Luka Modric empezó su vida futbolística rompiendo las ventanas del hotel de refugiados donde se encontraba con su madre por la Guerra de los Balcanes. Hoy es un jugador récord en Croacia. Escribe Santiago Núñez.

Es 11 de julio del 2018. Moscú. El hombre está emocionado. Mira a la tierra como una nutritiva fuente de sueños cumplidos. Acaba de ver cómo su equipo se clasifica para jugar la final de la Copa del Mundo. Entonces, el hincha croata dice su verdad-

-Luka Modric solía jugar fútbol regateando minas terrestres. No tenemos miedo.

La figura del Real Madrid jamás acusó recibo de gambetear explosivos. Pero la metáfora valía.

1991. El pequeño Luka tiene seis años y se escapa con su madre al Hotel Kolovare de la ciudad de Zadar, lugar de refugio frente a los bombardeos de la Guerra de los Balcanes. Su padre fue reclutado como soldado del ejército croata y su abuelo asesinado de un disparo.

-No quisiera tener a la guerra en mi para siempre, pero tampoco quiero olvidarlo.

Muchas veces esos eventos refuerzan sentimientos nacionalistas reaccionarios, de defensa patriota sin contenido social ni de clase. Pero la generalización no es una garantía. Dejan Lovren, compañero hoy de Modric, declaró para la BBC, hace 4 años, lo siguiente:

-Cuando veo a refugiados de Siria y otros países hoy, mi primera reacción es que tenemos que darle a esta gente una oportunidad. Ellos no quieren formar parte de una guerra que fue causada por otros

En esos tiempos de refugio empezó la carrera de Modric. Tomislav Basic, su “descubridor”, lo vio jugar en Zadar. Como su familia carecía de recursos, le hizo unas canilleras de madera que hoy conserva como un tesoro de museo.

La figura de Croacia empezaba sus tiempos de talento y diversión con eso que lo sacaba de la guerra: el fútbol. Jugaba todo el día en el refugio. “Quebró más ventanas con su balón que las ondas de las bombas de la guerra”, confesaron en el hotel.

Hoy, en el partido con Marruecos, Luka Modric se convirtió en el primer jugador en disputar la Copa del Mundo y la Eurocopa en tres décadas distintas (Alemania 2006, Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y Austria-Suiza 2008, Polonia-Ucrania 2012, Francia 2016, Euro 2021).

El fútbol es vida.

Santiago Nuñez
Twitter: @santinunez

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo. Suscribite y bancá este proyecto acá:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s