El técnico de Ecuador sabe lo que significa ir al frente en competiciones importantes con más actitus que recursos. Escribe Santiago Nuñez.

-¿Qué es esto?

-Nuestra camiseta

-El escudo, ¿donde está? ¿Adelante o atrás?

-Adelante

-¿A la izquierda o a la derecha?

– A la izquierda

-Entonces está con el corazón.

Gustavo Alfaro muestra la tela amarilla que será su bandera. Las eliminatorias tienen que volver en el año más complicado de la historia del fútbol. Y de la vida. Octubre 2020. La pelota rodará entre estadios vacíos, voces ilusionadas y jugadores con todo tipo de desfasajes técnicos y carencia de entrenamientos. Pero hay que jugar.

La desigualdad es clara. Sólo con mirar la lista mundialista de Ecuador salta a la ficha un dato: son pocos los jugadores que se desenvuelven en las principales ligas del mundo. Sólo cinco: Pervis Estupiñán, Moisés Caicedo, Jeremy Sarmiento (Brighton, Premier League), Gonzalo Plata (Valladolid, Liga española), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen, Bundesliga). Ninguno de los equipos pelea en su respectivo certamen.

La base es la clave. De la convocatoria de 28 jugadores para la fecha FIFA de septiembre pasado, 12 habían debutado en el mismo club: Independiente del Valle. El mismo que llegó a la final de la Copa Libertadores en 2016 eliminando a River y a Boca, el que ganó la Sudamericana 2019 y 2022. Siempre desde abajo.

Catorce años antes de la primera arenga con los jugadores de su selección, Alfaro dio otra charla técnica. Venía mal de San Lorenzo, con Jorge Ortiz, a quien volvía a dirigir en Arsenal. Se dio cuenta que las derrotas recientes habían afectado a otros compañeros: Mario Cuenca, Mauro Óbolo y Lucas Valdemarín. Levantó la voz.

-Somos el equipo de los fracasados, tenemos que demostrarles a todos que es lo que los fracasados pueden hacer.

Llegó a Japón.

Hay sólo un secreto. El todo por encima de lo individual. Como dijo alguna vez un enorme técnico del fútbol sudamericano: “Nadie es mejor que todos juntos”. La charla, con sus dirigidos de Ecuador, sigue:

-Y su nombre, ¿dónde está? ¿Atrás o adelante?

-Atrás

-Entonces ningún nombre está por encima del equipo.

Santiago Nuñez
Twitter: @santinunez

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo. Suscribite y bancá este proyecto acá:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s