El grupo B permite hablar sobre cuestiones geopolíticas e históricas. Gales e Inglaterra. Irán y Estados Unidos. Pero existe un pasado bélico entre británicos e iraníes. Un recuerdo que se removió hace poco. Escribe Juan Stanisci.

Solo Stalin mira a la cámara. Gesticula algo parecido a una sonrisa y cruza las manos sobre sus piernas. Franklin Roosevelt, en cambio, ofrece todo su perfil izquierdo. Su cara apunta al lugar opuesto al del fotógrafo. Tiene las manos tensas. Winston Churchill parece ver la nada materializándose frente a él. Lleva su tradicional sombrero apoyado en una rodilla.

Muchos historiadores sonrieron al ver el grupo B. La narrativa quedó servida: Gales – Inglaterra por un lado; Irán – Estados Unidos por el otro. Pero no hay solo tensiones entre oriente y occidente o al interior de Gran Bretaña. Entre Inglaterra e Irán existe un pasado de colonización, removido hace poco tiempo por una foto subida a las redes sociales de la embajada inglesa en Teherán.

En 1941 Inglaterra invadió Irán por supuestos vínculos con la Alemania Nazi. Detrás de ese argumento se encontraba la búsqueda de petróleo en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y la posibilidad de abrir un corredor que permitiera enviar armamento y provisiones a una Unión Soviética aliada a Inglaterra e invadida por Alemania. 

La ocupación del territorio iraní se dio de manera conjunta entre Inglaterra y la Unión Soviética. Encarcelaron a Shah Reza Pahlavi, el monarca de Irán, quien cedió el torno a su hijo. El príncipe Mohamed Pahlavi accedió a funcionar como un gobierno títere de los aliados. Fue en territorio iraní que se dio la Conferencia de Teherán donde los tres principales líderes aliados acordaron la ofensiva final contra el Eje liderado por la Alemania Nazi. 

En agosto del 2021 la embajada rusa en Irán publicó una foto en su cuenta de Twitter, junto a su par británico, recordando aquella conferencia. En la mirada occidental, un canto a la libertad. Sayed Marandi, profesor de literatura inglesa en la Universidad de Teherán, fue uno de los tantos en comentar la publicación: «La conferencia de Teherán fue una violación de la soberanía iraní y un símbolo de los crímenes históricos cometidos por Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido contra los iraníes».

Juan Stanisci
Twitter: @juanstanisci

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite acá por $500

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s