Dock Sud: ciudad y equipo. El Negro Pablo, los monoblocks y la banda de Los Viejitos Piolas. Todos personajes que confluyen ante una semana importante para Los Inundados. Campeón del Apertura, sueña con terminar el año festejando. Escribe Federico Cavalli.
Fue una semana especial para Dock Sud. La ciudad arrancó la semana con un triunfo del equipo masculino de fútbol sobre Ituzaingó, que les dio el Apertura de la Primera C y la posibilidad de jugar la final por el ascenso cuando se resuelva el Clausura. Un equipo formado por jugadores de extensa carrera en Primera y juveniles con hambre, fue el mejor de los 17 del campeonato.
El día martes, con un guiño del calendario por el día del amigo, Netflix puso a disposición la icónica serie argentina “Okupas”, del año 2000, remasterizada para las pantallas de estos tiempos, donde varias escenas son grabadas en los monoblocks de Dock Sud. Incluso el recordado personaje del Negro Pablo (interpretado por Dante Mastropiero) se viste en gran parte de la serie con la casaca de las tres tiras del Docke en los años noventa.

Volviendo al fútbol, Los Inundados hace unos años que son un equipo protagonista en la categoría (perdieron en enero el ascenso en la final del reducido con Deportivo Merlo), pero esta vez se les dio el primer paso. Una de las causas del protagonismo son los viejitos piolas que comandan el equipo. Repasemos sus nombres.
Cristian Tula es uno de los defensores centrales. Con 43 años, el ex Ferro es el más experimentado del equipo. Pasó por Arsenal, River, fue campeón del Clausura 2007 con San Lorenzo y se fue a la B con Independiente en 2013, para volver en 2014. Llegó hace dos años al Docke después de estar un par de temporadas en Italiano.
Leandro Caruso tiene tres años menos que Tula pero una carrera igual de extensa. También descendió en primera división: el 26 de junio de 2011 fue titular en el empate entre River y Belgrano que condenó al equipo de Núñez. Oriundo de Avellaneda, hizo inferiores en Independiente y jugó al futsal en Racing, donde compartió equipo con los periodistas Mariano Antico y Adrián Rinaldi.

Pero Leandro es hincha de Dock Sud y en 2019 volvió del retiro para ponerse la azul y amarilla. Su último equipo había sido Juventud Unida de San Luis en 2016, donde descendió. Se transformó en capitán y referente del club, aparte de seguir aportando goles. “Toda una vida en el barrio” dijo el sábado cuando le preguntaron por lo que le pasaba por el cuerpo luego del triunfo.
Acompañando a Caruso está Gustavo Oberman. A los 36 años todavía se calza los botines, como cuando compartió selección juvenil con Messi y salió campeón mundial sub 20. Arrancó a los 18 en Argentinos, pasó a River en un mercado de pases muy amplio del millonario y le costó mucho adaptarse. Volvió a Argentinos para salvarlo del descenso en 2007 junto a Gabi Hauche y Caruso Lombardi en el banco. De ahí, a Europa. En 2009 volvió al Bicho y jugó en el equipo campeón del Clausura 2010 dirigido por el Bichi Borguil. En 2012 pasó a Quilmes.
Después de un paso por Olimpo se fue a Chile e India para volver a su Quilmes natal y jugar en Argentino. En 2018 se sumó a Dock Sud y es parte de este equipo que se consagró. Sin la explosión de hace casi dos décadas, Los Inundados disfrutan de su pegada y experiencia.
Si bien el arco está cubierto con Matías Wysocki, en el banco hay otro viejito con historia: Gastón Monzón. El ex Huracán siempre está en la memoria futbolera por ser el que recibió la patada del Bati Larrivey en el Vélez-Huracán del Clausura 2009, donde los de Liniers ganaron el campeonato. Pero también ascendió con el globo en 2007 y fue campeón de la Copa Argentina en 2014 (atajó el primer partido contra Crucero del Norte y en la tanda de penales le sacó el definitivo a Franco Cabrera).
En 2015 volvió de una corta experiencia en San Marcos de Arica, Chile. Desde ahí que trajina las canchas del ascenso: Tristán Suárez, Armenio, Excursionistas, Lamadrid, San Martín de Burzaco, Midland y, desde febrero de este año, Dock Sud.

Otro de Los Viejitos Piolas que ganó el Apertura con Dock Sud fue Matías Giménez, ex Boca y Tigre. El misionero se había retirado en 2016 en Armenio tras un paso poco grato por el club de la colectividad. Por querer mostrarles a sus hijos que podía seguir jugando al fútbol, en 2019 recaló en el club del sur del conurbano.
El misionero ya sabe de ascensos: logró dos con Tigre, en 2005 a la B Nacional y en 2007 a Primera, en la recordada promoción con Chicago. Su relación con el conjunto de Victoria se cortó a fines de 2009 luego de que los barras del club le cruzaron un auto a la salida del entrenamiento y lo acusaron de ser responsable de la mala campaña del equipo. Para Giménez, lograr otro ascenso sería una revancha.
Un Bonustrack: el ayudante del técnico Guillermo De Lucca (que acaba de dejar el club por cuestiones personales) es Cristian Álvarez, quien supo jugar en Lanús, Arsenal y varios equipos de España. Fue convocado a la selección de la mano de Diego Maradona para el amistoso con Catalunya, donde jugó de cuatro y fue reemplazado en el segundo tiempo por un joven Toto Salvio. La albiceleste cayó por cuatro a dos.
A los viejitos piolas se le suman dos jugadores interesantes: Sergio Modón y Braian Chavez, ambos de 29 años. El primero nacido en Mendoza tiene pasado en Estudiantes de La Plata y hace dos años que forma parte del equipo, como la mayoría de los jugadores antes mencionados. El lateral derecho es pieza clave del equipo.

El Tanque Chávez es el delantero que aportó los goles para que Dock Sud grite campeón el último fin de semana. Dos goles frente a Ituzaingó hicieron que se haga inalcanzable la distancia con Central Córdoba de Rosario. Uno de cabeza y uno atrapando el rebote del arquero sirvieron para coronar.
Dock Sud tiene la chance de lograr el Clausura y ascender a la Primera B. Hace 10 años era campeón de la última categoría, la Primera D, y desde ahí que sueña con volver a la tercera categoría, así como los fanáticos de Okupas soñábamos con ver al Negro Pablo con la del Docke, en HD, con los monoblock de fondo. Con el barrio sonando hasta estallar.
Federico Cavalli
Twitter: @willycavalli
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario: