Italia fue la primer selección clasificada a segunda fase de la Eurocopa. Con buen juego asociado, 29 partidos invicto y 10 partidos sin recibir goles, se transformó de a poco en uno de los candidatos. Escribe Esteban Bedriñan.
Cultor del perfil bajo, Roberto Mancini ha cimentado una Italia con su sello y sin levantar la voz se erigió en un firme candidato para quedarse con esta Euro 2021. Con un invicto que va por los 29 partidos, gano sus últimos 10 juegos sin que le conviertan goles y ya firmó su pase a cuartos de final con la victoria de hoy ante Suiza por 3 a 0.
Mancini tomó un fierro caliente cuando asumió en mayo de 2018, luego de la eliminación italiana en el repechaje para el Mundial de Rusia ante Suecia. A pesar de cierto recelo con que fue visto al inicio, el buen andar de su equipo en todos los frentes que le tocó atender han hecho que la crítica se tornara positiva.
En la UEFA Nations League de la temporada 2020/2021, Italia ya se instaló en el Final Four donde será local de España el 6 de octubre. Emparejada en el Grupo I de la Zona A, dejó atrás a los Países Bajos, Polonia y Bosnia, cosechando 12 puntos con 3 ganados, tres empates y apenas 2 goles recibidos.
La clasificatoria a Qatar 2022 lo tiene como puntero absoluto en el Grupo C que comparte con Suiza, Irlanda del Norte, Bulgaria y Lituania. Jugadas apenas tres fechas, la Azzurra ya se despegó obteniendo los 9 puntos que disputó, encajando 6 goles y con el arco en cero.
El camino a esta Euro fue bastante similar ya que arrasó con el Grupo J. Jugó 10, ganó 10, marcó 37 goles y solo recibió 4. Si bien era una zona accesible, con Finlandia, Grecia y Bosnia como rivales de cierto fuste, los de Mancini cabalgaron un trote suave que los depositó en el torneo que hoy los vio clasificar a cuartos con el cartelito de candidato al cuello.
Acostumbrados al catenaccio italiano, a varios sorprendió esta versión ofensiva de Italia. El propio Mancini declaro a la web de la FIFA que después del duro revés que significó quedar fuera del mundial “trajimos a muchos jugadores jóvenes y talentosos que considerábamos aptos para adoptar un estilo de juego diferente, más ofensivo que en el pasado. En este caso era el momento adecuado para ofrecer a nuestros aficionados una selección nacional atractiva para ver y disfrutar.”

El flexible 4-3-3 que adoptó en la gran mayoría de los partidos de su ciclo, con intérpretes jóvenes como Barella, Locatelli y Berardi se amolda con la experiencia goleadora de Ciro Inmobile, Lorenzo Insigne, Jorginho o Verratti (lesionado, con el alta médica casi firmada) y también con la dupla de zagueros centrales como Bonucci – Chiellini (ayer salió lesionado), curtidos en mil batallas juntos y con un nuevo Gianluigi en el arco, el joven Donnarumma (arquero surgido del Milán que parece tener todo arreglado con el PSG), de solo 22 años.
Sigilosa pero demoledora, la Italia de Mancini no acepta epítetos grandilocuentes, esos que tan bien le caben hoy a franceses, alemanes, españoles o portugueses. Pero marcha silenciosa rumbo a Wembley con juego y números que la avalan para soñar con dar vuelta la página y colocar a la Azzurra donde lo indica su historia: conquistando Europa.
Esteban Bedriñan
Twitter: @ebedrinan
Lástima a nadie necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar a Pase al pie, nuestro Newsletter semanal, acá: