Enner Valencia, Jorge Sampaoli, Gustavo Alfaro, Hernán Galíndez y Lionel Messi. Rosario, Casilda y Rafaela. La conexión santafesina en la ilusión ecuatoriana. Escribe Juan Stanisci.

Hernán Galíndez dejó de buscar goles para empezar a evitarlos cuando tenía cinco años. Lo que duele a veces puede ser recordado con alegría. En la zona sur de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, un enano lo hizo ir a buscar la pelota al fondo del arco por primera vez. Galíndez no tardó en conocer el gusto amargo de esos pasos hasta agarrar el balón contra la red y tirarla a la mitad de la cancha. Tardaría varios en años en saber que su caso no era único, se anotaba así en la larga lista de arqueros que sufrirían a un tal Lionel Messi.

Por esos mismos años, a 244 kilómetros, un mediocampista entendía que su destino no estaría adentro, sino afuera de la línea de cal. En su Rafaela natal, Provincia de Santa Fe, Gustavo Alfaro daría sus primeras indicaciones. Quizás, en ese vestuario rafaelino, haya pensado por primera vez en separar en dos bloques a sus jugadores durante una pelota parada en ataque o en como formar un bloque irrompible con dos líneas de cuatro.

Enner Valencia tenía 21 años cuando llegó el técnico que le cambiaría la vida. Hasta ese momento no había jugado un solo minuto en la primera de Emelec. Luego de años de experiencia en Perú y Chile, como si siguiera los caminos sanmartinianos, Jorge Sampaoli llegó a Ecuador. Nacido en Casilda, Provincia de Santa Fe, el ahora técnico de Sevilla, fue el encargado de hacer debutar en primera al máximo goleador histórico de Ecuador. Valencia explotó con Sampaoli en el banco. De Guayaquil a Santiago de Chile para dirigir a la Universidad Católica ¿Su arquero? Hernán Galíndez, el rosarino que recibió su primer gol de Messi.

Desde el río Guayas o el Paraná, la distancia hasta Doha es la misma: más de 13 mil kilómetros. El número que suele ser sinónimo de malos augurios, hoy es la principal bandera de Ecuador.

  1. Las miles de distancias que la santa fe recorre rápido.

  1. El dorsal de Valencia. El aura de Ecuador.

Juan Stanisci
Twitter: @juanstanisci

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite acá por $500

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s