Hace 8 años debutaba en Unión de Santa Fe Mauricio Martínez. El hoy futbolista de Racing era un volante que pasaría a ser defensor central con los años. Su ejemplo nos sirve para tomar otros casos parecidos como el de Martínez Quarta que arrancó en las inferiores de River siendo 5. Además otros ejemplos de laterales que se consolidaron como centrales como Javier Pinola, David Alaba y Sergio Ramos. Escribe Gonzalo Bressan Otegui.

Juan Pablo Pumpido, entrenador de la cuarta división de Unión de Santa Fe por entonces, habló con Mauricio Martínez, mediocampista ofensivo del equipo. Le propuso jugar de marcador central. Vio en él panorama para la iniciación del juego, buen pase corto y velocidad. El técnico además entendió que en esa posición tenía más posibilidades de llegar a Primera. Pero no solo pensó en el jugador, también proyectó en el técnico del primer equipo, Facundo Sava, a quien le gustan los defensores capacitados para salir jugando desde el fondo.

Martínez no estaba muy convencido de la idea, pero aconsejado por su padre, decidió probar en los amistosos. Se sintió tan cómodo que duró solo seis meses en Cuarta División. Luego debutó en el primer equipo, se afianzó, fue vendido a Rosario Central, donde fue elegido, por la organización del certamen, como el mejor defensor de la Copa Argentina 2017, para más tarde fichar para Racing.

Hoy es uno de los defensores centrales del conjunto que dirige Juan Antonio Pizzi, y comparte la zaga con Nery Domínguez. Nery también fue reconvertido en central. Ante la baja de Leonardo Sigali, Eduardo Coudet tomó la decisión de ponerlo como defensor. El mediocampista tuvo un gran rendimiento, y con el regreso del Sigali al puesto, al que le tocó salir fue a Alejandro Donatti.

Pero no era la primera vez que Coudet optaba por poner como central a un hombre que no fuera natural del puesto. Si bien Javier Pinola había jugado en el Núremberg algunos partidos en la zaga, toda su carrera había ocupado el lateral izquierdo.  Su desempeño fue el indicado para que Marcelo Gallardo lo busque en dos oportunidades, en la segunda llegó al club de Núñez. Ahí formó dupla central con Lucas Martínez Quarta, quien a los 16 años arribó a River desde Kimberley, Mar del Plata. El Chino había realizado todas las inferiores como mediocampista central, y luego de un par de partidos en las divisiones menores del Millonario, se reconvirtió en defensor central.

El futbol argentino no está exento de lo que pasa en Europa. Los mejores equipos del mundo, los que proponen, buscan defensores que intenten jugar y que recuperen la pelota al nivel en que lo hacen sus compañeros. En la final de Champions League de 2018, entre Paris Saint Germán y Bayern Múnich, ambos centrales izquierdos eran originalmente laterales. Presnel Kimpembe, del conjunto francés, y David Alaba, del alemán, se prepararon para ser marcadores de punta. Los entrenadores alemanes vieron en ellos condiciones para poder desempeñar el rol que pretenden de un zaguero.

Lo mismo pasa con los últimos campeones de la Premier League. Tanto Liverpool como Manchester City, cuentan con jugadores, naturales de otra esencia, que pueden mudarse al fondo. Fabinho, luego de su paso por la filial del Real Madrid, comenzó como lateral derecho en Mónaco. Más tarde, cuando su equipo llegó a semifinales de Champions League, lo hizo como mediocampista. De esa forma llegó a los rojos, y en esa zona circula. Pero en ocasiones Jürgen Klopp lo convoca a la zaga. Algo similar realiza con Joe Gómez, un lateral derecho que cumple a la perfección la función de primer central. El City de Guardiola, también concibe la misma forma. Fernandinho, habitual mediocampista en el centro, y esporádico lateral izquierdo, es tenido en cuenta como zaguero.

El futbol que pregonan estos equipos tienen como características las líneas adelantadas, y así llevar al rival a su propio campo, cerca de su arco. Para esto es de vital importancia que los centrales se sientan cómodos con la pelota, y a la vez, puedan hacerse cargo de la salida desde del fondo. Por ende, jugadores que fueron educados como mediocampistas, tienen una óptima relación con el balón. La claridad en los pases cortos, la precisión en los pases largos, son indispensables para el puesto que los mediocampistas, ahora centrales, empezaron a desarrollar.

Marquinhos es otro caso de mediocampista devenido defensor central

Es de igual importancia la adhesión de los laterales. Estos, por su preparación fueron formados en la conducción de balón para romper líneas y avanzar. Y a su vez, cuentan con la velocidad solicitada para ser laterales, y técnicos que proponen líneas adelantadas, se sienten protegidos con centrales rápidos, tanto para los cierres o los regresos como para el anticipo. 

Que mediocampistas o laterales sean reconvertidos en defensores centrales no es meramente actual. Carles Puyol realizó inferiores como extremo, luego como mediocampista, y más tarde, ya en el primer equipo del Barcelona, Louis Van Gaal, lo situó como lateral derecho.  El holandés lo utilizaba como marcador de punta. Incluso en los clásicos frente al Real Madrid, lo mudaba al sector izquierdo para marcar a Luis Figo.

Pero fue Frank Rijkaard, en su llegada al banco azulgrana, quien lo reversionó. En 2011, medios españoles, compararon ese episodio con el que estaba viviendo Sergio Ramos, a quien Mourinho veía como central. Aunque había jugado en ocasiones como zaguero, el ex Sevilla venia de ser campeón del mundo con España siendo lateral derecho. Tanto mediocampistas como laterales cuentan con recursos que los grandes entrenadores del mundo buscan para su defensa central. Desde Marcelo Gallardo y Eduardo Coudet en Argentina, hasta Josep Guardiola, José Mourinho y Jürgen Klopp, en Europa. Todos ellos piensan en mejorarse. En ir por más. En que sus jugadores cuentan como más aptitudes. En que sus zagueros estén capacitados para asumir riesgos. Los recursos centrales, más amplios que nunca.

Gonzalo Bressan Otegui

Pueden leer más textos de él acá.

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s