México 86 es una película futbolera que nos sigue emocionando. Ayer fue un nuevo aniversario de aquel título recordamos el gol de Maradona a Italia que sirvió para quedar primeros en el grupo y así evitar a la Francia de Platini. Escribe Federico Abbiati.
Es por demás probable que como colectivo no hayamos asumido aún, al menos del todo, que nuestro Tata se eyectó definitivamente hacia un estadio superior. Esta vez no necesitó de ninguna mano de D10S, más si reafirmamos que la deidad es él mismo. En fin, no queda otra que resignarnos a que su humanidad ya no nos deleitará, si bien algún fenómeno supra natural ocurrido sobre la verde carpeta ya afirma su permanencia divina entre nosotros.
Los sucesivos aniversarios nos irán haciendo aceptar, paulatinamente, que cuerpo y sangre han mutado en una permanencia exquisita en la atmósfera, la cual ha de manifestarse, en adelante, como siempre lo supo hacer mientras habitó entre nosotros: en las circunstancias difíciles, en los momentos decisivos. Así llegaremos al jueves 25 de Noviembre de 2021, cuando definitivamente ese resignarse a que su ausencia física no es un sueño, permita empezar a relacionarnos con el ser extra terrenal.
Junio nos ha ofrecido, ya, hermosos anticipos: a 35 años de nuestra última gesta mundialista, el mes 06 contiene las siete fechas mágicas que la posibilitaron. Sí, el mes 06 del 86. Aquí nos detendremos en una sola de ellas, una circunstancia difícil digna de la aparición de D1EG0TE.
El lunes 02/06, el equipo del Dr. Bilardo había debutado con victoria ante Corea del Sur por 3:1, en el Estadio Olímpico Universitario de la capital mexicana. Tal vez, el mayor inconveniente ofrecido por el XI asiático fue la agresividad a la hora de intentar contener a Pelusa. Lo que había sido una constante durante España 1982, amenazaba contener su secuela en México.
El jueves 05/06, en el Cuauhtémoc de Puebla, tocaba Italia, vigente campeón del mundo. Alessandro Altobelli, apenas pasados 6 minutos de juego, puso arriba a la Azzurra de Enzo Bearzot. A los 39´, D1EG0 y una vaselina futbolera, la cual podría asemejarse a un delicado y soberbio revés del mágico Guillermo Vilas. Gol de una delicia indescriptible, por la incómoda acrobacia que pareció exigirle al Diez…
Silenziostampa! Cualquier intento de explicar semejante obra no habrá hecho más que cargarla burdamente. El impotente gesto de Giovanni Galli, guardameta italiano, aún al día de hoy descarta toda apelación.

Tal vez, lo que menos se ha apreciado de esta maravilla tan propia de Maradona, 35 años luego, es que la misma significó el primer lugar en el Grupo A. La victoria vs. Bulgaria 2-0, el martes 10/06, nuevamente en el Olímpico Universitario, cruzaba a la Argentina con el tercer clasificado del Grupo E: Uruguay. Italia, un punto detrás, debía medirse con la Francia de Amoros, Bats, Fernández, Platini, Papin, Rocheteau y Tigana.
Para la Argentina y Diego, ese Junio traería momentos más sublimes aún: El Domingo 22, claro está, vs. Inglaterra y siete días más tarde, el domingo 29 vs. Alemania. Cada uno de ellos siempre merecerán una crónica aparte.
Antes, deberemos hacer una escala en el Lunes 16 para rendirle tributo a la historia del siempre vehemente y bravo clásico Argentina vs. Uruguay. La Celeste de Francescoli, Polilla Da Silva, Rubén Paz, Alzamendi, Víctor Diogo, Mario Saralegui, José Charly Batista y Pato Aguilera.
Ese día, de este lado del Río de la Plata contamos con otro épico exponente, Pedro Pablo Pasculli. Casualidad o causalidad, compañero de habitación de D10S e imprescindible héroe anónimo.
Federico Abbiati
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal: