Crónica del triunfo de Argentina contra Ecuador y el pase a semifinales. Misma instancia a donde llegó este equipo con este entrenador hace dos años. Diferencias con aquel escenario y el sueño de ganar un título después de 28 años. Escribe Lucas Jiménez.

Para los cuartos de final la rotación de Scaloni dio paso a la decisión. El lateral izquierdo titular hoy es Acuña, el derecho es Nahuel Molina y el 6 es Otamendi por eso sino puede jugar Cuti Romero por lesión entra Pezzella de 2 y no Lisandro Martínez para el ex defensor de Vélez pase a ser central derecho.

El mediocampo base de Scaloni es De Paul-Paredes-Lo Celso. Si los tres están bien física y futbolísticamente son titulares. Por ejemplo en la Copa América de 2019 Lo Celso perdió el puesto con Marcos Acuña que le aportaba más marca y verticalidad al mediocampo. Lo mismo podría ocurrir este año con Leandro Paredes que no está jugando bien y le podría dejar su lugar a un Guido Rodríguez que ayer volvió a sumar minutos con rendimiento positivo.

Pero no nos adelantemos a los cambios porque hubo un partido contra el difícil Ecuador de Gustavo Alfaro. Un equipo que en su grupo solo perdió contra Colombia y por la mínima. No ganó ningún partido pero es un rival que te puede sacar un empate que en fase de cuartos de final deriva en tanda de penales.

El tándem derecho argentino Molina-De Paul se conoce de Udinese, que mezclen bien no es novedad. Sí es una grata sorpresa los encuentros entre Messi y Nahuel Molina que recién compartieron minutos en cancha por primera vez hace un mes. Argentina arrancó con la voracidad de siempre pero a diferencia de otros partidos no pudo abrir el marcador por más que generó las situaciones para hacerlo.

Pasado el vendaval Ecuador empezó a mostrar su plan de ataque. Pelotazos largos a la posición de los laterales argentinos para aprovechar sus subidas. El partido arrancó complejo para la dupla central que resolvió bien esos envíos largos saliendo lejos de la cueva. A veces Otamendi se pasó de fuerza y generó faltas peligrosas para un equipo que maneja bien la pelota parada. Si Ecuador lograba agarrar mal parado al lateral y sacar de su zona al central contaba con que Leandro Paredes no iba a ir a cubrir el hueco, o aunque sea no lo iba a ser bien. No es Guido Rodríguez que eso le sale natural porque encima en Defensa y Justicia jugaba como marcador central.

Así Ecuador estuvo a centímetros de convertir A la jugada siguiente el que metió el gol anímico fue Argentina. Messi no estaba teniendo un partido preciso, gol errado incluido, pero soltó bien la pelota para la corrida de Nico González mano a mano contra el arquero Galíndez que le cometió falta afuera del área. La pelota volvió a Messi que actuó rápido tocando la pelota hacia al área donde estaba solo De Paul que definió bárbaro para el 1-0. La importancia de los volantes que pisan el área y un gol necesario para un jugador muy útil y rendidor para este equipo, subvalorado por la opinión pública futbolera influenciada por los grandes canales deportivos.

El gol y la asistencia le cambiaron el semblante a Messi que activó su modo Bestia Pop. Los 5 minutos y el descuento que quedaban para que termine el primer tiempo Argentina estuvo muy cerca de poner el segundo en una doble tapada de Galíndez a Nico González. Así terminó la primera etapa con dos sensaciones muy marcadas. El equipo estaba bien ataque pero mal en el medio donde le costaba mucho recuperar la pelota. El segundo tiempo se potenciaría esto último. Scaloni cambió el 4-3-3 por un 4-4-2 con Rodrigo De Paul y Nico González de carrileros. Es muy importante el despliegue del delantero del Stuttgart recientemente comprado por Fiorentina que sumó a Nicolás Burdisso a su secretaría técnica.

Con menos espacios para cubrir en el medio mejoró Lo Celso en la conducción, no así Paredes en la recuperación. Pezzella y Otamendi dudaban si salir o quedarse. La defensa empezaba a sufrir que el medio no contenía al bravo Ecuador que generó chances para empatar. El técnico Scaloni tocó las teclas justas. Cambió el eje. Afuera Lo Celso y Paredes. Adentro Guido Rodríguez y Di María. Así el doble cinco quedó conformado con Guido de 5 clásico y De Paul más adelantado, Di María abierto por derecha donde rinde más. Con estos jugadores el equipo ganó verticalidad ofensiva y presionó mejor a Ecuador para forzarle errores en la salida.

Guido Rodríguez comenzó a recuperar pelotas de 5 y con esa seguridad el equipo se fue soltando. De Paul se adelantó para completar un partidazo. Di María sumó otro buen ingreso. Los dos goles que liquidaron el partido fueron por él. Recuperó la pelota en el segundo y le hicieron la falta en una corrida, que merecía terminar en gol suyo, en el tercero. Jugador Número 12 presente. No será titular pero Angelito ya se ganó ser el primer relevo ofensivo del equipo.

En el segundo tanto Messi volvió a jugar a un toque para entregarle segundos de resolución al que recibe, en este caso Lautaro Martínez que puso la pelota en al ángulo. Un gol que fue un premio al valioso partido que hizo el delantero del Inter presionando constantemente a los defensores ecuatorianos. El tercero primero fue penal, después mutó a tiro libre por intervención del VAR. Sirvió para confirmar que Messi está jugando desnudo para siempre. En 5 partidos, 4 goles, 4 asistencias, líder absoluto de un equipo en camino de subida.

En semifinales espera Colombia que para la forma de jugar de Argentina es mejor porque deja más espacios que Uruguay, aunque también ataca más y va a recuperar a su mejor jugador Juan Cuadrado que no jugó los cuartos por estar suspendido. Argentina y Colombia ya se enfrentaron el 8 de junio por Eliminatorias. Fue un 2-2 agónico para Colombia después de estar 0-2.

La selección de Scaloni ya alcanzó el piso de la Copa América pasada también jugada en Brasil. En 2019 en semis esperaba el local. En aquel momento llegó a ese partido solo exhibiendo un triunfo contra Venezuela como la única victoria contra países de Sudamérica. Argentina llegó mucho mejor a la Copa América del 2021. En el recorrido de amistosos y Eliminatorias le ganó a Brasil, Ecuador, Bolivia y Perú. Durante la competencia actual sumó triunfos contra Uruguay y Paraguay. Para llegar a la final falta ganarle a Colombia, selección a la que con Scaloni como técnico Argentina ya enfrentó 3 veces: una derrota y dos empates, uno fue en el segundo partido del ciclo Scaloni.

La Albiceleste va por la Copa América, no gana un título desde 1993. Aquella vez en semifinales también enfrentó a Colombia. Fue un 0-0 y pase a la final por penales por las manos de Goyco que le atajó a Víctor Aristizabal y el último penal convertido por Jorge Borelli. Que sea de cualquier manera pero que sea. Queremos que el 10 de julio nos encuentre sin uñas esperando una nueva final en el Maracaná.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s