ver seguí este enlace:

Diego Maximiliano Huertas

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s