A 7 años del triunfo contra Suiza repasamos el inicio del viaje de la selección argentina en el mundial 2014 que terminaría en el Maracaná. Un equipo que mutó de individual a colectivo. Romero y Messi sosteniendo los baches y un entrenador tomando nota para construir el conjunto que cruzaría el rubicón de los cuartos de final. La película de los primeros 4 partidos con escritos realizados en el momento. Escribe Lucas Jiménez.

Argentina 2-1 Bosnia

Primer tiempo tibio aguantando, segundo de fiesta sufriendo. Pipa es el delantero más complementario del mundo, Gago marca el tempo y 45 minutos del más grande bastaron para justificar mi afonía. El que critica a la defensa argentina que averigüe qué central quiere Guardiola para el próximo torneo y que recurra a un diario inglés para entender la magnitud de Zabaleta. Ser contemporáneo a Lionel Messi es una de las cosas que agradezco todos los días cuando me voy a dormir.

Argentina 1-0 Irán

Por mejorar muchísimo, por disfrutar muchísimo más. Para algunos  jugadores todavía no empezó el mundial, Lío y Romero nos están salvando  de un papelón. Es hora de que aparezca el equipo y si no aparece que las variantes entren en el entretiempo como contra Bosnia.

La zurda mágica rosarina

Estoy preocupado, enojado, desilusionado, ido, peleador, afónico, golpeado. Lo único que me podría calmar este malestar que siento es una  buena siesta, de hecho tengo sueño pero no me puedo dormir. Mejor dicho tengo UN sueño y mi única tranquilidad es que hay un rosarino que tiene  el mismo sueño que yo y no tiene ganas de postergarlo 4 años más.

No me puedo dormir porque tengo una jugada rondando en mi cabeza una y  otra vez. También escucho a coro una frase que viene del más allá que me marca el camino.»Agradecé todos los días haber nacido en la era Messi», me repite alguien. Reconozco esa voz y respeto a rajatabla su directiva.  Por eso agradezco y disfruto. Por eso sigo afónico. El humilde consejo que les puedo dar a todos es: si estás triste o  bajoneado recordá que sos contemporáneo a Lionel Messi. Créeme que la  vida se te va a hacer más llevadera.

Argentina 3-2 Nigeria

Partidos de confirmaciones varias. Confirmación del poderío en ataque y del buen rendimiento de Rojo. Confirmación de que Garay es de los mejores centrales del mundo, por algo lo quiere Manchester United y Bayern Munich (a pedido de Guardiola). Confirmación de que el problema de Di María no era futbolístico sino anímico y que el de Aguero era futbolístico y físico. Confirmación de que Pipa sigue en línea con su temporada en Napoli, ósea vacilante en el área pero sacando el manual del buen pivote en cada jugada y generando espacios constantes.

Confirmación que entre Zabaleta y Fernández hay un problema a resolver y que los desacoples defensivos nacen de distracciones en la salida. Confirmación que Mascherano hasta que tuvo piernas fue un pulpo y además le dio un pase perfecto a Di María en el primer gol. Confirmación que Pocho Lavezzi extendió sus buenos 15 minutos contra Irán a 55 casi perfectos hoy. Confirmación que Sabella es un gran técnico y tocó las teclas justas. Cuando Argentina defendía Pocho era el 8 de un 4-4-2 y así cubría la zona más débil del equipo.

¿Me falta algo? Del genio no voy hablar, o mejor dicho voy a citar una frase de su ex técnico Gerardo Martino que alguna vez sentenció: «Los que están diciendo algo negativo de él, lo que están haciendo es tocarle el orgullo. Por eso, si al mejor jugador del mundo le tocas el orgullo, el problema lo tiene el próximo rival de turno»

Está confirmado que vamos a sufrir y está confirmado también que tenemos con qué soñar. Todo es posible si el mejor juega para nosotros.

Argentina 1-0 Suiza

Pasamos de depender de Messi en el juego a depender de Messi en los goles, si no los hace él, solo nos puede salvar una pelota parada. No está mal que el 10 se vista de lanzador si el 9 estaría bien. Los últimos 15 minutos de Di María en el alargue merecían un premio. Algunos niveles ya exigen ser revisados. Son tan imprescindibles los movimientos sin pelota de Pipa como necesarios que aparezcan sus goles.

Gago tiene una visión de juego como nadie en este plantel pero no está certero en los pases con riesgo (la especialidad de la casa) y su presencia en cancha pierde valor porque recupera poco y es parte de los problemas generales en el retroceso. La entrada de Biglia tocando fácil y rápido para darle dinámica a la tenencia lo dejó más expuesto todavía. Federico Fernández ya acumula rendimientos individuales preocupantes dentro de un mal funcionamiento colectivo general de la defensa.

Lo ganamos por carácter y por ir a buscarlo siempre. Fue un partido con el corazón en la boca que nos mantiene en carrera y fue un partido que exige cambios para dejar de sufrir y seguir soñando.

Así como la otra vez cité una frase de Martino para hablar de Messi, ahora traigo una de Guardiola para hablar de Mascherano. «»Es de los jugadores que siempre quiero tener porque siempre entiende el juego. Es uno de los futbolistas más inteligentes que he entrenado.»

Solo la sed y la ilusión van a quedar

La película está en marcha, el director corrige errores partido a partido pero se compra nuevos sin buscarlo. El protagonista principal dirige las jugadas de manera perfecta pero ya no las ejecuta, de hecho nadie lo hace de manera efectiva. Algunos actores secundarios empiezan a cobrar protagonismo, otros empiezan a pagar el flojo final de temporada en sus clubes. El 14 emborracha los ojos con su entrega e inteligencia. La película es larga y hasta por  momentos mala. Eso sí no falta sacrificio para hacerla. Los actores se empiezan a cansar y las piernas no responden igual. El público (brasileño) abuchea y el morbo aumenta minuto a minuto. Parece que el final es gris, o quizás negro. El director puede hacer poco a esta altura, piensa demasiado cada decisión y el tiempo pasa.

El que mejor llegaba al evento de los nuestros se guarda los últimos 15 minutos para demostrar que lo que vimos por televisión en la final de Champions en Lisboa fue real. El 10 se guarda una corrida, una más, tal vez la última. Conduce el programa, mientras las piernas empiezan a temblar y partes del cuerpo pasan a las manos y a la garganta de los espectadores, Corre con la pelota, espera el momento justo y la abre a la derecha. Los pochoclos ya vuelan por los aires, las luces se prenden y aparece el de mejor presente en su club. Sin pensarlo la pone abajo contra un palo. Es grito, es desahogo, es delirio y es darnos cuenta que lo que tenemos en la mano es el corazón, y mejor no lo guardemos porque quedan 2 minutos. Casi gol de Suiza. El palo y la suerte se apiadan de nuestros nervios. Público y actores ahora somos uno solo.

La película se llama «Argentina 2014» y su género, como se habrán dado cuenta, es drama. No sé si es buena la película y tampoco sé si la recomiendo, aunque es emocionante.

La fiebre por girar

Antes del mundial no escribía. Nada. Empecé este periplo siendo un hincha enojado tratando de imponer mi verdad sin saber que esta no existe en forma única sino en múltiples verdades. Convencer enojado es un tobogán mojado que solo conduce al barro. Comprendí que el camino era otro. Ver y entender. Procesar y explicar. Despojarme de prejuicios. Que no ocurra lo que quiero sino querer lo que ocurre.

¿Tener razón o ser feliz? Buscar la razón y la felicidad. Ese camino inicié entre junio y julio del 2014. Un equipo que encendió una chispa para el fuego que hemos construido. No estaría escribiendo esto sin la existencia de Sabella, Messi, Mascherano y compañía. Lo estaría escribiendo y quedaría suelto en un disco rígido sin la existencia de un colectivo que me arrope. Sin saberlo y sin buscarlo emprendimos el mismo camino. Era (y soy) aquel equipo. Después de muchos años canjeando algo de sabiduría por llorar derrotas ya estábamos listos para viajar a Brasilia a cruzar el rubicón.

PD: Nota incluida es nuestra primera revista digital llamada “Brasil 2014, en busca de la felicidad” que pueden conseguir acá.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s