Hoy en el Salón de lectura deportiva: el libro que inspiró la serie más famosa de ajedrez. Detrás de las cámaras hay cientos de hojas escritas sobre jugadas, piezas y movimientos. Escribe Diego Maximiliano Huertas.

Autor: Walter Tevis

Título: Gambito de Dama

Editorial: Alfaguara

Lugar de edición: Argentina

Año de edición: 1983 (Primera edición) 2021 Impreso en Argentina.

Número de páginas: 320

Categoría de lectura: Lectura sencilla y atrapante. Se disfruta en cada uno de los párrafos que conforman la totalidad de la novela.

Precio en librerías: Al ser un libro nuevo se consigue a precio de catálogo, el cual es de $ 1.100.

Hoy en el Salón de Lectura Deportiva volvemos a mover al alfil, dejamos que la reina se desplace de un lado para el otro y custodiamos al rey. Volvemos a uno de los deportes que vienen buscando lugar fijo en estos anaqueles virtuales: el ajedrez. Esta vez se hace presente  de la mano de un libro que fue escrito en 1983 y que fue llevado a la pantalla por la plataforma Netflix, estrenado el 23 de octubre de 2020. Vamos a hablar del libro pero también de la serie.

Para quienes buscan si la historia ha sucedido en la realidad debo decirles que es ficción, el personaje en el cual se centra el libro, Beth Harmon, fue sacado de la imaginación del escritor norteamericano Walter Tevis un año antes de que muriera. Nacido en San Francisco el 28 de febrero de 1928 dejó este mundo en la ciudad de New York el 8 de agosto de 1984 a los 56 años de edad. Dueño de relatos cortos y novelas fue quien escribió la historia de la película El Color del Dinero que fue llevada al cine en 1986 a cargo de la dirección de Martin Scorsese, en la cual actuaron Tom Cruise y Paul Newman. No fue el único libro que utilizaron para plasmar en la pantalla grande, hay algunos más.

Gambito de Dama o The Queen’s Gambit como es su nombre original, trata la historia de una chica prodigio del ajedrez, Beth Harmon. Siendo una niña le toca presenciar la muerte de su madre en un accidente automovilístico y queda huérfana. El padre hacía tiempo las había abandonado a las dos no dejando un solo rastro de él. Es así, en ese contexto, que Beth llega a un hogar de huérfanos: el Hogar Methuen de Mount Sterling en  Kentucky. Allí va a conocer a una persona que la va a guiar por los muros de ese lugar que será su nueva casa por un tiempo. Jolene espera ser adoptada al igual que Beth y en esa espera las dos unen lazos de amistad. Lo que ocurre un día y que cambiará la vida de Beth es que en el lugar menos pensado observa algo que jamás había visto,  un juego de ajedrez:

“Un día enviaron a Beth al sótano a limpiar los borradores golpeándolos entre sí, y se lo encontró sentado en un taburete de metal cerca de la caldera contemplando con el ceño fruncido un tablero de damas de cuadros blancos y verdes que tenía delante. Pero donde deberían estar las damas había figuritas de plástico de formas curiosas. Algunas eran más grandes que otras. Había más de las pequeñas que de las demás. El bedel alzó la cabeza y la miró. Ella se marchó en silencio”.

Ese será un momento que la marcará para siempre, no solo porque ve algo que desconoce sino por la presencia del señor Shaibel, un hombre que en silencio practica jugadas de ajedrez. En un sótano con una luz tenue y con una persona poco comunicativa Beth aprende a mover las piezas y a jugarlas. No sólo en el orfanato conoce unos de los juegos más cautivantes que tiene el mundo, también crea una adicción hacia las pastillas que le administran en el lugar como si fuesen supuestas vitaminas, cuestión que la perseguirá gran parte de su vida, el alcohol hará su protagonismo también cuando vamos avanzando en la historia. 

“En el Hogar Methuen de Mount Sterling, Kentucky, Beth recibía tranquilizantes dos veces al día. Igual que todos los otros niños, para «aliviar su carácter». El carácter de Beth era bueno, pero se alegraba de recibir la pequeña píldora. Aflojaba algo profundo en su estómago y la ayudaba a soportar las tensas horas en el orfanato.

El señor Fergussen les daba las píldoras en un vasito de plástico. Junto con la verde que aliviaba su carácter, había otras naranjas y marrones para crecer fuerte. Los niños tenían que ponerse en fila para recibirlas”.

El señor Shaibel se da cuenta de que Beth no es tan solo una simple jugadora de ajedrez, hay algo más. A sus ocho años demuestra una capacidad asombrosa para derrotar al contrincante y es entonces que decide llevarla a una exhibición:

“Habían colocado tres mesas plegables formando una U en el centro del aula, y en cada una había cuatro tableros de papel verdes y beis con piezas de plástico. Dentro de la U había sillas metálicas situadas ante las piezas negras, pero no había ninguna silla delante de las piezas blancas”.

 En ese lugar todos se dan cuenta de que están ante una de las jugadoras más importantes de los últimos tiempos, ya que consigue ganarles a cada uno de los participantes. 

Llega el día en que Beth deja el orfanato porque hay una pareja que desea adoptarla. Ahí comienza otro tramo de la historia, deja atrás esos muros y a su amiga para iniciar un nueva etapa en su vida. Sus padres adoptivos Alma Wheatley y Allston Wheatley, la llevan a su casa. El padre es un viajante que pasa largo rato fuera de la ciudad y las dos mujeres se quedan solas en su casa, ahí es cuando Beth quiere recuperar nuevamente el ajedrez y lo hace. Y ahí nuevamente comienza otra historia. Pero no voy agregar más datos porque realmente vale la pena leer el libro.

Gambito de Dama es un libro que se lee de forma sencilla, realmente la historia es atrapante porque leemos la historia de una persona que piensa, respira y siente ajedrez. Lo que puede complicar un poco la lectura, para aquellos que no conocen el juego, es que se mencionan varias de las aperturas y defensas que hay en el ajedrez, como por ejemplo:

  • La variante Levenfish
  • La defensa siciliana
  • La variante Dragón
  • La defensa india del rey
  • La apertura Réti
  • La defensa Grünfeld.
  • La atadura Maróczy
  • El gambito de dama
  • La defensa francesa
  • La defensa Nimzo-india
  • La defensa Caro-Kann
  • El gambito de rey
  • La apertura Ruy López

Menciona muchas más, esto es tan solo algunos ejemplos. También se hacen referencias a una gran cantidad de libros referidos al ajedrez. Es un juego que también invita al lector o lectora a aprender más acerca de este deporte, está en cada uno el hecho de ponerse a investigar de qué se trata. Y otra de las cuestiones que aparecen como es cómo se anotan las partidas. Si bien no es muy complejo no se puede decir que es fácil, es por eso que te dejamos un PDF para que veas de qué se trata.

¿La miniserie es fiel al libro?

Realmente fue llevada con total maestría a la pantalla, no sólo las actuaciones son  buenas sino cada una de las locaciones que se eligieron y la ambientación. Hay que destacar que fue premiada en varias oportunidades y recibió muy buenas críticas. Algunas partes que aparecen en el libro no están en la serie pero no pasa nada, no se altera la historia. La serie, que es de siete capítulos, no tiene agregados a la historia original. Tanto la serie como el libro tienen lo suyo, se puede decir que ambas conforman una única pieza. Pero hay que destacar que el libro es atrapante, es uno de esos ejemplares que no querés soltar, que lo querés terminar de un tirón. Cada personaje tiene lo suyo y la protagonista se desplaza no sólo en un deporte complejo sino en un mundo lleno de problemas, una mujer enfrentando un mundo lleno de hombres, haciéndose un lugar entre los mejores jugadores del mundo.

De la miniserie se puede agregar que está muy bien realizado esos momentos en donde Beth se pone a imaginar en el techo el tablero con cada una de las piezas en donde practica en la soledad:

“Trató de visualizar doce tableros de ajedrez a la vez, en fila en el techo. Solo cuatro o cinco estaban realmente claros. Se quedó con las piezas negras y dejó las blancas para «ellos» y luego hizo que «ellos» movieran peón cuatro rey, y respondió con la siciliana. Descubrió que podía mantener cinco partidas en marcha y concentrarse en una cada vez mientras las otras esperaban su atención”.

Vale la pena verla, es una muy linda serie pero no nos olvidemos que fue sacada de un libro que se gana el corazón del lector o lectora. Es un libro que ya lleva varios años de edición, ahora sale a la luz para nosotros, pero siempre estuvo ahí, de hecho en el mundo del ajedrez se lo menciona como un “libro de culto”. Ahora llega a este Salón de Lectura Deportiva y te lo dejamos en Pdf para que lo leas como más te guste. Si tenés la posibilidad de comprarlo ni lo dudes, es un libro interesante

La adaptación de la serie sacó a la luz un texto que quizás muchos habían dejado de lado. Luego de 37 años de su edición original se convirtió en un libro que miles querían tener y fueron a comprarlo. Fue un fenómeno que se produjo con la producción de Netflix, hay gente que se volcó a saber de qué se trata este deporte hermoso y es así que varias empresas vendieron miles de tableros de ajedrez. La miniserie impactó, pero la serie sale de un libro que fue escrito con total maestría.

Te dejamos una data para que tengas en cuenta. El libro está disponible para descargar, pero, por si no la viste, te dejamos el trailer de la serie.  Son solo siete capítulos y cada uno de ellos vale la pena leerlo, como los 14 con los que cuenta el libro.

Están invitados e invitadas a sumergirse en el fascinante mundo del ajedrez de la mano de una historia que se saborea a cada párrafo, en cada capítulo. Gambito de Dama es una perla de la literatura que no podés dejar pasar de largo, por eso te lo acercamos con el anhelo de que tomes partido y el primer en mover seas vos.

Trailer miniserie

Diego Maximiliano Huertas

Twitter: @AcuaticoSubte

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s