Hoy en el Salón de Lectura Deportiva: Inolvidables Partidos Olvidados. El libro reúne una serie de crónicas sobre partidos que, no quedaron grabados en la memoria, pero tienen distintos elementos por los que deberíamos recordarlos. Escribe Diego Maximiliano Huertas.
Autor: Eduardo Bolaños
Título: Inolvidables partido Olvidados
Editorial: Emece
Lugar de edición: Argentina
Año de edición: 2017
Número de páginas: 257
Categoría de lectura: De reposera, de bondi, de tren, de plaza, de espera.
Precio en librerías: Está saldado, lo cual implica que se puede conseguir de $ 200 a $ 600. Hay que recorrer, preguntar, enroscarse. En la venta online se puede conseguir a buen precio. El que te lo cobra $1.000, yo diría que está queriéndote estafar. Pero bueno, cada uno sabe a la hora de comprar algo lo que tiene o lo que no tiene que hacer. Pero lo importante es que se puede conseguir a buen precio.
Acá estamos, nuevamente en este lugar en donde los libros son los protagonistas. Esta semana les acercamos Inolvidables partidos olvidados y debo decir que ya en el título hay un error. Lo digo y expongo mis argumentos para demostrarlo.
Según la Semántica, una ciencia de la Lingüística, que estudia el significado de las palabras dentro de las oraciones, va a decir que en esta oración hay un problema grave. ¿Por qué? Si yo digo “Inolvidable” estoy mencionando aquello que no se puede olvidar, al ser inolvidable jamás puede a llegar a perderse en la memoria, porque contiene ese atributo, es inolvidable. Si digo “olvidado” jamás podría ser algo inolvidable porque lo inolvidable jamás se olvida. Entre ambos términos (Inolvidables /olvidados) hay una contradicción en lo que significan. Es como si yo dijese “Mi madre no tuvo hijos”. Si es madre es porque tuvo hijos. No se puede discutir. Otro ejemplo: si me preguntan “¿Es verdadero o ficticio?” y yo contesto “es verdadero y a la vez ficticio” estoy usando dos términos que se contraponen en sus significados. O es verdadero o ficticio, no puede ser las dos cosas. Lo inolvidable no se puede olvidar y lo que se olvida jamás pudo ser inolvidable porque se olvidó. Y te lo voy a pelear siempre.
Como dijo el gran Lingüística Arnedo Giovanni Cabano, en la conferencia dada en la Facultad de la Buena Parla de la Universidad Nacional de Papero Viejo: “Mullar no es fácil, hablar implica un compromiso con el enunciado, escribir significa poner la sangre en la oración. Es como quien entra a la despensa y lee `Acá no se fía´. Eso es tener una postura ante el mundo, significa pararse de manos con el lenguaje a sabiendas que alguien nos va a dar pelea y que nosotros bancamos la parada tan solo con ese cartelito, con esas breves palabras”.
Pasada ya la clase de Semántica nos metemos de lleno en el libro. La pregunta que te podés hacer es ¿De qué se trata? ¿De qué la va? Bueno, vamos de a poco….
Se trata de partidos de fútbol que valen la pena volver a rememorar, por ahí alguna vez los vistes, los escuchaste pero quedaron perdidos por ahí, en tu memoria. En este libro el autor, con maestría, los relata en una crónica partido por partido. Los encuentros que vamos a descubrir en el libro son los siguientes:
- River Plate – Argentinos Juniors (Metropolitano – 1980)
- Selección Argentina – Combinado de Rosario (Amistoso – 1974)
- Ferro Carril Oeste – Racing Club (Metropolitano – 1983)
- Racing Club – Boca Juniors (Metropolitano – 1975)
- River Plate – Rosario Central (Torneo Apertura – 1991)
- Racing Club – Deportivo Español (Torneo – 1988 – 1989)
- San Lorenzo – Huracán Las Heras (Nacional – 1985)
- Chacarita Juniors – Platense (Promoción – 2005)
- Vélez Sarsfield – Boca Juniors (Torneo 1989 – 1990
- Newell`s Old Boys – River Plate (Nacional – 1980)
- San Lorenzo – Estudiantes de La Plata (Metropolitano – 1983)
- Independiente – Cruzeiro (Copa Libertadores – 1975)
- Ferro Carril Oeste – Huracán (Metropolitano – 1981)
- Rosario Central – Deportivo Armenio (Torneo 1988 – 1989)
- Independiente – Boca Juniors (Copa Libertadores – 1979)
- River Plate – Estudiantes de La Plata (Nacional – 1973)
- Talleres de Córdoba – Boca Juniors (Nacional – 1984)
- Banfield – Racing Club (Torneo “Primera B” – 1984)
- Argentinos Juniors – Boca Juniors (Nacional – 1983)
- River Plate – Deportivo Armenio (Torneo 1987 – 1988)
- Banfield – Colón de Santa Fé (Nacional B 1992 – 1993)
- Ferro Carril Oeste – San Lorenzo de Mar del Plata (Nacional – 1976)
- Boca Juniors – Independiente (Torneo 1986 – 1987)
- Racing Club – Vélez Sarsfield (Liguilla – 1991)
- Boca Juniors – Chacarita (Metropolitano – 1978)
- Banfield – San Lorenzo (Torneo 1987 – 1988)
- Temperley – Atlanta (Torneo Primera B – 1982)
¿Te acordás de alguno de estos partidos? Alguno te tenés que acordar porque en realidad fueron muy importantes, pero si no te los acordás, la pluma de Eduardo Bolaños te va a sumergir en aquel tiempo y hay que decir que el hombre que hemos citado hace las crónicas de los encuentros con gran brillantez y leerlas se convierte en un acto más que interesante. Leerlo no solo significa el ejercicio de la memoria sino también el placer de entregarse a la lectura. Estás ahí, en ese partido, las oraciones que conforman las distintas gradas de esta cancha letrada te van a hacer parar en la tribuna y saltar de la emoción. No importa de qué cuadro sos, ese es un detalle menor, acá se está, acá se lee por el placer al futbol y de esos encuentros que han quedado marcados en el corazón de mucha gente.

Veamos cómo escribe el hombre, así, a modo de trailer.
En el encuentro disputado entre River Plate y Estudiantes de La plata por el torneo Nacional en el año 1973 el autor comienza la crónica así:
“Nunca se supo qué fue. Una racha, un designio del destino, una alineación negativa de planetas o una intromisión extraterrestre. Entre fines de los años cincuenta y mediados de la década de 1970, pese a ser el admirador en la mayoría de los torneos y tener excelentes jugadores, River Plate no pudo salir campeón”
He aquí una muestra de la pluma que tiene. Vale la pena, sé lo que te digo. Además de bien escrito es entretenido porque estas conociendo parte de la historia de nuestro fútbol, de esos encuentros que dejaron huellas en la cancha.
Otra muestra para que no te quedes con las ganas.
Todas las crónicas son puro placer de lectura, pero te voy a mostrar un clásico que ha relatado, aquel encuentro entre Vélez Sarsfield y Boca Juniors del torneo 1989 – 1990.
“La revolución táctica. Ese era el término con que el universo futbolero nacional atravesaba los primero días de la nueva década iniciada el 1 de enero de 1990. Estaba direccionado hacia Boca Juniors y Carlos Aimar, su entrenador, quien tras ganar la Supercopa había decidido implementar un cambio en el dispositivo de su equipo, alistando tres defensores con una pretendida vocación ofensiva.”
En Papero Viejo, una pared escrita rezaba: “No habrá olvido en aquellos partidos en donde la memoria jugó “
Y si de memoria hablamos acá tenés una chance imperdible. No le podés decir que no. Acá podés ver jugar a Diego, al Trinche, al Bocha, al Beto Alonso. No, no es youtube. Haceme caso, abrís el libro, te ponés a leer y los vas a ver jugar.
Y lo digo y lo clamo al viento, levanto el trapo que dice “Lectores y lectoras por amor a la literatura”: es un libro que vale la pena leer. Si tuviste la posibilidad de ver los partidos que se narran, si la suerte jugó de tu lado y esos partidos narrados vos los pudiste presenciar estás ante un libro que te va a llevar nuevamente a ese tiempo. Si por una de esas casualidades no tenés ni idea de los partidos que se relatan, esta es una muy buena posibilidad de meterte en ese tramo de la historia futbolera que desconocés. Aprender vas a aprender y eso te lo puedo asegurar.
Libro entretenido, que te sirve para tener una data acerca de grandes partidos de la historia nacional futbolera. Por ahí alguno falta, pero realmente lo que está escrito está muy bien logrado. Nada de cosas raras, te la cuenta muy bien Eduardo Bolaños y si además de tener el libro podés ver los partidos, o ver sus goles, tocarás el cielo con las manos y una estrella será tuya.
No lo digo más: vale la pena, es un libro que aporta data, se lee de forma simple y no me quiero olvidar de que antes del final tiene una sección dedicada a las “Curiosidades” que enriquecen aún más el libro. No te las voy a contar, lo tendrás que averiguar por tus propios medios.
La propuesta está realizada, Inolvidables partidos olvidados es un libro que merece su lectura en estos días de barbijos a puro diseño. Siempre vale la pena un libro y también te invito a que comentes en nuestras redes sociales o la página principal de Lastima a nadie, maestro lo que se va publicando. Siempre algo nuevo hay.
Diego Maximiliano Huertas