El lunes fue el cumpleaños 107 del Club Atlético Lanús. Sepan disculpar pero enero nos tiene con delay, pero acá nos tiene. Les traemos un perfil de ese terrible delantero que explotó en la última Liga Profesional llamado José López. Escribe Gonzalo Bressan Otegui.

Una tarde, cuando bajaba el sol en San Lorenzo, Corrientes, los padres de José Manuel López, de seis años, hicieron lo que hacían todas las tardes cuando ambos se encontraban en la casa, sentarse a tomar mates en la vereda, para más tarde comer afuera. Esa noche se acercó José Luis Fernández, del Club El Progreso, para hablar con Manuel Antonio, padre de José. Quería invitar a su hijo a jugar en el equipo que estaba armando. Ahí fue gente de Boca Juniors cuatros años después, para observar jugadores, y aunque no quedó en la prueba, coordinadores del club porteño le dijeron que en dos años volverían para verlo.

Esto nunca paso, porque al año, Independiente de Avellaneda  se anticipó. Viajaba cada quince días y se quedaba una semana en la pensión del club. Pasó frio y calor. En ocasiones hambre. Extrañaba a su familia. Es que José Manuel tenía tan solo diez años y, además, el contexto del Rojo no era el mejor. En la institución estuvo siete años. En el medio sufrió lesiones. ‘’Los médicos me mandaban a hacer estudios y no detectaban nada’’, cuenta el jugador que tenía dolores en la espalda que no le permitían caminar. Pasó un año sin poder jugar. Esa temporada hubo un cambio de coordinación y su técnico en sexta, Gustavo Cerdán, le dijo que el coordinador le pidió que lo deje libre. ‘’Disculpame, no te vi jugar’’, le explicó el entrenador.

Decidió seguir. No se lamentó ni echó culpas. Llegó a Lanús en la plena final de Libertadores 2017. El club revolucionado, ordenado. ‘’Acá tenias un gimnasio impecable, te hacían test de todo, te ponían un chip para entrenar’’, cuenta José sobre el club que se topó. Se sumó a la Categoría 2000, en quinta. Al llegar se encontró con juveniles de experiencia: “tenia compañeros que venían de jugar en todas las selecciones’’. En el Granate todas las categorías disponen del mismo modelo táctico que la primera. Cuatro defensores, tres mediocampistas y tres delanteros. José Manuel venia de jugar como enganche o extremo en Independiente. Por esto se probó como interno. Aunque Gabriel Medina, su técnico, lo colocó como delantero por afuera.

Pero fue en Colegiales de Tres Arroyos donde empezó a jugar como nueve. Al equipo que jugaba la Liga Regional fue a préstamo cuando subieron a toda su camada, la cuarta, a reserva, menos a él. ‘’No estaba en el vestuario de Lanús –dice López-, las canchas no eran las mismas’’. ‘’Fui a tomármelo en serio’’, agrega. Ascendieron. Le ganaron la final a Huracán de Tres Arroyos. Fue goleador, metió 16 goles. Volvió a la cuarta de Lanús. En primera ya había juveniles dos años más menores que él. Optó por jugar seis meses más en Colegiales. Jugó solo dos y luego irrumpió la pandemia. ‘’Mi viejo me dijo que estudie algo, y pensé que podía ser’’, cuenta hoy.

Lo llamaron de Deportivo Riestra. Dijo que sí, Lanús que no. Querían verlo. Se quedó en la reserva dirigida por Rodrigo Acosta, hermano de Lautaro. Una tarde Luis Zubeldia llamó a Rodrigo y le dijo que necesitaba chicos para hacer futbol. Acosta eligió cuatro, uno de ellos fue López. Faltando quince minutos para el final Zubeldia habló con el juvenil. ‘’Chiquito, vení’’, le dijo mientras le preguntó de que jugaba. Entró y la primera que tocó fue gol. Días más tarde Carlos Gruezo, ayudante de Luis Zubeldia, le pidió al chico, que decía ser extremo, que juegue de nueve.

En esa posición debutó en primera. Con tan solo dos partidos como titular, y menos de 340 minutos en el equipo principal, José Manuel López comenzó la Liga Profesional 2021 como titular. En la primera fecha, con Atlético Tucumán, convirtió. Fue de cabeza, como cinco de sus primeros seis tantos. Sus definiciones impactan. Elecciones perfectas a la hora de ejecutar. Si el golpe lo da cerca del punto de penal, busca definir fuerte a un palo. Si lo hace en el área chica, opta por el pique. Aunque la interpretación reside en el salto: ‘’Con Gabi Medina entrené coordinación para saltar’’. El entrenador de cuarta le pedía que agarre la pelota en su punto más alto, que salte con la pierna inhábil, para mantenerse en el aire con la otra. En el área chica contra los tucumanos, parietal izquierdo frente a Godoy Cruz, derecho a Gimnasia, y con la frente con Aldosivi.

’En las redes sociales me decían de todo, que no podía hacer goles con el pie, todos de cabeza’’, explica con una sonrisa el sometimiento. Luego de eso le convirtió a Newell’s con la parte interna del pie zurdo. A Central Córdoba y Banfield, ambos de afuera del área con el empeine y de aire. También a Talleres, donde corrió de la línea de mitad de cancha a la del área grande, para finalizar la jugada con un remate que terminó en la red. Sabe jugar con los pies. Su apariencia física y su ductilidad con la cabeza lo hacen parecer incapaz de resolver con el pie. Pero todo lo contrario.

Su polivalencia en cuanto a destrezas físicas lo exhiben como un delantero íntegro. Sus controles con giros incluidos, su diversidad en cuanto a la utilización del pie en las definiciones, las posturas corporales, la elección de lugares y potencia en la finalización de jugadas, son características que no abundan en jugadores de diez centímetros para los dos metros.

De zurda, con derecha, con la parte interna o externa del pie, con los distintos perfiles de la cabeza, de afuera del área, cerca del arquero, con aglomeración de rivales, con gambeta o último toque, la variedad de goles de López no tiene límite. La cantidad de tantos en el torneo fue trece, no pudo con José Sand, goleador histórico, que marcó quince. José Manuel López no sabe cómo es ser el goleador de Lanús en un año, estuvo a nada de lograrlo. Lo que si sabe es como pasar los contratiempos que te pone la carrera.

Gonzalo Bressan Otegui

Pueden leer más textos de él acá.

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s