Diego Lankes, más conocido como Diegolan, es un dibujante reconocido por plasmar la pasión que nos hace únicos en el mundo: la que se vive en las tribunas argentinas. Una entrevista en la que nos cuenta de todo: sus comienzos, la importancia de Fontanarrosa y Caloi para su carrera, la convivencia entre el Diego hincha y el Diego dibujante, su encuentro con Lionel Messi y mucho más. Entrevista por Lucas Bauzá.   

¿Cómo fue tu formación como dibujante?

Completamente autodidacta. Desde que empecé a agarrar los lápices siempre dibujé, de hecho tengo familiares o mamás de mis amigos de toda la vida que guardaban los dibujos porque les sorprendía lo que hacía para la edad que tenía. Y así me fui perfeccionando, hasta el día de hoy sigo dibujando y viendo dibujos de hace unos años, nunca termino de aprender.

Aunque también hacés viñetas de humor y homenajes a futbolistas, te caracterizás por dibujar hinchadas de fútbol. ¿Por qué esta elección?

El humor casi siempre lo trato de usar imaginando o queriendo transmitir imágenes graciosas, que muchas veces vemos en la cancha o en la vida misma, que a mí por lo menos me generan felicidad, aunque muchas veces sea reírnos un poco de nosotros mismos o de la realidad que nos rodea. ¡Y dibujar hinchadas es de siempre! Desde el margen de la hoja hasta ahora, siempre me atrajo el tema de la pasión, las hinchadas, la tribuna, la imagen en sí. Desde perderme un gol por estar mirando la tribuna hasta contar cuántos paraavalanchas hay, dónde están las entradas, qué dicen las banderas… De hecho la mayoría de las tribunas las dibujo de memoria, las llevo en la mente… Con la ventaja de poder transmitir lo que se vive en la tribuna y nuestro fútbol desde adentro, que es donde estuve toda mi vida, sobre todo cuando ya no jugué más en inferiores. Y después, con el tiempo y los años aprendés… Entendés que el sentimiento es el mismo para todos, cambian los colores, pero siempre trato de transmitir con respeto lo que todos sentimos, evitando, aunque sea difícil, que se estén agrediendo en los comentarios. Igual eso lo tengo bastante controlado, por lo menos desde mi humilde lugar…

¿Cómo fue el tránsito de dibujar para el círculo íntimo, más personal, a convertirte en un fenómeno masivo? ¿Cómo te diste cuenta que tu trabajo empezaba a ser reconocido y qué fue lo que sentiste?

Desde dibujar para unos pocos y pasar a ser masivo, el primer paso fue perder la vergüenza, aprender a transmitir y a publicar mis cosas sin pensar que uno trata de pecar de fanfarrón o falta de modestia, hasta para proponerme y preguntarme si podía llegar a ser un trabajo haciendo lo que me gusta… No fue nada fácil, costó muchísimos años, muchísimo trabajo con pocos réditos. Me pasó que era más conocido en México o Brasil que acá, pero con esfuerzo y mucho apoyo e incentivación de mi familia todo se fue dando para mejor. ¿Qué se siente? Es algo inexplicable. Tener amigos y conocidos de todos los clubes, sentirme respetado y valorado desde donde uno salió, desde la tribuna, es algo único, ¡una alegría inmensa! Y es lo que siempre soñé…

Cuándo vas a la cancha ¿cómo conviven el hincha y el dibujante?

El hincha y el dibujante son dos personas completamente distintas. Aprendí, como te dije antes, que la pasión para todos es la misma, pero eso no quiere decir que sea un desapasionado: en la tribuna soy uno más, tengo mis amigos de toda la vida. Ahí no hay artista, hay amistad, códigos, simplicidad, puteadas, alegrías y tristezas… Como dicen los jugadores, cuando salgo todo queda en la cancha, vuelvo a entender que el fútbol me hace feliz y trato de llevarme bien con todos, y ante todo, respetarnos.  

Si tuvieras que elegir un trabajo: ¿cuál sería y por qué?

Hay muchos trabajos que me llenan de orgullo, muchas veces veo las fotos y digo `¿Ese soy yo? ¿Hasta acá llegué?´. El Beto Márcico, Enzo, Manu Chao, el flaco Schiavi, Messi… Pero ver mis dibujos en una bandera gigante, cubriendo una tribuna, haciendo un homenaje a mi ídolo en una de las tribunas más legendarias del fútbol mundial… Eso me lo llevo para siempre, es alcanzar un sueño, un orgullo, y decir `Vamos por más´. Pero así estamos bien. Igual, cada uno de los que nombré, los conseguí siempre por amigos de distintos lugares que hicieron todo para ayudarme y acompañarme, sin ellos hubiera sido todo más difícil y ese es mi honor más grande, que uno a la larga recoge lo que siembra. Nada se logra solo con el esfuerzo, siempre hay que dar para recibir.

Hiciste un dibujo como homenaje a los hinchas que realizaron ollas populares a lo largo del país ¿Qué sentiste al ver esas acciones y qué intentaste transmitir con el dibujo?

El dibujo de los hinchas con las ollas fue tratar de hacer un homenaje a muchos amigos míos, muy amigos, que lo están haciendo en distintos barrios y que me cuentan cómo le ponen el lomo a la situación para ayudar a la gente. Y acá tengo para nombrarte de todos los clubes donde tengo amigos, que salen ellos a comprar las ollas, a conseguir gente que colabore con alimentos, amigos que se han contagiado y que ponen su tiempo, su esfuerzo, arriesgando a sus propias familias. Lo mío es algo mínimo al lado de lo que hacen ellos.

¿Cómo fue el encuentro con Lionel Messi?

Lo de Messi fue idea de un gran amigo mío. Me dijo `Gordo, le vamos a dar un cuadro a Messi, vas a ver´. Obvio que me reí, no le creía, pero él no claudicaba y lo terminamos logrando. El mismo día que la Seleccción se jugaba la clasificación al Mundial, en Ecuador, unas horas antes… ¡Le trajimos suerte jaja! Fue un flash, literal, porque entramos entre muchísimos periodistas que esperaban afuera, pensando en decirle `Firmame acá, firmame allá´, y cuando llegó y apareció Lionel, nos nublamos, nos quedamos callados… Apenas le agradecimos, le di el cuadro y me lo agradeció super humilde, después nos sacamos una foto que nos quedará para siempre, eternamente en nuestro recuerdo, y sí, fue llegar a lo más alto… Igual me quedan un par de sueños más por cumplir, así que estén atentos, amigos jaja. Lo último, dejame aclarar que ese mismo día le dimos un cuadro al Chiqui Tapia y lo mismo: nos trató de primera, super amable y nos hizo sentir super bienvenidos.

Recibís muchos pedidos. ¿Qué fue lo más insólito que te pidieron?

Lo más raro que vendí fue un pedido desde Rusia. Hablamos en inglés, me pidieron un cuadro que me lo pagaron desde allá, era un chico que vivía que vivía en Moscú pero… era para entregárselo a una hincha de Temperley que vivía en Almagro, que había conocido en un viaje. ¡No tengo más data de la historia! No quise preguntar más, por las dudas, y si la tuviera no la diría jaja.

Siempre tenés palabras de cariño para el barrio, también una gran cantidad de dibujos como homenaje. ¿Creés que se perdió un poco de esa cultura?

Mis dibujos sobre el barrio no son más que un recuerdo de lo que viví en mi infancia y adolescencia, un recuerdo de mis amigos, de los que no están por la distancia, por la vida misma. Lamentablemente es una cultura que en su gran mayoría se perdió, no digo que lo de ahora sea mejor ni peor, no soy quién para analizarlo, pero te puedo asegurar que fui muy feliz, y cuando veo los mensajes y la aceptación de la gente, no hace más que demostrarme que no fui el único que fue feliz.

Usás mucho el humor como herramienta. ¿Qué relación tenés con los grandes del género?

De Fontanarrosa creo que leí todos sus cuentos. El Negro es el uno, es barrio, es barrio, es potrero, es picardía… ¿Qué puedo decir yo que no se haya dicho? Pero igualmente, la fuente de inspiración de mi infancia, alguien por quien siento una gran admiración, fue Caloi. Sin sus dibujos tampoco hubiera llegado a ser ni un poquito de lo que soy.   

Entrevista Lucas Buazá

Ilustraciones Diegolan

Si querés colaborar con nosotros podés hacerlo con estas tres opciones:

También te podés suscribir a Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s