En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, la revista Meta-sentidos en juego elaborada por el Colectivo DALE!, elaboró un dossier sobre el tema. El especial intenta continuar visibilizando esas manifestaciones y esas historias de vida. Replicando y amplificando esos gritos.
Gritos. Manifestaciones de un deseo que aparecen en el medio de un mundo hostil. Voces que retumban y dejan huellas. Palabras viejas, históricas, que suenan nuevas y rompen estructuras. Despiertan. Se hacen un lugar a partir de revoluciones propias. Revolución de los cuerpos que se hace carne. Dimensión política y social de un deseo que no es sólo deportivo
El especial de la revista Meta-sentidos en juego sobre el 19 de febrero, Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte intenta continuar visibilizando esas manifestaciones y esas historias de vida. Replicando y amplificando esos gritos.
Las notas que acompañan esta introducción nos interpelan como sociedad y como parte que somos del universo deportivo social comunitario.
El grito de Justin Fashanu que no escuchamos y que el deporte negocio de alto rendimiento se encargó de silenciar.
Hablar. Hablar. Hablar. Poner en palabras el deseo y la propia vida. Alzar la voz. Nuevas configuraciones de deporactivista militante. Banderas de la diversidad contra la opresión y la cultura del silencio. Temas postergados que se rompen a los gritos, oradando ese engranaje configurado históricamente por los hombres, asentado en valores, representaciones, símbolos y creencias que incentivan la intolerancia, como bien señala en su escrito Rafael Crocinelli, autor del libro “cuerpos que (no) importan”.
Una cultura homofóbica que silencia y hace ruido con los gritos de odio de las hinchadas. Una música que retumba bien alto en las tribunas para no escuchar los gritos de los y las protagonistas, amparados, a la vez, en la complicidad dirigencial y de todo el universo deportivo. Una cultura del aguante que se encarga de destruir alteridades. Por puto y cagón, la bandera en medio de la multitud, como síntesis de la desigualdad y la violencia.
Fabián D’Aloisio
Ilustración de Tomás Barroso
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.
2 Comments