Les presentamos nuestra primera revista en papel: Los Otros Maradona. Seis perfiles de seis jugadores fuera de serie: Okocha, Hatzipanagis, Valderrama, Etcheverry, Mágico González y Omar Abdulrahman. Toda la información en esta nota.
De las montañas de San Salvador a las de Santa Marta. Del calor de Santa Cruz de la Sierra al de Enugu. De la Taskent soviética a los millonarios Emiratos Árabes Unidos. Esta revista puede ser leída como un viaje futbolístico, pero también como un paseo geográfico por diferentes latitudes.
Los destinos son variados: Santa Marta, Cádiz, Santa Cruz de la Sierra, Washington D.C., Uzbekistán, Grecia, Emiratos Árabes Unidos, Bolton, Nigeria, El Salvador. Existen algunas excepciones, pero en su mayoría son lugares alejados de los grandes flashes futboleros.

Los otros Maradona es una categoría tan amplia como arbitraria. Sabemos desde ya que Diego fue y será incomparable. La idea de esta revista no es elevar a estos futbolistas a la categoría de Maradona. Sino tomarlos como los grandes exponentes del fútbol en sus respectivos países. Valderrama, Okocha, El Mágico González, Vasilis Hatzipanagis, Omar Abdulrahman y el Diablo Etcheverry, comparten el hecho de ser indiscutiblemente el mejor jugador que dieron sus naciones. Al menos, cuando de creatividad hablamos. Y si hablamos de creatividad cabe mencionar que los perfiles estuvieron a cargo de: Lucas Jiménez, Pancho Jáuregui, Esteban Bedriñan, Juan Stanisci, Juan Manuel D’Angelo y Santiago Núñez.
En algunos casos sus carreras no fueron lo que se esperaba de ellos. Por decisión propia, por lesiones o por no haberse criado en países de tradición futbolera. Aunque también hay que decirlo, la mayoría de ellos jugaron mundiales. Fueron tan importantes que naciones poco acostumbradas a clasificar, lograron hacerlo en gran medida gracias a su talento.
A partir de la salida de Crónicas Maradonianas, nuestro primer libro, comprendimos que hay muchos lectores y muchas lectoras que siguen eligiendo leer en papel. Nosotros mismos preferimos este formato. Por eso queremos, aunque sea cada dos meses, llevar nuestro trabajo a una revista impresa. Podemos hacerlo gracias a ustedes que siempre están ahí apoyando. Esperamos no defraudarlos y que disfruten esta travesía.
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300 y llevate la revista en papel de regalo.