Esta semana arrancó la Champions League y tu cuestionario amigo se va para Cataluña y reparte preguntas a dos colegas, uno hincha del Real Madrid y otro del Barcelona. Arqueros que gustan por su dale, dale con el look, goles históricos en Champions y jugadores que los odias como rival pero los querés tener en tu equipo.
José Miguel Villarroya es historiador y periodista deportivo. Nació en Barcelona, Cataluña y es autor del libro La Cataluña del Real Madrid. Crónica de una resistencia. Es hincha y socio del equipo merengue desde 1986 y se encarga de la información de las peñas madridistas en Cataluña en el diario AS. José también es licenciado en teología dogmática, en filosofía, es marxista y ex habitante de la República Democrática de Alemania donde hizo un doctorado de historia en la Universidad Libre de Berlín.
Joan Fontes se define en sus redes como Blogcelonista. Está a cargo de Dongcast, un podcast sobre la actualidad del Barça en clave Vintage. Lo acompañan Àlex Delmàs, Sergio González, Zerf y la Resistencia del Palau.
Real Madrid y Barcelona juegan juntos en esta edición europea de Las 10 de Lástima a Nadie, tu cuestionario amigo en su versión “te prefiero igual, internacional”. Tomen asiento que despegamos con las preguntas y respuestas.

1-En los dibujitos Los Supercampeones había 2 grandes arqueros que eran Benji Price y Richard Tex Tex. Uno llamaba la atención por su gorrito y el otro por sus pelos largos. Decime arquera/o favorita/o por su look.
Villarroya: La moda de los porteros ha ido cambiando con el tiempo, por lo que creo que en cada época había alguno con vestimenta un poco extraña. Para no irme muy atrás recuerdo al húngaro Gabor Király que jugaba siempre con pantalón de chándal, lo que le daba un aspecto extraño, ya que no se veía en esos momentos.
El que recuerdo porque me impactaba más era el colombiano René Higuita, que aparte de vestir también de chándal, llevaba el pelo más largo, y además realizaba paradas un poco raras. Buen portero pero llamativo.
Fontes: Aunque soy fanático del Barcelona debo reconocer que tenía especial predilección por el arquero del cuadro rival -Espanyol de Barcelona-, el camerunés Thomas N´Kono, capaz de lo mejor y de lo peor pero con un «look» que atrapaba, con unos pantalones largos acolchados en sus laterales que estilizaban sus felinas atajadas. Recuerdo cómo se saco de encima el acoso del delantero centro mexicano del Real Madrid, Hugo Sánchez, cuando éste le molestaba a la hora de sacar de puerta propinándole un puntapié con el balón que le alejó un par de metros. El “factor bigote” también jugaba mucho a su favor. Un estilo muy ochentero que sumado a su carácter afable le hacía poco más que un mito.

El arquero que más me impresionó fue Ubaldo Matildo Fillol atajando para Atlético de Madrid contra el Barcelona en la temporada 85-86. Lo atajó todo. También recuerdo mucho al búlgaro Mihailov que jugaba con peluquín en aquella extraordinaria selección junto a Stoichkov, Balakov, Letchkov, Ivanov, Penev, Sirakov, Kostadinov. Ese grupo humano capaz de disfrutar de la pileta entre cervezas y una opípara comida y al día siguiente funcionar como un reloj suizo a las órdenes de Dimitar Penev.
2-De los buenos y las buenas nos vamos a la otra vereda. Esas y esos que si lo tenes de rival te sacan una úlcera pero igual dámela y dámelo siempre.
Villarroya: Aquí lo fácil sería decir Messi, Cristiano, Mbappé o Haaland. Pero creo que hay otros jugadores que también los querrías siempre en tu equipo. Hay muchos pero pienso que Casemiro y Di María entran muy bien en esta categoría. Jugadores que trabajan para el equipo y que hacen una labor muy importante, uno cortando el juego y robando balones como Casemiro, y el argentino luchando y realizando una labor a veces oscura pero vital para el equipo. Si los tienes enfrente te sacan de quicio como dices, pero si tienes que elegir alguien para tu equipo los pones.
Fontes: Me sacaba de mis casillas el croata Davor Suker, quien siempre nos vacunaba cuando militaba en el Real Madrid y celebraba los goles moviendo los brazos adelante-atrás mientras miraba a la grada del Camp Nou pero tenía una pierna izquierda de seda. También temía a Raúl González Blanco o al propio Hugo Sánchez. Todos ellos, zurdos. Todos ellos, letales.
3-Los goles se gritan aunque a veces se lloran o se putean por la tensión previa al partido ¿Qué gol propio de tu equipo o selección lo lloraste o lo puteaste más que gritarlo?
Villarroya: Canto todos los goles de mi equipo el Real Madrid, pero el que grité más fue el de Sergio Ramos en la final de la Décima, cuando a instantes del final empatamos el partido frente al Atlético de Madrid. Y también el de Iniesta en la final del Mundial de 2010 que nos hizo campeones del Mundial. De los que nos meten en contra prefiero no acordarme.

Fontes: Como barcelonista disfruté el gol de Iniesta en Stamford Bridge en las semifinales de la Champions 2009 como un loco. Tanto es así que caí de bruces extenuado, me abalancé sobre mi propio cuerpo y quedé con la cabeza en el suelo. Durante unos segundos vi un túnel hasta que pensé: «O respiras o te vas», por suerte pude recomponerme y disfrutar de la victoria en Londres ante el Chelsea.
4-Bien sabemos que somos exportadores de canciones de cancha. Cantito de cancha de cabecera.
Villarroya: Hay varias pero me gusta una que se canta en el Bernabéu que dice “Como no te voy a querer, como no te voy a querer si nos hiciste campeón de Champion por decimotercera vez”.
Fontes: En Argentina y gracias a mi cuñado Pablo soy seguidor de Racing Club de Avellaneda. Si será fanático de “la Acadé” que su primera hija se llama Celeste Blanca. El cantito que más me fascina es el de “Avellaneda es carnaval” que me atrapó desde un primer momento. También me causa gracia el dedicado a los hinchas de Lanús pero no me atrevo a reproducirlo. Otro “hit” extraordinario y emotivo es el “De pendejo te sigo” o “dale alegría a tu corazón, el rojo tiraba tiros porque es cagón. Decían que bajo flores iban a copar y terminaron corriendo para Wal-Mart ¿Que vas hacer? Si se te acaban las balas vas a correr. Así, sos vos, el rojo tocaba timbre en los monoblock”.
Las referencias al Rojo de Avellaneda no pueden faltar. Sé que es un gran club pero Racing siempre va primero. En Avellaneda y en Barcelona.
5-Cada 4 años hay mundiales para guiarnos la vida. Cada 4 años también hay Juegos Olímpicos. Juego Olímpico favorito y mencione un hecho deportivo que pasó ahí.
Villarroya: Recuerdo el Mundial de 1974, porque la República Democrática de Alemania le ganó su partido a la República Federal de Alemania, y luego ésta fue campeona. Claro también el de 2010 porque fuimos campeones. Los JJ.OO a veces no los puedo seguir completos. Sí recuerdo más los de Barcelona 92, más que nada porque se celebraron aquí.

Fontes: Cómo olvidar un evento extraordinario para mi ciudad como fueron los JJOO de Barcelona 92 que cambiaron la urbe en su totalidad, abriéndola al mundo y haciéndola universal. De esos Juegos recuerdo el desfile triunfal de los profesionales de la NBA con Jordan, Magic, Bird, Barkley, Pippen, Ewing. Un equipo donde solo eché en falta a Dominique Wilkins e Isaiah Thomas que pagó los pecados cometidos contra su santidad “Airness” durante su carrera.
6-Chino Maidana se comió un Guaymallén después de pelear con Mayweather y se puso la remera de la marca ¿La remera de qué alfajor te pondrías gratis para que la conozca el mundo entero?
Villarroya: No suelo vestir camisetas, quizás de alguien por alguna causa en concreto, tipo necesidad social, pero ahora no sabría decirte.
Fontes: Para los que amamos la gastronomía rioplatense sabemos lo costoso que es hacerse con productos de calidad para satisfacer nuestros deseos. En Catalunya nos congratulamos de tener una marca propia que se esfuerza en realizar buenos productos para la colonia argentino-uruguaya y “Mardel” desde La Garriga lo hace. Sin duda llevaría una remera con esa marca.
7-Hay que difundir a los buenos y las buenas. Podio de periodistas deportivos en la actualidad.
Villarroya: Bueno, esta pregunta es difícil de contestar porque yo soy periodista deportivo y tengo buenos amigos que están realizando una gran labor, algunos muy conocidos y otros no tanto, y no quiero dejar a nadie fuera. Sería muy largo citar a todos y no me gustaría olvidar a nadie.
Fontes: No puedo elegir sólo tres. Me encanta Antoni Daimiel periodista que hace todo bien y que se adapta a cualquier formato. Gran conversador, irónico pero respetuoso, conocedor excelso de la NBA, de la Liga de fútbol y que escribe a las mil maravillas. Consumo mucho periodismo radial y por encima de todo, local. Me quedo con Ramón Besa y sus crónicas, Francisco Cabezas que también escribe como los ángeles, Xavi Hernández del Diari Ara, mi querido Albert Llimós, Ignasi Oliva, el gran Jordi Borda. Y le albergo un futuro extraordinario a Arnau Blanch, joven valor del periodismo y que nos dará muchas alegrías.
Hay multitud de grandes periodistas pero corren malos tiempos para la lírica y las líneas editoriales constriñen mucho la creatividad y el ejercicio periodístico. Del otro lado del charco adoro a Alejandro Fabbri, Alejandro Apo. Consumo todo el periodismo que puedo de esos pagos y extraño muchísimo el “Competencia” de Víctor Hugo Morales, con quien charlé en una ocasión y al día siguiente me mencionó al aire. Guardo ese corte como oro en paño.
8-Hay procesos de maduración distintos en los futbolistas y algunos y algunas tardan más en explotar. Zidane por ejemplo explotó a los 25 años. Decime el gusto por alguna comida que haya explotado en vos más de grande ya sea porque no te gustaba o porque nunca la habías probado.
Villarroya: La realidad es que cuando pruebo una comida y no me gusta ya no la pruebo más, por lo que la respuesta a tu pregunta es ninguna.
Fontes: Las berenjenas han sido un ágape que he descubierto a una avanzada edad y cocinadas a “la parmesana” me vuelven loco. Con queso Grana Padano y un buen tuco de tomate. Un manjar absoluto. Me evoca al Barça de Pep Guardiola. Todos los ingredientes se amalgaman y conjugan como en una sinfonía triunfal de Wagner.

9-Hay algunas y algunos futbolistas bien valorados y valoradas pero vos siempre que las ves y los ves no tenes suerte en enganchar su mejor versión. Lo mismo pasa con la música. Artista o banda musical que te esforzaste porque te guste y no hubo caso.
Villarroya: Pues la respuesta a esta pregunta enlaza con la anterior, si hay algún artista o grupo que por su estilo no me gusta la primera vez, es difícil que intente escucharlos de nuevo. Aunque es verdad que en la actualidad a veces tengo que escuchar aunque no quiera el reggaetón, y la realidad es que no lo aguanto.
Fontes: Siempre suelo ir a contracorriente en lo que a música se refiere y he odiado seguir lo que a todo el mundo gusta. A pesar de ello, traté de que me sedujeran Guns’n’Roses y nunca me han conmovido. También me pone frenético escuchar a Mecano. Todo bien con Ana Torroja pero es un grupo que me deprime, como Rosana. Es superior a mis fuerzas. El fenómeno OT también me lastima.
10-Ojalá pronto termine la pandemia y vuelvan los shows en vivo con público. Mejor estadio o microestadio para ver recitales y alguno que viste ahí o te hubiera gustado ver ahí.
Villarroya: No he ido a muchos conciertos a lo largo de mi vida. Pero el que recuerdo más fue uno del año 1984 en el estadio del Celtic de Glasgow de Depeche Mode, que era mi grupo favorito de aquellos tiempos.
Fontes: El mejor recital que he vivido ha sido el de “The Rolling Stones” en el Estadio Olímpico de Barcelona en el año 1998. Era mi primera vez -de 4- y los Stones estaban pletóricos por aquel entonces. Un recital de la gran siete. Ahora que nos ha dejado Charlie Watts va a ser complicado verlos de nuevo, una lástima. Aunque lástima a nadie…
Twitter: @jmvillarroya
@JoanFontes
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario: