Los días de Diego en el Balneario Marisol después del doping positivo en Nápoli, un recordado clásico Villa Mitre-Tiro Federal jugado un 2 de agosto de 1987, el Ciego Arriagada desparramando magia en las canchas de Bahía Blanca y un homenaje a Chocolate Baley. Todas estas cosas forman parte de distintos documentales del camarógrafo bahiense y nos las cuenta en esta nota.

Les compartimos una entrevista que hicimos el año pasado en nuestro programa de radio con el camarógrafo y documentalista bahiense Raúl Papalardo que realizó varios documentales homenajeando a distintos equipos y jugadores de la zona de Bahía Blanca como el Ciego Pablo Arriagada y Héctor Baley, el arquero suplente de Ubaldo Matildo Fillol en el mundial 78, por citar a algunos. Todos sus trabajos los pueden encontrar en You Tube.

Ahora está trabajando en un documental llamado “Yo Jugué con dios” que trata de los días que pasó Maradona en el Balneario Mirasol, en el partido de General Dorrego al sur de la provincia de Buenos Aires en el lapso entre Nápoli y Sevilla después de la sanción por el doping.

-Diego es una fuente inagotable de historias, cuando pensas que sabías todas siempre aparecen nuevas. En la zona ya era conocida esta historia de Diego pero en Capital Federal y Gran Buenos Aires no tanto ¿Cómo te topaste vos con la historia y qué testimonios estas encontrando para abordarla?

-Esa historia de Maradona acá te imaginas te cuentan todos que aparecía ponele a la mañana a tomar mate en las casas de los vecinos, a la noche a comer. Era uno más. Por eso me gustó esa historia de la vorágine que vivía él que donde vaya lo volvían loco ahí era como que estaba en su mundo. Lo respetaban. Hablé con un muchacho de Oriente que era el dueño del boliche donde iba él a escuchar música y me dice “yo tenía filmadora pero nunca lo filmé, ni nada porque no lo quería molestar”. Marisol es un pueblo chiquito con playa y Oriente está a 20 kilómetros de ahí. Es como que entre los vecinos había un código interno y se pusieron de acuerdo para no molestarlo. Eso sí tienen imágenes inéditas de él jugando porque jugaba al fútbol a cada rato. Pero bueno me gustó esa cosa que no lo volvieron loco y él volvió a su lugar a estar tranquilo como cuando vivía en Fiorito.

-Te leí en una entrevista donde decías como que iba a pescar y era algo que Diego hizo mucho en la corta época que fue entrenador de Mandiyú de Corrientes. Dicen que sabía del tema.

-Sí, sí. Yo le hice una nota a Martin y al papá Pablo en Bahía que fueron a quienes Maradona contactó cuando fue a Marisol. Dice que llegó el Diego con las cañas y empezó a pescar. Hasta en eso era mágico. Empezó a sacar pescados y era increíble. Dice que fueron a un lugar y parecía que los pescados se acercaban porque era Maradona. Tremendo. Me contaron miles de cosas de que el tipo seguía pensando todo el día en jugar a la pelota, les preguntaba dónde podía jugar, compró camisetas, organizó partidos a beneficio. Él no podía jugar profesionalmente porque estaba suspendido, la FIFA uno de los mamarrachos que se manda es esa suspensión. Te imaginas que a Maradona no le calentó mucho y jugó al fútbol igual partidos que le hacían ahí en los pueblos: Tres Arroyos, Oriente, Reta. Juntaban plata a beneficio de una institución. Un fenómeno la verdad. De eso tengo todas imágenes inéditas, es más el muchacho de Oriente me va a mandar un casete que nunca se lo pasó a nadie con un partido allá. Las imágenes de Maradona están todas en internet la mayoría pero bueno esto es inédito, inédito. Así que estoy esperando que me llegue ya.

-El documental “Yo jugué con dios” de Diego cuando esté se podrá ver por acá en Capital y Gran Buenos Aires?

-Hay una movida para ver si se puede hacer por CINE.AR. Esa parte no la manejo muy bien porque no conozco a nadie. Un par de muchachos me pasaron los contactos pero estoy laburando para pasarlo ahí así está en internet. Calculo que no va a ser imposible si consigo el contacto porque es todo un tema de papelerío más que otra cosa, no de calidad de laburo. Tenes que escribir 10 mil cosas. Por eso no tengo ni idea pero tengo un muchacho que me va a dar una mano. Hace poco estrenaron la película “La superball” que habla de la fábrica de pelotas de Bel Ville y el director se llama Agustín Sinibaldi. Él me pasó un par de contactos para que hablara así que bueno voy a hablar.

-Contale a la gente que no es de Bahía Blanca de qué va tu documental “45 minutos” ¿Qué pasó ahí un 2 de agosto de 1987 y dónde estabas vos ese día?

-Ese día fue uno de los más felices de mi vida futbolística. Yo siempre digo que el tercer gol de Villa Mitre a Tiro Federal creo lo grité más que el de Maradona a los ingleses porque era el clásico de barrio. Villa Mitre es clásico de Tiro, no con Olimpo. Bueno era un partido que perdíamos 2-0 y nos íbamos al descenso en cancha de ellos que estaba llena. Estábamos condenados. Te imaginas que te gasten tus vecinos. Empatamos 2 a 2 y faltando un minuto vino el tercer gol y los mandamos al descenso nosotros. En el aire volví a mi casa. Feliz.

-Raúl en uno de tus documentales habla Angel Cappa que es de Bahía y repasando la entrevista 100×100 que le hicieron en El Gráfico dice que él es de Villa Mitre porque representa a los barrios y Olimpo a los cajetilla de la ciudad. Aunque Cappa jugó toda su carrera como futbolista en Olimpo. Vos también recién dijiste que el clásico de Bahía en realidad es Villa Mitre con Tiro Federal, no con Olimpo. Contame un poco cómo es eso ¿Puro marketing Olimpo?

-Sí lo empezaron a hacer en los Torneo Argentino estos que hay. En realidad siempre hubo rivalidad Olimpo-Villa Mitre pero los clásicos en Bahía son Olimpo con Liniers  que es de donde salió Lautaro Martínez, después Tiro con Villa Mitre, también está Sporting de Punta Alta con Rosario Punta Alta que lleva un montón de gente, Comercial con Huracán y también está La Armonía con San Francisco pero son clubes nuevos esos. Pero bueno Olimpo-Liniers son los dos clubes que llevan menos gente en Bahía por lejos. Igual al fútbol local de Bahía va poca gente. Pero ponele un Tiro-Villa Mitre de otra época iba muchísima gente. Comercial-Huracán hoy sí se llena también. Los Torneos esos Argentino le sacan mucha gente al torneo local que tienen que jugar martes o miércoles. Pero volviendo a tu pregunta el clásico de Tiro es Villa Mitre. Después con Olimpo lo hicieron por los Argentino. Cappa contaba una anécdota de la abuela de él que dice que cuando iba al centro a comprar cosas se iba con una bolsa escondida porque en esa época al centro iban los de plata. Entonces la abuela sacaba como que había comprado algo y podía caminar libre. Una cosa re loca. Cappa vivía en la esquina de mi casa. El otro día me mandó un video para un laburo que estoy haciendo ahora para subir por las redes. El tipo muy piola.

-¿Cómo jugaba Cappa? ¿Jugaba de 5 no?

– Jugaba de 4 me parece. Tenía que jugar bien. Yo no lo vi. Hizo inferiores en Villa Mitre y después jugó en Olimpo en primera también. Después él fue periodista acá en Bahía de La Nueva Provincia y cuando empezó todo el quilombo del Proceso se tuvo que ir. Zafó cagando. Lo pararon y eso.

-Volviendo al documental “45 minutos” ¿Cómo te surge la idea de juntar todas esas historias en un solo documental?

-Yo cuando era pibe dibujaba historietas y no me costaba la parte creativa. Después leí mucho de fútbol, jugué al fútbol y “45 minutos” salió redondo. Si lo quiero armar con guión no me sale porque estaba la historia del Ciego Pablo Arriagada que era un jugador acá de Bahía, un crack total. Rodrigo Palacio jugó con él, el Gula Aguirre también y ellos que jugaron también a otro nivel dicen que vieron pocos jugadores como Pablo. En “45 minutos” está su historia, la del 2 de agosto del 87 y la de Juan el zurdo que imitaba a Sandro que estuvo en un programa en Buenos Aires. La verdad que fue saliendo solo, el nombre también. Yo por costumbre cuando ando en el auto llevo un cuaderno y la lapicera porque capaz escucho un tema de música y digo “uh este tema es para esto, este para otro”, o pasa alguna situación y la escribo al toque. Ustedes que escriben les debe pasar lo mismo. Ven un tipo que tiró el cigarro y le pega de taco y te queda grabada esa imagen. Entonces lo fui armando sin guión, empecé a filmar historias y cuando llegué a casa me senté y lo edité. Salió redondito. No le tuve que sacar ni poner nada. Había una parte que estoy con el zurdo que imita a Sandro y digo bueno vamos al seminario que es un lugar acá en Bahía, una cancha de fútbol, y vamos a hacer unas tomas jugando porque el loco este era crack. Quería hacer unas tomas con él pateando. Cuando llego a la cancha estaban jugando los azules que es el primer corto que hago dentro de esa película y él había jugado ahí. Se abraza con todos. Si yo quiero armar eso no me sale. Yo ahora estoy jugando en ese equipo justo. No es casualidad, el fútbol es como la vida te va juntando y te haces amigo de gente. Fue todo muy loco. Le puse “45 minutos” por un tiempo pero en realidad el documental dura eso también. Ese como te dije fue sin guión después los demás que hice sí laburé con guión porque eran muchas fechas y muchas historias dentro de una.

-En 45 minutos como decías está la figura de Pablo “el Ciego” Arriagada. Rodrigo Palacio ha dicho jugué con tres grandes futbolistas: Juan Román Riquelme, Lionel Messi y Pablo Arriagada ¿Me podes definir cómo jugaba el Ciego Arriagada?

-Era una mezcla de todo. Al Trinche no lo vi. Pero de lo que yo vi el Ciego era muy parecido a Maradona, a Riquelme, a Messi, a Kempes. Un jugador tremendo. Yo a Pablo lo conozco desde los 8 años que jugamos juntos. Todos los días te hace algo diferente, es increíble. El otro día estábamos jugando al fútbol y la levanta de taco y lo ve al arquero adelantado y le pega de taco. A un arquero profesional, un pibe que atajó en Olimpo. Se la tiró por arriba y el arquero me dice “quedé como un boludo”. Un fenómeno. Hay que verlo. Nunca sabes con qué va a salir. Tiene 49 años. Un animal. Un fuera de serie total que jugaba en canchas horribles porque ahora hacen pases mal con canchas perfectas. Vos fíjate en los videos que la pelota picaba como un conejo y él la paraba, la obedecía como a Maradona, Messi, Riquelme. Yo calculo que la pelota les obedece a ellos, para meterle poesía viste. Tienen una facilidad increíble para hacer cosas.

-¿Nos podrás contar cómo nace el apodo de Ciego para Arriagada? Porque en el documental cuentan la historia de un partido Bella Vista-Liniers por el Torneo Argentino que se jugó de noche, él metió un gol y lo festejó de una manera especial.

-Para nosotros siempre fue Pablo, ahí quedó Ciego pero ese sobrenombre es de hace poco y fue sobre eso. Le querían poner una máscara con unos lentes y él ni loco se los ponía. Le decían “tenes que ponerte esto para jugar a la noche”. No se puso nada y la rompió. Por eso salió festejando con el palo del banderín como ciego. Conociéndolo a Pablo no se iba a poner nada olvidate. Fue, jugó, la rompió y ya está. Listo, cero misterio para el fútbol.

-Otro de los documentales es de un campeón del mundo como Chocolate Baley. Un tipo que fue dirigido por Menotti, Zubeldía, que compartió plantel con Maradona, Kempes y con muchos de los grandes jugadores de la década del 70 ¿Cómo te surge la idea de hacer un documental sobre Baley y como lo tomó él?

-Bueno Baley es de acá de Ingeniero White, una zona portuaria a 20 kilómetros de Bahía. Ahí hay dos equipos: Comercial y Huracán. Justo se daba la fecha que eran los 40 años del 78 en Rusia 2018. Yo a él no lo conocía porque vive en Córdoba pero viene siempre a Bahía. Entonces una de las fechas que vino le dije y el tipo un crack, re humilde me dijo “¿estás loco, conmigo vas a hacer?”. Y sí porque fue a dos mundiales, atajó en Independiente campeón, en Huracán, Talleres. Un arquerazo lo que pasa que estaba Fillol. Le dije ahora cuando vuelvas del próximo viaje tráeme fotos que tengas y me trajo un álbum personal que me volví loco. Las fotos inéditas que tenía, no de El Gráfico que googleas y las conseguís. La primera que saco estaba él en el 82 tomando un café en la concentración con Kempes y Maradona. Le escanee todas las fotos y se las devolví al otro día porque era un lingote de oro eso. Después yo empecé a averiguar cosas y conseguí por medio de un coleccionista Ernesto imágenes también inéditas sobre Baley. Había un montón: en la concentración de Argentina, entrenamientos, partidos del 82 que él atajó mucho cuando no estaba Fillol antes del mundial contra Hungría, Alemania. Esos partidos se mataban no es como los amistosos de ahora que ni se tocan porque se conocen todos y tienen miedo que el club los rete. En esa época hubo un Argentina-Alemania en cancha de River que se mataron a patadas, a Maradona y a Kempes le dieron con todo. En esa Alemania Lothar Matthäus jugaba de 6 o de 2, fíjate que loco. Después terminó jugando de 10.

-Hay una jugada en ese amistoso entre Argentina-Alemania donde le pegan al arco y Baley hace desaparecer la pelota por un segundo. Parece que la va a rechazar y de la nada se la queda. Es una cosa increíble lo que hace. En el documental dicen que él no rechazaba sino que atenazaba la pelota.

-Sí, sí. Baley atajaba muy bien pasa que estaba Fillol que era un monstruo. Para ese documental tuve buena onda con Fillol, Kempes y todos los del 78 re piolas. Los llamé y me dieron una mano tremenda.

-Ariel Acevedo nos mandó un mensaje al Facebook nuestro de Lástima a Nadie que dice “un capo Raúl Papalardo, uno de los mejores documentalistas del sur. La familia Acevedo le manda un abrazo enorme”.

-Como vive a una cuadra de casa yo siempre le pago a mi amigo Ariel un extra para que hable bien de mí ja. Con Ariel laburamos juntos siempre. La foto que usaron en la nota que me hicieron en Página 12 que estoy filmando me la sacó él. Un fenómeno.

Desgravación Lucas Jiménez

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s