La historia de Diego Medina, un cuervo mendocino y recolector de residuos que fue clave para transformar una plaza de barrio que parecía un basural en una cancha de césped sintético donde hoy funciona una escuela de fútbol. La importancia del deporte para combatir la desigualdad de Bermejo (Guaymallén) hasta Tokio. Escribe Federico Abbiati.

“Los ladrillos que no se usan en hacer escuelas, mañana se usarán en hacer cárceles”. Esta afirmación corresponde a Santiago Roncagliolo, escritor peruano, autor de “La cuarta espada. La historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso.”

Salvando las distancias y lo tajante que resulta pensar al déficit educativo como causal de futura privación de la libertad, esa aseveración resulta tan conmovedora como la de Diego “Ciclón” Medina, cuando confiesa que los pibes que antes le pedían fuego para prenderse un porro, hoy le piden prestado un fútbol para jugar.

Diego, de 30 años, porta ese apodo por su amor hacia San Lorenzo de Almagro. Y el mismo es con el que en septiembre de 2016 dio a luz a su escuela de fútbol. Ubicada en Bermejo -localidad de Guaymallén, el departamento más populoso de la provincia de Mendoza- la misma se hizo posible gracias a él, su señora Julieta, un grupo de amigos y el municipio. Este último reconvirtió el basural que era la plaza del barrio, donde vive la familia Medina, en una cancha con césped sintético.

De lunes a jueves, en horario de 18:30 a 20:30, un promedio de 70 chicos, divididos en cinco categorías, se ponen bajo su paternal tutela. La Escuela de Fútbol Infantil El Ciclón se maneja a partir de una cuota solidaria, a un promedio de $ 350 mensuales por chico. No obstante la consigna, al día de hoy, sigue siendo la del primero: reunir a los pibes en torno a la redonda, para conjurar los peligros propios de su vulnerabilidad. Así las cosas, a nadie se le cierran las puertas por no poder afrontar esa cuota. De hecho, casi el 50% de los chicos asistentes no tienen esa posibilidad.

Si bien El Ciclón en poquísimos días ha dado a conocerse por toda la geografía nacional y amén de contar con el padrinazgo de la Agrupación Jorge Benegas, peña oficial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro en Mendoza, el corazón de Diego en este proyecto es el máximo capital. Es que todos los días amanece a las 5, para estar a las 6 –y hasta las 13.30- trabajando en la recolección de residuos por las calles de la capital mendocina. Labor de considerable esfuerzo físico, bien podría disponer de su tarde toda para reponerse junto a Julieta, la pequeña Pía y los mellizos que ya habitan el vientre de su compañera.

Pero no, con suerte si alcanza a “estirar las piernas” un ratito antes de emprender su vocación de servicio. Según su propia experiencia, es la manera de mantenernos en el círculo virtuoso, el de la vibra positiva, el del dar a cambio de sentir armonía y satisfacción interior.

A partir de este preciso instante las palabras están de más. Es nuestra tarea divulgar cualquier acción, a lo largo y a lo ancho de la geografía argentina, semejante a la de Ciclón Medina. En un país en el cual, dejando de lado las ideologías y las gestiones gubernamentales, la alimentación, la salud y la educación no son bendiciones de nacimiento, las acciones de estos estadistas anónimos están llamadas a la indispensabilidad.

Desde el viernes a la mañana argentina las palabras están de más. Cuando Carlos Chapa Retegui, entrenador de Las Leonas y flamante medalla de plata en Tokio, en un deporte “caro” como bien puede considerarse la práctica del hockey sobre césped, ha declarado que un solo chico que el deporte rescate de la calle ya es una medalla de oro puro.

Federico Abbiati

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s