
Pienso a uno, veo al otro
En el día del cumpleaños de Ricardo Enrique Bochini, un homenaje. Alejado de la comparación barata, un paralelismo entre Messi y el Bocha. Escribe Pato Ramón.
Continúa leyendo “Pienso a uno, veo al otro”En el día del cumpleaños de Ricardo Enrique Bochini, un homenaje. Alejado de la comparación barata, un paralelismo entre Messi y el Bocha. Escribe Pato Ramón.
Continúa leyendo “Pienso a uno, veo al otro”Alejandro Sabella, generador de ilusiones y maestro de nuestros corazones. Escribe Santiago Núñez.
Continúa leyendo “El Chavo Desabato lo marca a Zlatan”Ayer por la tarde Javier Mascherano anunció en conferencia de prensa su retiro del fútbol profesional. Símbolo, capitán con o sin cinta y bandera, Mascherano fue uno de nuestros grandes representantes dentro de una cancha. Escribe Santiago Núñez.
Continúa leyendo “Yo quiero ser perdedor como Mascherano”Llueve en Guernica. A la toma llegan funcionarios sin soluciones y son echados del predio. En las afueras, dos militantes son baleados por la policía. Hay un desalojo previsto para el 15 de octubre próximo. Y mientras tanto, del otro lado del Atlántico, Ansu Fati, la joven estrella del Barcelona, marca dos goles en pocos minutos y no deja medio deportivo sin hablar del nuevo Messi. ¿Cómo se cruzan estas dos historias? Lo cuenta Ivan Martín Barrera.
Continúa leyendo “Ansu Fati: tirando paredes de Barcelona a Guernica”Antes de saber que Lionel iba a pedir irse del Barcelona hablamos con el periodista Ezequiel Fernández Moores. La excusa eran los 15 años del debut del rosarino en la selección mayor con aquella expulsión contra Hungría. Pero ya antes del buro fax hablamos del tobogán dirigencial y futbolístico del Barcelona de los últimos años que quedaron expuestos más que nunca en la goleada contra el Bayern Munich. ¿Puede el Barcelona terminar como el Milan post 2007?
Continúa leyendo “Fernández Moores: “Evidentemente Messi está cansado de ser el que siempre tiene que resolver””Lionel Messi se despidió del Barcelona, club que fuera su casa durante veinte años. A través de las letras de Fito Paez, Humberto Costantini y Héroes del Silencio, reflexionamos sobre las despedidas. Escribe Juan Stanisci.
Continúa leyendo “Restos de un navío que encallaba, la despedida de Lionel Messi”Hace casi 20 años el Barcelona atravesaba un período similar al de hoy. La salida de Johan Cruyff del banco de suplentes tras un 4 a 0 con el Milan sumado a las internas políticas en el club culé, hacía que no fuera fácil suceder al holandés. Bobby Robson fue el elegido para el cargo. Acá su historia. Escribe Juan Stanisci.
Continúa leyendo “La sonrisa de Sir Bobby”Tras el aplastante 8 a 2 contra el Barcelona y de que el Bayern Munich se consagre campeón de la Champions League siendo un equipo imparable, una radiografía del jugador Alphonso Davies, el que nos recuerda lo lindo que sigue siendo jugar como en el potrero. Escribe Iván Barrera.
Continúa leyendo “Alphonso Davies: el arte de jugar por jugar”Entre la bronca de Messi, la rotación de Setién y el histrionismo de Sarabia, el Barcelona intentará clasificar a cuartos de final de la Champions League. Escribe Dr. Magrao desde Chile.
Continúa leyendo “La bronca de Messi”Ayer cumplió 76 años Rod Stewart. El músico inglés tiene una estrecha relación con el mundo de la pelota: en el 78 vino al mundial, es hincha del Queens Park Rangers de Londres, alguna vez se lo vio entrenando con Elton John, ha llorado por el Celtic de Glasgow y hay quienes aseguran haberlo visto en La Masía cuando era joven. Escribe Joaquín Doldan.
Continúa leyendo “Rod Stewart, Barcelona o Celtic”