Hoy en el Salón de Lectura Deportiva, El oro y el aro de Alejandro Pérez y Germán Beder. La historia del basquet en Argentina desde sus inicios, pasando por los campeones mundiales del 50, León Najnudel y la generación dorada. Escribe Diego Maximiliano Huertas.
Autores: Alejandro Pérez y German Beder
Título: El oro y el aro – Historia de la selección Argentina de Básquet 1950 – 2010
Editorial: Al Arco Ediciones
Lugar de edición: Argentina
Año de edición: 2011
Número de páginas: 211
Categoría de lectura: De reposera, de bondi, de tren, de plaza, de espera.
Precio en librerías: Se puede conseguir en Internet a $750. También está la oportunidad de encontrarlo usado, pero si lo querés comprar nuevo el precio puede llegar a los $1.000
Si hay algo que tiene interesante el libro que han escrito Alejandro Pérez y Germán Beder, es que es uno de los pocos que se encuentran dentro de la lectura deportiva que está dedicado a relatar la historia del deporte, en este caso es el básquet. No vayan a creer que hay muchos libros que hacen un racconto histórico de un deporte, la cosa se complica si buscamos. Que los hay, los hay pero tampoco abundan mucho. Y la empresa que se han tomado estos dos periodistas queda plasmada en un libro que está dedicado a los amantes del básquet y aquellos que no. Si querés saber más sobre este deporte, ésta es la oportunidad que se presenta para lograr conocer el recorrido histórico de un juego que ha sido llevado a la gloria, ha caído en el abismo y ha vuelto a levantarse. Si no sabés nada de Básquet, acá hay una data impecable que te va a acompañar en los días de este año pandémico.
La histórico está presente y lo muy interesante que tiene el libro es que está acompañado no solo de los sucesos que el básquet de nuestra patria debió vivir, sino las idas y vueltas que este deporte sufrió a mano de la política. Porque vamos a ser claros, no me digas que la política no te interesa, que la política bla bla bla. La política transforma la realidad, es la única capaz de torcer el destino de los seres humanos, imagínate que el club de tu barrio no recibe ayuda del estado, nada, ni un solo morlaco, las cosas se complican ahí. Ahora imagínate que la selección, cualquiera de las que tenemos en nuestro suelo patrio, se encuentra con un estado que no sólo no colabore para que el deporte, cualquiera, se desarrolle, sino que pone palos en la rueda. Estado y deporte, Política y deporte son fundamentales para el desarrollo de cualquier actividad. No lo inventé yo, se lo podés preguntar a quienes saben. Que el estado ayude a que los deportistas de nuestro país se dediquen pura y exclusivamente a entrenar es fundamental, no se puede ser un genio o una genia en el deporte que practicás si tenés que trabajar, estudiar y entrenar. Las cosas se tornan muy complicadas, ahí necesitas la ayuda del estado, que las políticas públicas pueda darte un empujón a llevar en lo que haces bien alto la bandera de nuestro suelo.
Una vez sucedió que los integrantes del equipo Uva de Roble en el pueblo Papero Viejo se alzaron en una “huelga de botines”. La historia fue simple y archi conocida, el intendente municipal se había fugado en un Valiant 3 con la recaudación de los sueldos de los jugadores. La población en una rifa solidaria juntó el número para pagar aquellos sueldos que se debían. “El estado municipal nos robó, pero apareció el pueblo que en un acto de solidaridad permite que yo le pueda comprar los cuadernos Gloria a mis hijos para que comiencen las clases. Al intendente lo vamos a encontrar y lo vamos a llenar de foul. Eso va a pasar”, dijo Rudolph Schell, un Titán del Ring que había encontrado en el fútbol una pasión única que lo acompaño hasta sus últimos días.
Sigamos.

Para que se entienda como se va relatando cada uno de los tramos históricos que atravesó este juego deportivo dejo el plan del libro, cómo está encarado a través de sus páginas.
- 1949 – Cómo se hizo el mundial.
- 1950 – Furlong, Furlong, qué grande sos…
- 1951 – 1955 Siempre con protagonismo.
- 1957- El fusilamiento del Basquetbol.
- 1958 – 1965 El dolor de ya no ser.
- Años `60- Reglamentos y amateurismo.
- 1966 –Planificación, trabajo y título.
- 1967 – 1975 El sueño de un futuro mejor.
- 1976- Tres hombres altos.
- 1977 – 1979 Seguir creciendo.
- 1980 Alegría histórica, frustración olímpica.
- 1981 – 1984 Otra vez a la deriva.
- 1985 Naj Nudel tenía un proyecto.
- 1986 – 1988 La Liga empieza a influir.
- 1989 – 1990 El Mundial nos pegó un cachetazo.
- 1991 – 1992 Vuelve la falta de compromiso.
- 1993 – 1996 Un ciclo Olímpico.
- 1997 – 1999 Etapa de Transición.
- 2001- Abróchense los cinturones.
- 2002- El verdadero Dream Team.
- 2003 – 2004 Coronados de gloria.
- 2005 – 2006 Lo difícil es mantenerse.
- 2007 – 2008 Cuando nadie creía.
- 2009 – 2010 Seguir siendo de Elite.
Como ya se ha dicho hay un cruce entre deporte y política, es una de las partes más interesantes que tiene el libro porque te vas a dar cuenta de que no siempre los que dirigieron los destinos del país miraron con entusiasmo poner una moneda en el área deportiva.
Una cita como ejemplo en el recorrido histórico que va desde el año 1967 – 1975:
“Por desgracia nuestro básquet no evolucionó como sí lo hicieron en otros países. No tenemos conceptos de organización, ni medio para trabajar adecuadamente. Los torneos están superpuestos y hay que hacer todo en los últimos 15 días. Argentina quedo rezagada y su nivel es bajo. Tenemos solo 5 jugadores importantes, el resto está a un grupo a considerar”.
Otra cita más para que se tenga en cuenta de cómo el básquet por momentos fue olvidado por los dirigentes de la Nación, esta vez en el periodo que comprende 1989 – 1990, en donde se jugaba la realidad de realizar el mundial en tierras argentas:

“La situación está dura. El mundial está en peligro por nuestra situación y el empuje de otras naciones poderosas. En este momento, tenemos una mala imagen (…)”.
Pero no todo fue un garrón como dijo Pepe Yusita, en aquel verano que una banda de mal vivientes se llevaron del patio de su casa cinco tarros de aceite de YPF de 205 litros, que sus sobrinos usaban como piscina para combatir un calor de 35º que asolaba las calles. Uno de ellos dijo al diario “El mañanero”: “nos robaron el verano, nos sacaron la fresca sonrisa que teníamos en el rostro”.
Sigamos que hay más data para contar. Y te lo digo ahora, el libro es una perla que relata momentos históricos, y hay momentos buenos y momentos malos en toda la historia de un país.
Lo muy bueno con lo que cuenta el libro es el relato de aquellos que participaron de los momentos históricos que se escriben, estas voces aportan toda una nueva información de aquello que sucedió, hay toda una postura de tratar de entender el acontecimiento histórico, porque lo vuelvo a decir, si bien es un libro sobre básquet es también un libro sobre historia.
Se lee de forma simple, es de reposera, pero hay que destacar que ambos autores hicieron un trabajo que debe haber llevado un tiempo y lo plasmaron en las hojas que conforman el libro. ¿Es un libro imprescindible? Se puede decir que sí, me la juego, porque tanto Alejandro Pérez como German Beder se la jugaron a relatar algo de lo que no hay mucho o casi nada, es un libro fundamental para quien quiera aprender o seguir insertando conocimiento acerca de este deporte que en Argentina hace mucho tiempo logró un cuarto en el corazón de los argentinos. Los protagonistas están, también aquellos momentos de laureles en donde todo un país siguió tanto a tanto al seleccionado de básquet y esos otros momentos que uno quisiera borrar pero que la historia escribe con trazo indeleble.

Recomendado como lectura en cualquier momento de tu vida, es accesible el precio al cual se puede conseguir. En una de esas, si andás por las librerías de usados, te lo encontrás con un buen precio, igualmente si lo encontrás nuevo es accesible, como dijo un Ministro de Hacienda en un pasado no muy lejano de esta Argentina: “Son dos pizzas”. Sí todo bien, pero qué pizza o por lo menos yo preguntaría ¿a dónde compras las pizzas? o mejor aún ¿todos podemos comprar dos pizzas? Como no todos podemos comprar dos pizzas te traigo una data impecable, que me hizo palpitar el cuore. La editorial que publicó este libro (Al Arco ediciones) tiene su página, y en esa página se puede descargar el libro de la cual habla esta reseña. Sí, leíste bien, se puede descargar en Pdf, está ahí, Taca Taca, lo bajás lo tenés.
(Felicito a Ediciones Al Arco por la iniciativa de poner on line y a disposición de los lectores y lectoras un material muy interesante. Que se comparta la cultura es un hecho que hay que destacar. Bien ahí, muy bien ahí)
No queda más por decir, o lo comprás o lo podes bajar de la página que te he mencionado, metete acá https://edicionesalarco.com/leeronline/ y podés descargar no solo este libro sino también otros que contienen una data muy interesante.
Lee que nunca hace mal leer y acá en Lastima a nadie, Maestro está la oportunidad. Si querés comprás El oro y el aro, si querés lo bajás. No diga que no te avisamos, no me vengas con el cuento de que no te acercamos la oportunidad de llenar el alma con un poco de cultura. Un cacho de cultura no está nunca demás.
Salud la barra Chiques. Verano pandémico. Le Barbij.
Diego Maximiliano Huertas