Hoy cumpliría 62 años Gustavo Adrián Cerati, cantante, guitarrista, compositor y líder de la banda Soda Stereo. Repasamos algunas historias futboleras del gran músico argentino. Un picadito antes de un ensayo, Racing, Martín Palermo, Coco Basile y un buzo de arquero en su homenaje. Escribe Hernán Balsas.
La realidad es que Cerati reconocía que no era muy fanático del futbol, pero en una entrevista en el programa La Cueva de Antonio Birabent que se emitía por TeLeFe admitía que era “de Racing, pero poco futbolero; me provocó mucha decepción durante mucho tiempo. A lo mejor ahora lo recupero», comentaba por aquel entonces el músico. En 1995 ha gritado “Dale Racing” en un concierto en Plaza Moreno de La Plata.
Más allá de esto, otro de los puntos en los que se cruzan el fútbol y Cerati son los estadios, desde los primeros conciertos masivos de Soda, en 1985, en el viejo Chateau Carreras, hasta los recordados shows de despedida en el Monumental. Esta dinámica se repitió en varios países de Latinoamérica: era común ver a Soda tocar en algún escenario futbolero. De allí surge la siguiente anécdota: En febrero de 1987 Soda se preparaba para tocar en el viejo estadio Municipal de Puerto Montt (Chile). Antes las fallas eléctricas que tuvieron, la banda tuvo que retrasar su ensayo previo al concierto, por lo que Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti armaron un picadito contra un combinado formado por asistentes de producción y miembros del staff técnico. Las imágenes fueron publicadas días después en la revista chilena «Súper Rock».
Hay otras anécdotas futboleras que vinculan a Gustavo con el mundo del deporte, principalmente encarnada en la figura de tres personas del fútbol. El primero de ellos al que vamos a hacer mención es al loco Martín Palermo y una linda anécdota que se publica en el portal De Fútbol Somos. Aquí, el posteo, tal como fue publicado por el autor del sitio en febrero de 2012:
“Jeans rotos, campera agujereada, ojos con delineador, aritos… El look ochentoso de Martín Palermo tenía una clara influencia: Soda Stereo. En esos tiempos, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti eran ídolos de póster y su música sonaba en los oídos de aquel adolescente con sueños de jugador. Y su fanatismo por la banda alcanzó su éxtasis en el verano de 1986 en Santa Teresita. Durante un mes, según contó el periodista Cristian Grosso en el libro Futbolistas con Historia (s) de Selección, el Titán trabajó como tarjetero de la discoteca Vabieka. Todo para conocer a los integrantes de Soda Stereo, que la noche del 17 de enero de ese año se presentaron en el boliche. Una mano anónima le abrió la puerta de los camarines y, al fin, los tres músicos le dejaron su firma en un cuaderno. El tiempo pasó y aquel chico que veraneaba en la Costa se vistió de famoso gracias a sus goles legendarios. Tanto, que alguien se acercó, tocó su espalda y le pidió un autógrafo. Era Gustavo Cerati.”
Era muy claro el fanatismo de Palermo por Soda Stereo y la música de Cerati. “En mi adolescencia les tenía esa idolatría que uno tiene de chico hacia alguien. Quizás no lo reflejaba tanto en algún jugador de fútbol sino en ellos porque me acompañaron tanto a mí como a mi hermano. Era de seguirlos, de escucharlos, de querer imitarlos con el pelo, los aros, la manera de vestirme. Crecí escuchándolos y viéndolos”, ha declarado Martín en alguna nota. Incluso lo citó en su despedida del fútbol en la Bombonera en 2012: “como diría una persona que admiro y quiero mucho como es Gustavo Cerati al que le quiero mandar todas mis fuerzas para que un día se recupere y volver a verlo. Como diría él Gracias Totales”.
Otro de los futbolistas que ha expresado su fanatismo por Gustavo fue Felipe Núñez un ex arquero chileno-venezolano que, cuando jugaba para Palestino de Chile en el 2011 utilizaba una particular camiseta color rosa en homenaje a su ídolo. En declaraciones a Télam por esos años decía «tuve la suerte de conocer a Cerati en Caracas y me dan ganas de ir a Buenos Aires a visitar a su madre. Quiero atreverme a ir para darle las gracias por ser madre de alguien que, sin querer, me ha acompañado toda la vida».
Pasó el tiempo y en una nota en Nunca Es Tarde (NET) de Chile, le preguntaron por Cerati y Núñez respondió: “Un crack. Más allá de que no esté aquí en vida con nosotros creo que su música y su figura nos sigue acompañando. En lo personal en mi familia yo crecí escuchando a Cerati con Soda Stereo y después solo. Hace un año y medio antes de irme a Venezuela tuve la fortuna de visitar a su madre. Es tan chico el mundo que por las redes sociales una vez me escribió un músico argentino y me dice ´me encantó tu tributo a Gustavo” por lo de la camiseta. Al poco tiempo me escribe diciéndome que él era amigo de Estela, una de las hermanas. Le comentó de mí, le mostró la foto y se emocionó. Me puso en contacto con ella, empezamos a conversar y terminé invitado a la casa de toda la vida de Cerati. Estuve tomando té en la casa de Gustavo donde creó la canción “Té para tres” cuando el padre enfermó. Fue una experiencia sublime”.
Regresando al mundo Racing, a quien es imposible no vincularlo con Gustavo es al Coco Basile, que junto a Graciela Borges cumplieron uno de los deseos que el músico había hecho público poco antes de su accidente cerebro vascular: contar con sus voces en el coro de alguno de sus temas. En el programa de radio “De Caño Vale Doble” le hicieron un homenaje al músico con Graciela Borges y el Coco que contó: “Gustavo Cerati a nosotros dos nos agarró un día en la casa que tenía en Medellín y nos dijo que por nuestra voz grave quería que hiciéramos un coro en un tema antes de viajar en abril y que le pasara eso en Caracas. Le podes preguntar a Graciela lo mismo”. Basile y Borges terminaron cumpliendo el deseo de Cerati al aire en vivo en Mega 98.3 cantando “De música ligera” en el programa de Cecilio Flematti y Alfito Basile.
Más allá de todo lo que fuimos mencionando, el acercamiento más curioso que tuvo el músico al fútbol se dio en diciembre de 2001, días antes de que Racing lograra terminar con la sequía de títulos en la liga argentina. Ahí grabó una serie de separadores para Fútbol de Primera, el programa deportivo que emitía los resúmenes de los partidos. Dichas piezas no pudieron escucharse sino hasta 2002, durante toda la temporada del programa. Cuando murió, Racing publicó el hecho en su sitio web, lamentando el deceso del rockero, acompañado por el saludo de muchas personalidades del deporte como Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi, Javier Mascherano, el chileno Mauricio Pinilla, el colombiano Mauricio Serna, el tenista Juan Martín Del Potro, entre otros.
Dos meses después de su partida, en diciembre de 2014, Racing salió campeón del Torneo de Primera División, y en la celebración del equipo, en el momento en que las luces del Cilindro estaban apagadas sonó por altoparlante la canción “De Música Ligera”,acompañado por el grito de las miles de gargantas presentes en el Estadio Perón, como un homenaje a uno de los hinchas más representativos de la historia del club.
Hernán Balsas
Twitter: @HenryBalsas
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario: