Hoy se cumple un nuevo aniversario del primer campeonato del mundo ganado por nuestra selección. Así que en el Salón de Lectura Deportiva seguimos con novelas que tienen al mundial 78 como telón de fondo. Escribe Diego Maximiliano Huertas.
Autor: Antonio Dal Masetto
Título: Hay unos tipos abajo
Editorial: Sudamericana
Lugar de edición: Argentina
Año de edición: 1998
Número de páginas: 174
Categoría de lectura: Lectura sencilla. Novela realista que se puede leer de un tirón.
Precio en librerías: El precio en Internet varía desde los $ 239 a los $1.100. Es un libro que se consigue a un precio accesible. Es posible que lo puedas conseguir en librerías con un precio económico. Hay que salir a buscarlo….
Lo dejamos en PDF para que lo mires o lo leas de la forma que más quieras.
Antonio Dal Masetto (1938 – 2015) fue uno de los escritores más brillantes que tuvo la literatura argentina y llega al Salón de Lectura Deportiva con una verdadera perla en prosa. No es la única que tiene en su haber ya que hay que mencionar El padre y otras historias (cuentos), Crónicas argentinas (crónicas), Fuego a discreción (novela) y Siempre es difícil volver a casa (novela) entre el material publicado que tiene. Es un escritor que no te podés perder y en este mes que se conmemoran 43 años del mundial realizado en Argentina en 1978 te alcanzamos Hay unos tipos abajo. Una de las historias literarias que, a mi gusto, más se acerca en tratar de lograr un cuadro de lo que fue aquella época en donde la gente gritaba los goles de la selección argentina y la dictadura militar llevaba a cabo un plan sistemático de desapariciones, tortura y muerte.

La primera pregunta: ¿Es un libro de fútbol?
No, no lo es. No vamos a leer que se narren partidos ni que entran jugadores de la pelota redonda en las historias. El contexto es el Mundial `78 y la historia transcurre sólo en dos días. Las fechas en que se va a mover el protagonista son el 24 de junio, día en que se juega el partido por el tercer puesto a disputarse entre los equipos de Brasil e Italia, y el día siguiente en donde se disputa la final pactada por la Copa del Mundo entre Argentina y Holanda. Tanto los días sábado como el domingo contienen el escenario en donde va a desarrollarse la historia.
La segunda pregunta: ¿De qué se trata el libro?
Parece una pregunta fácil pero no lo es su respuesta. Pero vamos por partes.
Tenemos por un lado el escenario: Mundial `78, los dos últimos días. Por otro lado, tenemos los festejos que había en la calle por parte de los pobladores de una Buenos Aires en plena Dictadura cívico- militar y por último a un personaje, el central, Pablo, que se encuentra ante una noticia que le da su compañera: hay unos tipos abajo del edificio que hace tiempo están parados en la esquina con una actitud sospechosa. En aquel tiempo que unos tipos estuvieran parados en la esquina por mucho tiempo significaba algo. Algo malo por cierto.
“— ¿Qué pasa? ¿Por qué estás tan nerviosa?
Ella se levantó del sillón:
— ¿Me oíste o no? Hay unos tipos, raros ahí abajo, en un auto, desde la mañana. A lo mejor están desde ayer. O desde antes todavía.
—Cuando yo salí no vi a nadie. Volví hace media hora y tampoco noté nada.
—Están ahí.
— ¿Dónde?
—Cruzando la calle.
— ¿Frente al edificio?
—Llegando a la esquina de Reconquista.
— ¿Llegando a Reconquista, dijiste?
Ana asintió.
— ¿Cuántos son?
—Dos.
—Dentro de un auto.
—Sí.
— ¿Pudiste verlos bien?
—Sí.
— ¿Qué aspecto tienen?
—La pinta clásica.”
La pinta clásica sería: anteojos negros, pinta de policía o militar encubierto que anda buscando a alguien para llevarse, para hacerlo desaparecer.

La historia es eso: hay unos tipos bajo. ¿Quiénes son? ¿A quién buscan? ¿Por qué están tanto tiempo parados en esa misma esquina?, y a estos interrogantes hay que sumarle otros: ¿Estaré marcado? ¿Me buscan a mí o quieren llevarse otra persona? ¿Hice algo en donde la autoridad me busca?
La cabeza de Pablo empieza a tratar de buscar respuestas. Su compañera va a estar al lado suyo acompañándolo en cada paso que dé, ella es quien trae la noticia de estas personas que están en esa esquina con actitud sospechosa. Es ella justamente quien lo ayuda en la búsqueda de saber quiénes son esos tipos.
“— ¿Entonces?
—Entonces, ¿qué?
—No sé, decí algo.
— ¿Sobre qué?
—Sobre los tipos de la esquina. Ahora los viste vos también.
—Los vi, ¿y con eso qué?
—Que están ahí.
—Sí, están.
—Bueno, decí algo.
— ¿Algo como qué?”.
Empieza la paranoia, empieza una persecución que el propio Pablo lleva adelante contra sí mismo. Mientras tanto, su compañera trata de averiguar por qué están ahí y qué buscan esos tipos esos tipos:
“Regresó Ana y mientras se sentaba dijo:
—De todos modos, esos tipos algo están buscando.
Pablo no le contestó enseguida, seguía mirando hacia la calle, esperando que los dos que se estaban peleando volvieran a aparecer.
—Sí —dijo—, por algún motivo están ahí.
— ¿Últimamente estuviste con alguien que pudiera estar comprometido en alguna cosa, que pueda estar marcado?
Pablo hizo un gesto de impaciencia:
—Yo qué sé. Todos estamos marcados. Acá basta pensar para estar marcado”.
Pablo siente el terror que mucha gente por esos días tenía en su propia piel. Su compañera también siente miedo por él y también por ella.
La historia es atrapante, hay narraciones cortas y diálogos que hacen de la trama una lectura rápida y fascinante. Lees y no podés dejar de leer porque estás ahí, siguiendo los pasos que da Pablo para tratar de evadir a esos tipos que están en la esquina de su edificio. Empiezan las escenas en donde la paranoia entra en juego en cada tramo que da. La persecución que el mismo vive va a estar en cada una de las líneas que conforman el libro.
La tercera pregunta: ¿Vale la pena su lectura?
Dal Masetto logró exponer en un libro de tan sólo 174 páginas el aire de todo un contexto cargado de momentos sombríos y muerte. Creó un personaje en donde nos mostró cómo podían llegar a ser esos días en donde Videla imponía los destinos de la Nación argentina y en el mientras tanto se jugaba un campeonato de fútbol. Una frase del libro resume un sentimiento que muchos tenían: “Todos estamos marcados. Acá basta pensar para estar marcado”. ¿Y esos tipos que estaban abajo lo estaban marcando a Pablo?
Hay unos tipos abajo es uno de esos libros fundamentales para entender algo de aquella Argentina que estaba disputando la Copa del Mundo y que estaba bajo la mano de la dictadura más sangrienta y horrenda que iba a pasar el país. Por un lado, los festejos del Mundial, por el otro, Pablo tratando de escapar de unos tipos que es posible que lo estén buscando. Están ahí y a alguien pueden haber ido a buscar….

La cuarta pregunta: ¿Lo recomendas Huertas en este Salón de Lectura Deportiva?
El sí es rotundo, me la juego, me la recontra juego. Si algo tengo que decir de este libro es que se lee con intensidad, es una de esas historias que atrapa desde el principio hasta su final y está escrito con la maestría de unos de los grandes escritores argentinos. Esto lo digo yo y me hago cargo de cada una de las palabras que expongo: no sé si muchos conocen su obra, lo cierto es que tienen títulos que valen la pena leer y este es una buena oportunidad de comienzo para introducirse en su obra. Si en una de esas lo ves en alguna librería cómpralo, no lo dudes porque es una perla, un lindo diamante que va a posar sobre tu biblioteca.
Otra de las cosas que quiero mencionar es que sobre este libro se ha hecho una película la cual fue dirigida por Rafael Filipelli, Emilio Alfaro, Andrés Di Tella y Julio Karp. Se estrenó en la Argentina en septiembre de 1985. Actúan: Luis Brandoni, Luisina Brando, Soledad Silveyra, Emilio Alfaro, Marta Bianchi y Elsa Berenguer entre otros.
Acá quiero hacer una aclaración, si bien la historia de Dal Masetto fue escrita en los años `80, no se publicó hasta 1998. Dato importante: primero se hizo la película basada en el guion de Alfaro y Filipipelli coescrito junto a Antonio Dal Masetto. Luego del estreno de la película y pasados largos años se editó el libro. No sé los motivos pero así fueron las cosas.
¿Qué tal está la película?
Es fiel con respecto al libro en la mayor parte de los momentos, aunque cuenta con un personaje agregado. Pero es fiel. Hay que decir que estamos hablando de una película de 1985, no esperes HD ni nada parecido, la vieja escuela del VHS llega a nosotros con una calidad de 480p que alguien con muy buena onda dejó en Youtube. Se ve bien o se deja ver, el sonido es típico de aquellas películas analógicas así que deberás acostumbrarte a que se escucha así. La única reedición que apareció fue en DVD y desde ese momento han pasado 21 años. No se volvieron a restaurar las cintas originales. Lo que ves es lo que quedó y acá lo compartimos.
Acá está el trailer de la película (a cargo de Cine.ar)
Acá esta la película para que la puedas ver:
La data está sobre la mesa. Espero que la disfruten.
Hasta el próximo encuentro.