La Universidad de Buenos Aires cumplió 200 años, fue fundada un 12 de Agosto de 1821 durante el fin de los gobiernos provinciales de Buenos Aires como los encargados de las relaciones exteriores del país. Repasamos la primera presentación de River en un partido que fue contra la Facultad de Medicina de la UBA y los inicios del Marcelo Bielsa entrenador dirigiendo al selectivo de la universidad. Escribe Jonatan Scheffer.
En 1813, a través de la constitución del sistema de asambleas, posterior al triunfo de las batallas de Tucumán y Salta como redención al éxodo Jujeño en contra de las persecutas de los triunviratos a manos del Ejército del Norte con Manuel Belgrano a la cabeza, lo que llevó a Carlos María de Alvear, Vicente López y Planes y Valentín Gómez a sentar las bases del comienzo de la organización del estado y sus instituciones en Argentina, con la potenciación del regreso de San Martín y la ayuda de la Logia Lautaro para liberar los pueblos de América del Sur.
El 10 de marzo de 1813 luego de que el general nacido de Yapeyú fuera vital para apresar al cipayaje encumbrado por Rivadavia, Juan Martín de Pueyrredón (posterior asambleísta) y el periodista Vicente Pazos Kanky, el doctor Cosme Argerich (parte sustancial en la revolución de Mayo) crea la facultad de medicina que fue la panacea de la estructura organizacional de la UBA, como la misma UBA lo fue para el Colegio Nacional de Buenos Aires. Digamos fue el antes del gol, como dice en su libro Adrián Adrover.
El 10 de Marzo de 1905, cuatro años después de la fundación de un River que empezó a disputar tarde los torneos de un fútbol institucionalizado por tener socios-fundadores sin mayoría de edad aún (de allí la escasez de registros de su primer partido en 1901), el equipo aún por entonces de La Boca hizo su primera presentación en un partido contra la mismísima Facultad de Medicina de la UBA.
En River jugaba de ocho quien fuera su primer presidente el doctor Leopoldo Bard, que incursionaba en la masonería, más precisamente en la logia integrada por sanitaristas llamada Liberi Pensatori (con sede cercana al cuartel de Bomberos Voluntarios de la Boca en aquel tiempo), la cual fue responsable también de la fundación de la ciudad de La Plata. Fue de hecho un enorme cuadro político de la UCR y de los gobiernos de Hipólito Yrigoyen y Director General de Higiene y Seguridad del Trabajo, en el gobierno de Juan Domingo Perón. Ese partido se dio cerca de la Carbonera Wilson y del lado de los universitarios se encontraba quien años después ganaría un Nobel de medicina: Bernardo Houssay.
Pero no sólo el hecho que un sanitarista socio fundador de una enorme institución como River, que utilizó maderones del mismo Hospital Muñiz (que llegó a dirigir) para armar los tablones de la primera cancha en el barrio de la Boca (donde el mismo club ganaría su único título en la era amateur) o que un galardonado doctor lo enfrentara en el selectivo futbolístico de la prestigiosísima Facultad de Medicina son el único puente que entre la UBA y el fútbol.

El primer club que Marcelo Bielsa dirigió fue a ese mismo selectivo muchísimo años después. Fue luego de terminar su carrera como jugador y recibirse de profesor de educación física lo que lo llevó a arrancar a dirigir. Incluso fue en ese periplo donde se dieron esos encuentros con Carlos Timoteo Griguol, para consultarle cuestiones de dirección técnica antes de dedicarse a la formación juvenil de jugadores en Newell’s.
«Era muy frontal, defensor a ultranza de sus ideas. Todos tenemos un muy buen recuerdo de él. Son pocos los jugadores que hablen mal después de haber pasado por sus manos», dijo Miguel Calloni, por aquel tiempo volante derecho de ese selectivo de la UBA y un aspirante estudiante de arquitectura y hoy preparador físico del mismo selectivo en un reportaje con La Nación Deportes el 28 de Marzo del 2012 cuando se cumplían 30 años de esa campaña del ‘loco’ como director técnico de fútbol universitario argentino. El mismo cumplimiento de una dinástica y mística historia de una Universidad que sueña soñadores y los realiza para cumplirlos. Dentro y fuera de ella, dentro y fuera de la cancha.
Jonatan Scheffer
Twitter: @jonischeffer
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal: