El cansancio empieza a jugar en la Copa América. Brasil paga tener tantos jugadores en equipos top, ya no parece el equipo voraz de los partidos de eliminatorias hace un mes. Escribe Lucas Jiménez.
Antes que inicie la Copa América los jugadores de Brasil no querían disputar la competencia. Las teorías eran dos. La lógica decía que era una locura disputar un torneo en un país que tenía 1.700 muertos por día por Covid. Otra versión apuntaba a que los jugadores querían un tiempo de vacaciones y no jugar una Copa devaluada por su organización apurada por los cambios de sede.
Sí el plantel le daba valor a las Eliminatorias. “No queremos desviarnos del foco de las Eliminatorias y la clasificación a la Copa del Mundo”, expresó el volante central Casemiro después del primer partido contra Ecuador. Al final el plantel decidió jugarla pero sentó su postura en contra de la Copa América
Brasil, quizás con Francia e Inglaterra por ser el país de la liga más competitiva, son las selecciones que tienen más jugadores titulares en equipos top del fútbol actual. Esa buena noticia trae aparejada una mala pensando en una competencia disputada al final de temporada. Sus mejores jugadores llegan gastados mental o físicamente.

La columna vertebral de Brasil entra en este grupo que estuvo peleando ligas o copas hasta finales de mayo. Casemiro (Real Madrid), Marquinhos y Neymar (PSG) y Thiago Silva (Chelsea). En Argentina por ejemplo solo tuvo en estas condiciones a Paredes y Di María (PSG) y Ángel Correa (Atlético Madrid), de estos 3 solo Paredes es titular en la selección. No incluyo a Gabriel Jesús y Kun Agüero en Manchester City porque no son titulares y no jugaron tanto esta temporada. Uruguay solo tiene a Cavani (no jugó los primeros 2 partidos con su selección) con Manchester United y Suarez en Atlético Madrid. Messi por ejemplo jugó su último partido en Barcelona el 16 de mayo, una semana antes que termine la liga de España porque le dieron descanso en la última fecha pensado en la Copa América ya que el Barsa no tenía chances de ser campeón.
El junio de selección arrancó con 2 partidos de Eliminatorias antes de la Copa América. Brasil ganó los 2 partidos mientras el resto acumulaba dudas de funcionamiento. Con el triunfo de ayer contra Chile por los cuartos de final de la copa la verdeamarelha jugó su séptimo partido en menos de un mes. En una Copa América clásica el séptimo partido sería la final pero acá recién fue el primer paso de los encuentros mano a mano.
El desgaste físico del equipo es notorio en el rendimiento. Los primeros 4 partidos metió 11 goles y no le convirtieron ninguno. Los últimos 3 encuentros apenas metió 4 y recibió 2, que podrían haber sido 3 con el gol anulado a Chile por un off-side de VAR muy fino. El equipo de Tite está teniendo que trabajar mucho los partidos y ya no logra imponerse con soltura y autoridad. Al cansancio le suma la falta de volantes conectores que pisen el área. Por eso la importancia de Lucas Paquetá cuando juega. Brasil tiene grandes arqueros, defensores centrales, volantes centrales y delanteros. Le falta un buen Coutinho que se enredó en lesiones el último tiempo. Así depende mucho de la capacidad inventiva de Neymar. Con 4 delanteros en cancha el ataque luce algo desordenado. Igual puede lastimar por la jerarquía de sus partes.
Ayer sufrió contra un Chile que tiene a sus dos mejores jugadores Vidal y Alexis Sánchez que no están al 100% desde lo físico, de hecho Alexis salió en el entretiempo. Chile es un equipo con mucha cultura táctica y eso lo hace ser siempre competitivo más allá de cambiar de entrenadores. Tiene incorporada la línea de 5 y la aplica con las líneas más bajas o más altas según lo que pida el partido. Cuenta con un mediocampo de tipos que entienden el juego como Aranguiz y Vidal, sumado a Erick Pulgar que bien podría llamarse Erick Puñal por los pases que pone. Arriba Eduardo Vargas siempre rinde y el inglés Bereton se acopló bien al equipo.
Brasil pasó a Chile. Lo espera Perú. Esa selección más copera que de Eliminatorias. Estuvo 36 años sin jugar un mundial pero en ese lapso estuvo 5 veces entre los 4 mejores de la Copa América. En las últimas 4 ediciones jugó todos los partidos en 3 de ellas. Fue tercero en Argentina 2011 y Chile 2015 y subcampeón en Brasil 2019. En la Copa América Centenario de 2016 cayó en cuartos de final contra Colombia pero se había dado el gusto de ganarle 1 a 0 el último partido del grupo a Brasil con un gol polémico de Raúl Ruiz Díaz con la mano. Con esa derrota el pentacampeón mundial quedó afuera en fase de grupos y ese papelón terminó con el ciclo Dunga.
Ahí buscaron como técnico a Tite que se vengó de Perú. Ya jugaron 5 partidos oficiales y le ganó siempre. Por Eliminatorias fueron partidos más parejos (2-0 y 4-2), han compartido grupo por Copa América y lo ha goleado (5-0 y 4-0). Jugaron la final de la edición pasada y fue 3-1 y título para Brasil en un partido parejo. Vuelven a jugar el martes. Ya pasó junio y el Brasil superpoderoso. Cada partido lo baja a tierra. Los rivales se le animan porque lo ven posible. Del otro lado de la llave Argentina y Uruguay están afilando los colmillos. Hoy se juegan el pase a semifinales.
Lucas Jiménez
Twitter: @lucasjimenez88
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario: