Belgrano volvió a primera. Un equipo que durante los últimos años, no dejó de involucrarse en causas populares. De un acuerdo con abuelas de plaza de mayo, a Blas Correas, el pibe asesinado por gatillo fácil en 2020. Escribe Juan Stanisci.

Hubo un momento donde las palabras campeón y ascenso estaban prohibidas. “El coso”, decían en Alberdi. Fueron varias semanas con el coso dando vueltas. Uno de los puntos más altos se dio el 12 de septiembre en Tucumán. Belgrano visitaba a San Martín, uno de los escoltas. El triunfo encaminaba el título. En la previa del partido el club difundió la imagen de la cinta de capitán que portaría Pablo Vegetti. Debajo de la cinta con la cara de Manuel Belgrano, una remera. “Justicia por Blas Correas”, decía, junto a la cara del joven asesinado por gatillo fácil. Belgrano mostró, además de su gran campaña en el ascenso, que los clubes deben romper los límites de la burbuja del fútbol. Y que eso no tiene por qué afectar los resultados deportivos.

A Blas Correas lo mató la policía. Lo balearon y dejaron que muera. No fue uno, fue todo el sistema represivo. Blas viajaba en el asiento de atrás de un auto junto a cuatro amigos, cuando tuvieron que pasar por un retén policial en Córdoba Capital. Juan Cruz, el conductor y amigo de Blas, recordó en las últimas horas que antes de llegar al control vio como un policía desenfundaba su arma. Se asustó. Gambeteó el retén y siguió. Entonces un ruido seco. Y otro. Y otro. “El ruido fue como si nos tiraran piedras y siento que se me iba el auto”, contó Juan Cruz en el inicio del juicio por el asesinato de Blas. No eran piedras. Eran balas de plomo. Lo que mata no son las balas sino su velocidad. Por la luneta del auto entraron y se enterraron en la piel de Blas. Buscaron el hospital más cercano. No lo quisieron atender. Yendo a una segunda opción se cruzaron con otros policías. “Fui yo quien le disparó”, le dijo uno mientras se tiraba sobre el capot del auto. Llegaron más patrulleros. Los rodearon. Los retuvieron. Mientras, a Blas se le escapaba la vida.

Dos años después de su asesinato, Belgrano, el equipo del que era hincha y donde su abuelo había jugado, lo declaró socio eterno. Esa categoría fue utilizada, hasta ahora, para víctimas del Terrorismo de Estado en la última dictadura militar. A Blas y a los socios eternos de otros clubes, los une haber sido asesinados, o desaparecidos, por el Estado. La violencia institucional que genera una memoria eterna. El acto fue realizado en la previa al partido contra Mitre de Santiago del Estero, en el Gigante de Alberdi. Estuvo presente la madre de Blas, Soledad Laciar hija de Miguel “El Pato” Laciar, ex futbolista Pirata.  Belgrano, el club del barrio donde nació el Cordobazo. Belgrano, el club que sabe que la conexión con su historia marca el camino. Belgrano, el club que preguntó por Santiago Maldonado a pocos días de su desaparición. Belgrano, el club que transforma tristeza en hazañas sin olvidarse de los que no están.

El 10 de diciembre de 2021, Día Internacional de los Derechos Humanos, Luis Fabián Artime, ídolo y presidente de Belgrano, posó junto a Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, sosteniendo una camiseta que con el dorsal 130 acompañado por la palabra Abuelas. Debajo una remera, también celeste, con la leyenda: pensado en vos siempre. Fue la firma de un convenio entre Belgrano y Abuelas de Plaza de Mayo para difundir la búsqueda de los nietos y las nietas que faltan como consecuencia del Terrorismo de Estado.

Desde que Artime asumió la presidencia del Pirata se refirió en numerosas ocasiones a la idea de recuperar la historia de Belgrano. “Se había perdido la identidad”, sostuvo en una entrevista con Diego Borinsky en julio de este año. Pero la historia de Belgrano no sucedió solo adentro de las canchas. Su identidad está ligada con las raíces de un barrio con tradición popular y de lucha.

En una entrevista con Tiempo Argentino, publicada el mismo día de la definición por el ascenso contra Brown de Adrogué, Pablo Vegetti -capitán, goleador Pirata y el tipo que más goles hizo en el fútbol argentino de 2018 hasta hoy- habló sobre el costado social del club: “Actividades cotidianas dentro de la sociedad, donde se busca fomentar la inclusión. Siempre fue un club que busca reforzar ese costado, planificando y organizando actividades que al mismo tiempo no atentan con nuestros momentos de descanso, de viajes y de partidos”. El vínculo social no distrae, sino que une a los jugadores con sus hinchas.

Belgrano volvió a primera el domingo pasado y Córdoba se tiñó de celeste. Las calles de Alberdi se fueron llenando hasta desbordar el barrio y copar la ciudad entera. La vuelta olímpica no fue en el estadio, sino en toda la circunvalación. Giros, existe un cielo y el domingo fue más celeste que nunca.

“Ganamos a lo Belgrano”, dijo Santiago Longo, volante del equipo, apenas terminó el partido contra Brown de Adrogué. “Belgrano se coronó campeón a lo Belgrano”, coincidió el presidente el “Luifa” Artime. Y a lo Belgrano, también, es que sucedan cosas históricas en este mes. Septiembre, el mes donde el Pirata volvió a su estadio, en 2018, el mismo día del cumpleaños del Barrio Alberdi. Septiembre, el mes del fallecimiento de Julio César “La Chacha” Villagra, quizás el ídolo más grande del club, al punto de que la cancha lleva su nombre. Septiembre, el mes donde Belgrano salió campeón y volvió a primera. Septiembre, el mes de la primavera celeste.

El Pirata ascendió regresando a sus raíces: ser un club con un fuerte arraigo social. Ya lo dijo Artime, su presidente: “Córdoba es guerrera, peleadora, acá se armó el Cordobazo y a unas cuadras de Alberdi nació la reforma universitaria”. Alberdi es guerrero, conoce su historia y por eso no olvida. Ahora las palabras campeón y ascenso se gritan en cada esquina, sumadas a otras cuatro: “justicia por Blas Correas”.

Juan Stanisci
Twitter: @juanstanisci

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite acá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s